Mostrando entradas con la etiqueta BBVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBVA. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

La OPA en llamas: Hacienda se cuela en la trinchera y el Supremo prepara la artillería


La ofensiva continúa en el frente bancario. El BBVA, empeñado en conquistar el territorio Sabadell, pero se ha topado no solo con el veto gubernamental, sino también con un nuevo invitado no deseado,...,  Hacienda, quien ha decidido asomarse a la batalla como aquel vecino cotilla que abre la persiana para ver si los tanques ya llegaron a la plaza. Al parecer, la Agencia Tributaria quiere revisar con lupa cada paso de la operación, no vaya a ser que entre tanta sinergia se pierda algún eurillo que debería acabar en las arcas del Estado.

Los estrategas de Torres generalísimo del BBVA ya contemplan que, si el Gobierno sigue enrocado en su bloqueo, habrá que invocar la baza del Supremo. Una jugada de artillería pesada que podría, en el plazo de un año, darle la vuelta a la contienda. Eso sí, meterse en tribunales implica desgaste, recursos y que la batalla se alargue más de lo que ningún soldado o accionista quisiera. Si el Supremo abre camino, la OPA se reactivaría con fuerza,..., si no, quedará como otra carga fallida de caballería financiera.

Mientras tanto, Sabadell, lejos de atrincherarse en la derrota, disfruta de una inesperada ofensiva, sus acciones llevan semanas en un rally alcista, como si cada proyectil del BBVA sirviera para inflar aún más sus filas. Los grandes inversores, esos generales que no pisan barro, miran con interés, algunos aplauden la subida y ven una oportunidad, que parece ser que otros temen que el fuego de artificio se convierta en humo cuando el frente se estabilice.

Gráfica de referencia: evolución de las acciones del Sabadell antes, durante y después del inicio de la OPA:

(Fuente: datos CNMV y Mercado Bursátil)

¿Es buena idea invertir? Aquí viene la parte que separa a los soldados rasos de los generales, a corto plazo, parece ser que el humo de los cañones favorece al Sabadell, cuyas acciones siguen en ascenso. A medio plazo, está en que el desgaste del conflicto entre movimientos judiciales, político y faltaría más en los regulatorio, esto puede que agote la munición. En otras palabras, hoy puede ser un caramelo para el inversor ágil, pero no es un refugio blindado para los próximos inviernos.

Los grandes inversores, por su parte, juegan su partida paralela. Unos presionan a Torres para que resucite una OPA amistosa, pero otros se sientan en la barrera y esperan que el humo del Supremo aclare si se trata de una victoria o de otra carga inútil.

Último Parte desde el Frente Financiero

“En el día de hoy, cautivas y desarmadas las tropas del optimismo bancario, la OPA del BBVA sobre el Sabadell continúa en un frente embarrado entre tribunales, Hacienda husmeando como sabueso de trincheras y grandes inversores afilando sus bayonetas, para decidir si entrar o salir de la batalla.

Los mandos del BBVA insisten en que resistirán hasta el Supremo, mientras Sabadell se atrinchera con el empuje de sus acciones en máximos históricos. El Gobierno, entre tanto, juega a ser general supremo,…, aunque la CNMV parece más bien el soldado olvidado en retaguardia.

Se recomienda al accionista de a pie mantenerse en posición defensiva, con casco y raciones de paciencia, porque el conflicto promete alargarse. El humo todavía no se despeja, y el ruido de los cañones bursátiles suena a que la guerra apenas empieza.”

viernes, 18 de julio de 2025

TSB Down, CNMV al borde del colapso y BBVA planeando la invasión post-verano: ¿Quién se queda con los clientes?”


La venta de TSB transcurrió como un ataque relámpago, Sabadell vendió a Santander/Barclays por unos 3.100 M€ .
Cual fue el resultado inmediato:

✅️ Tesorería reforzada, más margen para dividendos o recompras.
✅️ BBVA recorta sinergias esperadas tras restringir la fusión.
✅️ Clientes del Sabadell mejor posicionados, de momento.

Pero el estreno de la ofensiva contra BBVA continúa, y ahora el campo de batalla es judicial. Ya que tras el veto encubierto del Gobierno, entre comprar sí, fusionar no durante 3 a 5 años, el BBVA ya prepara su contraataque jurídico, donde generará un recurso al Supremo para impugnar las condiciones del Consejo de Ministros. Pero eso sí, basan su argumento en la desproporcionalidad de las restricciones, comparables a un asedio sin causa clara.

En este momento Brusselas les ofrece cobertura, Bruselas abrió hoy un expediente de infracción contra España, al que tipos como SNC incluso califican de "legacy de la OPA".

Por el otro lado tenemos a  la CNMV aprobó el folleto actualizado con dos escenarios (OPA con o sin TSB) y espera luz verde final antes de invitar a los accionistas a la batalla  .

Bruselas por su parte, ya advierte que tomará acción si España no corrige esas leyes, las cuales chocan con el Derecho de la UE.

Si el Gobierno ignora estas advertencias, Europa puede iniciar un recurso contra España,…, lo que podría obligar al Gobierno a repensar toda la estrategia nacional.

Con la reactivación de la OPA en septiembre y la integración tras el verano, los clientes se enfrentan al siguiente marco:

☑️Cuentas y TAE: por ahora intocables durante los primeros tres años, pero después pueden cambiar.

☑️Cajeros y oficinas: protegidos en el corto plazo, pero no garantizados tras 2028.

☑️Cambios tecnológicos e integración: BBVA ya prepara los sistemas, pero podría tardar hasta dos años en completarla  .

☑️Confusión e incertidumbre: clientes pueden estar en dos bancos, uno con cara de aliado y otro con sello franquiciado.


BBVA vuela entre tribunales nacionales y presión comunitaria. Si gana en el Supremo, se liberará de esas restricciones y podrá aterrizar en Sabadell con todo su potencial.

Sabadell mantiene la forma y liquidez, pero dependerá de la voluntad del invasor BBVA para reintegrarse.

El Gobierno resiste regulando desde tierra, pero ya empieza a recibe fuego cruzado desde Bruselas.

Bruselas ya calienta motores, expediente abierto, plazos, amenazas,…, y por si fuera poco con posibles multas.

Clientes y accionistas, con que ganar perder ya que son los arriesgados en la línea de fuego. Valoraciones cotizadas erráticas, batallas tecnológicas con billete de clase turista y con consecuencias para su día a día,…, y faltaría más para su vivienda, microcréditos, incluso hasta para pedir un préstamo para un coche.


Esta OPA es ahora un combate multidimensional, jurídico, regulatorio y de presencia al cliente. Tras el verano se decidirá si BBVA presiona el gatillo final, si Sabadell emerge como fortaleza independiente, o si la Unión Europea obliga a reiniciar la operación desde otra célula.




martes, 1 de julio de 2025

OPA Fallida, Veto Camuflado y Rebeldes del IBEX: Crónica de una Fusión en Guerra Fría

En un giro de guion digno de Hollywood pero con presupuesto de TVE, el Gobierno español no ha vetado la OPA del BBVA sobre el Sabadell, pero le ha aplicado un encantador encantamiento administrativo, el veto que no es un veto pero huele a veto:

“Sí, puedes comprarlo, pero ni se te ocurra tocarlo. Ni cambiarle los muebles. Ni reorganizar la casa. Ni usar su WiFi.”

El BBVA, que venía con muchas ganas de fusionar, centralizar, digitalizar y sinergizar, ahora se encuentra con un bloqueo encubierto que ni la Línea Maginot. Y lo peor que podría suceder a esto, es la CNMV que ya había dado su bendición, pero el Gobierno le pasó por encima como si fuera un agente de tráfico en un videojuego de conducción.

Mientras Carlos Torres revisa el mapa del frente con cara de “esto no estaba en el briefing”, en los pasillos del cuartel general azul se escuchan voces insurgentes, parece ser que las tropas internas del BBVA se amotinan. Los inversores, esos grandes generales que nunca pisan barro pero financian todo, presionan para resucitar una OPA amistosa. Algo así como:

“Carlos, deja de bombardear. Ponte romántico. Llévale flores al Sabadell. Hazle una oferta que no pueda rechazar. Pero sin cabrear a Moncloa esta vez.”

El argumento que según el propio BBVA, podría ser que incluso con las restricciones impuestas, aún pueden lograr el 75% de las sinergias prometidas, como si fueran raciones de guerra bien repartidas. Y si eso cuela, quizás la operación sobreviva en modo “boda a distancia”.

El BBVA, a herido en su orgullo imperial, se reserva la opción nuclear, llevar al Gobierno ante el Tribunal Supremo. Porque eso de que la CNMV diga “OK” y luego el Ejecutivo diga “pero espera que hay más”, suena a déjà vu burocrático con sabor a veto. Así que si no hay paz ¿Nos vamos al Supremo?

Si optan por esa vía, el frente jurídico promete ser largo, técnico y aburrido,…, pero muy rentable para los abogados.


Spoiler: Bruselas ya está con las palomitas preguntándose si esto entra dentro de la “libre circulación de fusiones”.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores la CNMV, que había revisado la OPA, hecho los deberes y entregado su informe con el sello de “todo bien”, ha visto cómo el Gobierno se lo salta como un niño en el recreo.

¿Qué consecuencias puede tener esto?

  • Deslegitimación técnica: ¿Para qué sirve la CNMV si Moncloa hace de árbitro y portero a la vez?

  • Precedente peligroso: Las próximas OPAs podrían pasar primero por La Moncloa antes que por el regulador y eso, en el mundo financiero, huele peor que un jamón ibérico en verano sin nevera.

Pedro Sánchez, que venía tejiendo puentes con el IBEX35 para mostrar una cara amable al mundo corporativo, ahora ve cómo uno de esos puentes se le prende fuego en tiempo real.

El “no veto pero sí bloqueo” ha generado fricción en los despachos donde se toman las decisiones económicas con vasos de cristal y olor a puro caro. Y aunque no lo digan abiertamente, los grandes empresarios no olvidan.

¿Resultado previsible?

  • Movimientos indirectos contra el Ejecutivo, más presión mediática, más resistencia en el mundo financiero, menos ganas de colaborar.

  • Posibles represalias bancarias silenciosas, restricciones de crédito, reducción de apoyos, cancelación de cenas benéficas con ministros.

La guerra de la OPA no ha terminado. Ahora estamos en la fase de “negociación con cara de póker”, donde BBVA sopesa entre:

  • Aceptar las reglas del juego y rediseñar una OPA “light con corbata”.

  • Retirarse con dignidad herida.

  • O entrar con bayoneta legal en mano hacia el Tribunal Supremo.

Sabadell, por su parte, sigue en su búnker, vendiendo TSB a trozos y esperando que esta guerra acabe sin bajas.

Una tregua inestable con una línea muy fina, de represalias.

Y la CNMV,…, bueno, está buscando relevancia en medio del caos.


La OPA sigue viva. Malherida, desconfiada, presionada y posiblemente rehabilitada como “amistosa”. Pero no subestimes a una operación con tantos millones de euros en juego, hasta los muertos corporativos saben revivir si la rentabilidad lo permite.

miércoles, 25 de junio de 2025

BBVA VS Banco Sabadell. El Consejo de Ministros firma el “No Pero Sí” más elegante de la guerra bancaria.

Fecha: Finales de junio de 2025

Lugar: Cuartel general económico de España (también conocido como el Consejo de Ministros, pero con más café y menos sentido del humor)
Tono: Sarcástico, militar y cargado de más burocracia que pólvora



En una movida digna de Churchill después de tres gin tonics, el Estado Mayor español ha emitido su veredicto sobre la famosa OPA del BBVA al Banco Sabadell  "La operación se aprueba, pero no se toca nada durante tres años".

Sí, han leído bien.

BBVA puede comprar Sabadell, pero no puede fusionarlo.
Puede nombrar consejeros, pero no despedir ni mover un bolígrafo.
Puede mirar la caja fuerte... pero sin abrirla.

Una decisión tan salomónica que el propio rey Salomón desde el más allá ha dicho “ni yo no me habría atrevido”.

Carlos Torres, comandante en jefe de BBVA, ha recibido la noticia con un gesto que mezcla resignación, con un leve tic en el ojo derecho y un clic en el icono del WhatsApp para consultar a su abogado.

Ahora BBVA tiene hasta finales del mes de julio para decidir si:

  1. Acepta las condiciones, tendrá que poner buena cara y se embarca en una relación a distancia con Sabadell donde no puede ni cerrar una oficina.
  2. Cancela la OPA, de una forma alegando,..., que esto ya no es una conquista, sino una hipoteca emocional.
  3. Declara la guerra legal, llevando el caso al Supremo y a Bruselas, donde ya están preparando un buen café de centro América con tila.

Spoiler: No lo saben aún. Están en fase de “consultas internas” (traducción: nadie quiere firmar el correo con la decisión final).

Sabadell, por su parte, ha ganado lo que en términos militares se llama una victoria de guerrilla "Me pueden comprar pero no that";

  • Sigue operando como si nada.
  • Mantiene sus condiciones, empleados, oficinas y hasta los bolígrafos con el logo original.
  • Podrá, si le da tiempo, vender TSB a Santander o Barclays y así revalorizarse antes de que el BBVA decida si va en serio o no.

Eso sí, a partir de ahora deberá informar al Gobierno cada trimestre, como si fuera un adolescente castigado enviando un WhatsApp con su ubicación a cada hora.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que esperaba con ansias el folleto definitivo de la OPA para darle el sellito de “todo correcto”, ahora tiene que esperar a que el BBVA tome la decisión.

¿Qué puede hacer la CNMV ahora? Si BBVA acepta, podrá autorizar el folleto de OPA y la operación se lanza oficialmente, eso sí ahora bajo las nuevas condiciones. Si BBVA se retira, la CNMV se queda con un expediente precioso para decorar la estantería. Si BBVA lleva esto a los tribunales, la CNMV se pondrá casco, chaleco antibalas y a rezar, porque el fuego cruzado le va a salpicar. Así que es lo que puede pasar ahora,  de forma hipotética y suposiciones:

Opción 1: BBVA acepta.
→ Se convierte en dueño parcial de Sabadell, pero sin poder hacer nada útil con él durante tres años.
→ A medio plazo, podría haber fusión si se renegocian las condiciones con Moncloa,…, o si cambian los inquilinos de Moncloa.

Opción 2: BBVA se retira.
→ Sabadell sale fortalecido, con aura de “banco resistente” y tal vez con un TSB menos.
→ Los accionistas del BBVA se cabrean. Los del Sabadell hacen una conga.

Opción 3: BBVA va al Supremo.
→ Bienvenidos al episodio judicial más largo desde la demanda entre Apple y Samsung.
→ Bruselas observa con palomitas si se vulnera la libertad de movimiento económico.

España ha inventado una nueva figura, la OPA en conserva. Se compra, pero no se abre. Se aprueba, pero no se fusiona. Se regula, pero no se asimila.

Sabadell sobrevive.
BBVA duda.
La CNMV espera.
Y los ciudadanos... siguen preguntándose si todo este lío afecta al cajero de su barrio o a su cuenta con 2% TAE.

¿Se rinde BBVA o lanza la ofensiva jurídica?

¿Bruselas intervendrá?

¿Y Sabadell… venderá TSB o fundará su propio spin-off como banco resistente?

Fin del parte. Por ahora.
Porque en esta guerra bancaria, el silencio... también cotiza.

viernes, 20 de junio de 2025

Informe clasificado: "Operación TSB – La Resistencia Anglo-catalana"

En plena ofensiva de la OPA lanzada por el General Carlos Torres desde el cuartel general del BBVA, los altos mandos del Banco Sabadell han activado un contraataque inesperado: la venta de su división británica, TSB. Una maniobra táctica que busca torpedear la valoración de la OPA,…, y, de paso, dejar al BBVA con cara de “¿esto estaba en el plan?”.

Los candidatos a recoger los restos del imperio inglés: Barclays y Santander, que están dispuestos a desembolsar entre 2.000 y 2.900 millones de euros por TSB, ese pequeño reducto británico que nadie quería en 2015 pero que hoy es tratado como oro por las potencias financieras. Ironías del destino.

Parece ser que el Objetivo Sabadell: romper la mesa de negociación ¿Qué pretende el Sabadell con esta jugada? Básicamente dos cosas:

  1. Subirse la autoestima bursátil: si vende TSB a buen precio, el banco gana liquidez, se capitaliza, y puede repartir jugosos dividendos o recomprar acciones, como quien reparte chocolatinas antes de un asalto.

  2. Forzar al BBVA a redibujar la OPA: si el activo principal desaparece, el canje de acciones se convierte en un sudoku estratégico.

Pero esta claro, el BBVA no está precisamente aplaudiendo esta maniobra. Ha amenazado con lanzar una granada legal alegando que Sabadell está rompiendo el “deber de pasividad” típico en cualquier OPA. Traducido: “no toques nada hasta que terminemos de conquistarte”.

El Consejo de Ministros español tiene hasta el 27 de junio para el desenlace y decidir si da luz verde a la operación o si lanza un veto preventivo, escudado en el “interés general” (empleo, pymes, cajeros, y que la suegra pueda pagar el recibo de la luz en ventanilla).

Pero mientras tanto, el Sabadell corre contrarreloj para cerrar la venta de TSB antes de esa fecha o, al menos, poner sobre la mesa una oferta vinculante que sirva de barricada legal frente al BBVA.

¿Y esto cómo afecta al mundo civil, es decir, a nosotros?

Positivos de la venta de TSB:

  • El Sabadell recibe una inyección de liquidez (hasta 2.900 € millones ), que le permite reforzarse o repartirlo entre sus accionistas como si fueran raciones de campaña.

  • La operación puede frenar temporalmente la absorción del BBVA, dándole aire a la competencia bancaria.

  • Barclays y Santander ganan poder en Reino Unido. Nosotros ganamos memes en Linkedin, Instagram y en Twitter.

En el lado Negativos:

  • Si BBVA se enfada y reduce el canje, el valor de las acciones ofrecidas será menor. O sea: menos jamón en el bocadillo.

  • Clientes de Sabadell podrían ver cómo se esfuman condiciones ventajosas como el 2% TAE o los acuerdos con cajeros Euro6000.

  • El frente legal se enreda más que los cables del cargador del móvil en una mochila. Y sí, esto podría acabar en los tribunales.

Detalles de última hora que debes tener en cuenta: 

  • BBVA ya ha modificado siete veces los términos de la OPA para adaptarse a reguladores y clima político. Saben que están cerca de la victoria y no quieren que les explote una “bomba británica” a última hora.

  • El FMI y Bruselas ya dieron su bendición, bueno más o menos. Si el Gobierno veta, la guerra no será solo bancaria, sino también será diplomática.

  • La CNMC, con casco y prismáticos, ha dicho que el Sabadell no es insustituible. O como diría tú cuñado “ese banco se cambia fácil”.

Todo apunta a que el desenlace será un thriller financiero, con una conclusión de campaña ¿quién ganada esta batalla?:

  • Un Sabadell buscando blindarse.

  • Un BBVA impaciente por firmar la capitulación.

  • Un Gobierno que aún no decide si actuar como árbitro o como soldado.

  • Y unos accionistas que solo quieren saber si les tocará pagar comisiones o recoger dividendos.

La guerra no ha terminado.


Y como diría un buen comandante: “La OPA es la continuación de la banca por otros medios”.

lunes, 16 de junio de 2025

Diario de la Trinchera Bancaria. La OPA del BBVA al Sabadell, Gran Asalto BBVA

 

En la base de operaciones del BBVA, el general Carlos Torres emite su orden de artillería dialéctica:

“Nuestros compromisos salvaguardan el interés general”

Mantendrán sucursales rurales, cajeros Euro6000 y acceso al crédito para pymes durante tres años. Eso sí, con siete ajustes estratégicos al plan original para complacer a la CNMC. Además, preparan el lanzamiento de una app con IA… porque claro nada más inspiradora y de gran confianza que un Bot Bancario servido en bandeja.

Pero desde el búnker del Sabadell, el gran comandante César González‑Bueno ha desmontado el plan de su rival con un disparo certero: 

“La nueva entidad no tendría tamaño suficiente para competir” 

La CNMC respalda esa afirmación, en el que hace unos pocos años hasta la actualidad, donde el Banco Sabadell ha sido el que más ha perdido cuota en el sector de pymes . Además, no es “insustituible”: la competencia local, incluidos bancos medianos, tiene margen para mantener viva la banca a nivel pymes, según el informe técnico.

La CNMC aprobó la OPA en su fase II, pero no sin advertir riesgos:

  • Solo el 18,4 % de las pymes están protegidas, dejando al 81,6 % en riesgo de exclusión financiera, especialmente y sobre todo en áreas rurales.

  • Se identifican 96 municipios con posible duopolio, y 72 códigos postales donde la concentración se eleva a monopolio o duopolio.

  • BBVA asume compromisos para no cerrar sucursales críticas ni modificar comisiones existentes 

La CNMC advierte que estas medidas son insuficientes, pero considera que resuelven los problemas localizados, lo que le sirve para pasar la operación al siguiente nivel 

El FMI avala la operación, siempre que se mantengan las condiciones de competencia y estabilidad financiera señaladas por la CNMC. Bruselas, desde su retaguardia, mira de reojo a la Moncloa, si el Gobierno frena lo que ya pasó el examen técnico, podría desencadenar una crisis regulatoria más grave que una nevada en Navidades.

Desde el 10 de mayo hasta enero, la CNMC recibió una veintena de cartas (Foment, Pimec, CEV, CEG, Fade,…) alertando sobre los efectos colaterales de la OPA, exclusión de pymes, pérdida de convenios y comisiones arbitrarias. El Banco Sabadell, aún teniendo acceso a todo el expediente, sugiere que el Gobierno use un argumentos de "interés general" para intervenir. Pero la preguntaría sería ¿Lo harán? saltando a la CNMC.

Así que la Moncloa tiene hasta el 27 de junio para decidir si sube a la tribuna y aprueba o vetará la fusión.

  • Si aprueba, la CNMV recibirá el folleto y BBVA relatará su victoria a bombo y platillo.

  • Si veta, habrá batalla jurídica con BBVA e incluso fricción con Bruselas, que ya afirmó “no bloqueéis lo aprobado” 

Mientras tanto, BBVA reduce su fanfarria publicitaria de OPA y centrará fuego en su nueva app IA. Confían tanto en sus maniobras que apenas necesitan lucir logos. Veamos ahora los dos siguientes puntos en el frente: 

Las ventajas:

  • Red bancaria más moderna y digitalizada, con sinergias estimadas en 850 M€ .

  • Acceso a crédito ampliado (+5.000 M€ al año) y protección por parte de organismos internacionales.

Cómo las desventajas:

  • Menor competencia local y riesgo de duopolio, especialmente en Cataluña y áreas rurales.

  • Servicios clave como cajeros Euro6000 y condiciones online (2 % TAE) podrían cambiar o caducar al terminar el periodo de 18 meses

  • Clientes digitales podrían perder beneficios existentes sin aviso previo.

Esta OPA no es un apretón de manos, sino un asalto bien planificado. Sabadell pierde su identidad, y España podría ver cómo el poder bancario se concentra en pocas manos. Si Moncloa deja pasar el ataque,…, prepárense a los que están en las filas del Banco Sabadell cómo empleados y clientes, porque el nuevo BBVA será fuerte, digital y con menos competencia, una fórmula que suena bien para las cuentas, pero dejara un sabor agrio al cliente medio.

miércoles, 4 de junio de 2025

La Gran Batalla BBVA vs. Sabadell, El Día D de la OPA

"Nunca tantos debieron tanto a tan pocos… banqueros."
—Winston Churchill, probablemente no.

Fecha: Junio 2025. Lugar: Europa del Sur. Clima: Hostil. Humor: Irónico. Protagonistas: BBVA, Banco Sabadell, Moncloa, Bruselas y un montón de accionistas con palomitas.

Justo cuando todos pensábamos que la ofensiva del BBVA sobre Sabadell no podía ponerse más interesante, el BBVA lanza una bomba estratégica desde el otro lado del Atlántico, de 4.570 millones de euros de inversión en México.

¿Casualidad? ¿Altruismo? ¿Un gesto de amor por los tacos y el mariachi? No, queridos lectores, esto es geoestrategia bancaria de la buena buenísima. Mientras en España las alarmas suenan con la OPA, el BBVA dice "¿OPA? ¿Qué OPA? Yo estoy invirtiendo en Latinoamérica. Dejadme en paz."

Pero mientras en Moncloa no se queda quieta. Desde su bunker económico, el Gobierno español moviliza sus tropas regulatorias y lanza su contraofensiva, donde se pone a exigir al BBVA que se deje de cerrar oficinas y despedir empleados como si fuesen folletos publicitarios.

El mensaje es claro:
"Si quieres quedarte con Sabadell, vas a tener que sudarlo. Y si sigues por ese camino, te vetamos la OPA... o al menos te la complicamos tanto como renovar el DNI en agosto."

Y justo cuando el campo de batalla parecía dividido entre Sabadell (resistencia pasivo-agresiva) y BBVA (invasión sigilosa), aparece Bruselas con un megáfono y una lista de normas antimonopolio:

"A ver, chicos, que nosotros no vemos problema en la OPA... pero tampoco queremos otra guerra civil bancaria."

Así que el BBVA juega su carta más oculta, presionando a la Comisión Europea para que le marque las líneas rojas a Moncloa. En otras palabras, si el Gobierno español decide vetar la OPA,..., podría terminar en los tribunales con la UE como espectador de lujo.

Atención, soldados del ahorro. Si tienes acciones de Sabadell, tu manual de campaña incluye:

  • No entrar en pánico, aunque te llame tu cuñado diciendo que lo ha leído en Twitter.
  • Esperar los movimientos de la CNMV, la OPA aún debe pasar por el "OK técnico" y podría tardar meses.
  • Analizar bien la oferta del BBVA, porque si la OPA prospera, puede que te den acciones del BBVA a cambio,..., y tú querías dividendos, no otra guerra.
  • Unirte al frente accionarial, los grandes fondos ya están preparando sus condiciones. La resistencia puede venir de dentro del castillo.

La trama se complica. Se rumorea que nuevos actores financieros podrían llegar en sidecar he intervenir:

  • Fondos extranjeros interesados en evitar un “superbanco español”.
  • Bancos franceses y alemanes mirando de reojo.
  • Y por supuesto, los sindicatos, que ya están sacando los megáfonos del trastero.

Lo que queda:

  1. La CNMV tiene que pronunciarse, pero no antes del verano. No seáis ilusos.
  2. Moncloa decidirá si mete el veto, lo cual abriría un frente legal con BBVA y posiblemente con Bruselas.
  3. Si la OPA sigue adelante, el contraataque de Sabadell puede incluir elevar el precio o buscar un “caballero blanco”.
  4. El mercado seguirá especulando y tú, inversor,..., seguirás sin saber si vender, esperar o hacerte streamer de bolsa en TikTok.

Tengamos presente que la OPA del BBVA sobre el Sabadell es la mayor batalla bancaria desde que Bankia decidió fusionarse,  porque sí. Moncloa y Bruselas, en medio de una guerra fría. Sabadell cavando trincheras sin darse por vencido. BBVA haciendo turismo inversor por América Latina. Y tú, querido lector, asistiendo a esta telenovela con traje de camuflaje y una calculadora en mano.

¿Quién ganará? ¿Quién caerá? ¿Y cuánto tiempo más seguirán llamando a esto "una operación amistosa"

lunes, 26 de mayo de 2025

Últimas horas en el frente bancario, la OPA del BBVA al Banco Sabadell, un asedio en clave financiera


El frente bancario español arde. La artillería del BBVA sigue su avance sin detenerse, la resistencia del Banco Sabadell empieza a flaquea y mientras tanto, la CNMC pone la cara de quien jura que está vigilando, aunque no se sepa muy bien qué ni cómo.

Bienvenidos a la narración financiera más intensa del año, sobre la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. En esta saga bancaria digna de una novela bélica, cada parte juega su rol, los héroes con corbata, los traidores con bonus, y los espectadores,...,o sea, los accionistas, con las palomitas y nervios en la app, viendo los movimiento de la bolsa.

La CNMC defiende la OPA del BBVA al Sabadell... desde la retaguardia. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha hablado. Con un tono más propio de una voz en off de documental que de una autoridad reguladora, ha asegurado que “vigilará que se cumplan los compromisos” si el BBVA logra tomar el control del Sabadell. Eso sí, mientras la OPA sigue su curso, su actuación recuerda a esos soldados que aparecen justo cuando la batalla ya ha terminado... para poner la bandera.

Es que el BBVA, decidido a consolidar su dominio financiero, no ha esperado a octubre para empezar a mover fichas. El objetivo es claro, ya que absorber al Sabadell y reforzar su posición como gigante bancario español. Aunque claro, no todos están contentos con el avance del tanque azul.

El Plan B del Banco Sabadell ¿maniobra estratégica o última esperanza? Desde las trincheras del Sabadell, los altos mandos siguen aferrados a su Plan B. Un plan alternativo que, si la OPA del BBVA fracasa, permitiría mantener la independencia. Sin embargo, las noticias no son muy esperanzadoras una de las posibles alianzas estratégicas ya ha rechazado la oferta, sobre los otros candidatos,..., el silencio es más espeso que el café de máquina de oficina.

Los rumores vuelan entre los pasillos del poder financiero ¿quién podría ser ese, que está incluido en el misterioso plan alternativo? ¿Otro banco europeo? ¿Una fusión defensiva? ¿O simplemente un acto de fe corporativa para no admitir la derrota?

Mientras tanto, BlackRock, el fondo buitre más elegante del mundo, ha elevado su participación en el Banco Sabadell hasta máximos de diez meses. Como buen observador del campo de batalla, BlackRock no se moja,..., pero tampoco se pierde la oportunidad de recoger los trozos de oro que salten por los aires.

Su movimiento ha sido interpretado por muchos como una señal de que algo grande se está cocinando. Porque cuando los fondos internacionales se interesan, o es para invertir,…, o para cobrarse los restos.

Ante la posibilidad de que el BBVA triunfe con su OPA, el Banco Sabadell ya estaría preparando indemnizaciones millonarias para su cúpula directiva. Porque, claro, cuando caen las torres del castillo, los primeros en evacuar suelen ser los reyes,…, en helicóptero, con maletas llenas de oro y cláusulas blindadas.

¿Y los soldados rasos? Nos referimos, claro, a los empleados de oficina, personal de telemarketing, cajeros... Bueno, de ellos nadie ha hablado. Puede que sobrevivan a la fusión. O puede que acaben como en tantas otras guerras, reestructurados, recolocados o directamente en la calle con una carta de agradecimiento y un bolígrafo corporativo de regalo.

Desde su torre de vigilancia en el BCE, Luis de Guindos ha lanzado su propia bomba de humo, ha afirmado que la fusión entre BBVA y Sabadell sería solvente, también ha pedido que se respeten las reglas del juego. Un gesto que,..., traducido al castellano financiero, significa “no puedo hacer mucho, pero ojalá salga bien”.

¿Qué pasará con las acciones del Sabadell si la OPA del BBVA no prospera? Aquí viene la pregunta de oro:

  • Si la OPA fracasa, los inversores podrían ver una corrección del precio de las acciones, ya que buena parte de la subida reciente se debe al efecto especulativo de la oferta.

  • Si la OPA triunfa, los accionistas tendrán que decidir si acuden a la oferta del BBVA o se quedan como minoritarios en un banco absorbido.

Por tanto, el consejo de los expertos es claro,  seguir el desarrollo del conflicto minuto a minuto… y tener preparado el botón de vender o comprar según la marea cambie.

Finalmente, el Gobierno español parece haberse quedado sin herramientas legales para frenar la OPA. Más allá de declaraciones simbólicas y alguna que otra presión moral, no hay una base jurídica sólida para impedir el avance del BBVA.

La OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell continúa su curso, la CNMC ha validado su actuación y en octubre suena cada vez más como el mes del cambio de régimen.

La guerra bancaria está en su momento decisivo. Si tienes acciones del Sabadell, estás en medio del campo de batalla. Si no, pero te interesa el futuro de la banca en España, este caso marcará precedente.

¿Y tú, accionista o curioso financiero, estás preparado para el desenlace de esta contienda?

lunes, 19 de mayo de 2025

Operación Opinión Pública. Sabadell bajo fuego, Moody’s al ataque y el BBVA con cara de póker

¡A sus puestos, lector estratega!

 

 El frente financiero español sigue en llamas, y las trincheras del IBEX 35 están llenas de humo, comunicados oficiales y hojas de Excel en llamas. Esta vez, nos adentramos en la fase más burocrática y no por eso menos explosiva de la contienda, la consulta pública sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell. Bienvenido a la siguiente entrega de la Crónica de Guerra Económica Ibérica, repleta de sarcasmo, tensiones diplomáticas y alguna que otra puñalada empresarial.

Cuál es el objetico estratégico, el empleo y el que no lo vea, que se ponga gafas. Ya que tras el anuncio de fusión hostil por parte del BBVA, el Ministerio de Economía ha sacado del almacén su arma más democrática, la consulta pública. Porque claro, ¿qué mejor manera de gestionar una guerra financiera que pidiendo la opinión al pueblo en plena batalla campal?

Y lo que ha salido de ahí es, básicamente, un SOS masivo. Se estima que podrían perderse hasta 2.500 empleos, afectando no solo a los empleados directos del Sabadell, sino también a las subcontratas de telemarketing, esos héroes anónimos del auricular, que podrían ver cómo se apagan sus terminales más rápido que una promesa electoral.

Mientras el campo de batalla arde, desde el búnker de la CNMC, su presidenta declara con semblante de mármol, que los compromisos de BBVA son “proporcionados y suficientes”. Traducción libre de esto “No me parece mal. Suerte y que Dios reparta despidos”. La CNMC, como buena observadora neutral, no parece preocupada por la lluvia de críticas o el clamor laboral. Unas condiciones mínimas, una palmadita en la espalda y ¡adelante, tropa azul!

Y cuando parecía que BBVA tenía la moral alta, Moody’s apareció en el radar con un bombazo, el precio ofrecido en la OPA está por debajo de la cotización del Banco Sabadell. Es decir, lo quieren comprar barato, muy barato, como quien busca gangas en un outlet financiero.

Un tirón de orejas con acento neoyorquino, que pone en duda la generosidad del BBVA y pone nerviosos a más de uno en su cuartel general. Porque si tu oferta vale menos que tu objetivo… igual no es una “OPA amistosa”. Es más bien una redada encubierta.

Mientras tanto, el Banco Sabadell se atrinchera y prepara la defensa, lejos de levantar la bandera blanca, prepara su respuesta formal a la consulta pública del Gobierno. Recluta argumentos, construye trincheras de informes y despliega analistas con gráficos demoledores para frenar lo que consideran un asalto encubierto.

Pero los números no mienten: la CNMC ha revelado que Sabadell ya pierde cuota de mercado en Cataluña, especialmente en el terreno de las pymes. Y ahí entran CaixaBank y Abanca, que como buenos oportunistas de guerra, están sacando tajada de la confusión. Porque en el caos, el que no espabila… financia.

El Ministro de Economía tiene hasta el 27 de mayo para mover ficha y decidir si traslada la operación al Consejo de Ministros. Una vez ahí, tendrán un mes para revisar, aprobar, condicionar o enterrar el asunto bajo toneladas de trámites administrativos y cafés de máquina.

En este tablero de ajedrez con granadas,

  • BBVA juega al riesgo calculado.

  • Sabadell no quiere ser peón de nadie.

  • La CNMC silba y mira al cielo.

  • Moody’s se indigna.

  • Y el Gobierno... está esperando que se despeje el humo antes de tomar una decisión.

Así que atento, soldado financiero, el combate no ha terminado y cada dato, cada palabra y cada subida de ceja puede cambiar el curso de esta guerra de fusiones.

jueves, 15 de mayo de 2025

De "fraude" a "favorito": la metamorfosis institucional


Hace apenas unos años, las criptomonedas eran consideradas por muchos como una moda pasajera, un fraude o incluso una amenaza para el sistema financiero. Los bancos y las instituciones financieras tradicionales miraban con desdén a Bitcoin y compañía, comparándolos con esquemas Ponzi y burbujas especulativas. 

Pero, ¡oh sorpresa! En 2025, esas mismas instituciones están abrazando las criptomonedas con entusiasmo.  Firmas como BlackRock, Grayscale y Fidelity han lanzado fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin y Ethereum, atrayendo miles de millones en inversiones institucionales.  Incluso BBVA ha comenzado a ofrecer servicios de compra y venta de criptomonedas a sus clientes particulares en España.  

Políticas pro-cripto, el nuevo mantra gubernamental, donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado su intención de convertir al país en la capital mundial de las criptomonedas. Ha propuesto la creación de una reserva estratégica de Bitcoin y ha relajado las regulaciones para fomentar el crecimiento del sector, algo que España pasa lo contrario. 

Esta postura pro-cripto ha generado un efecto dominó a nivel global, con otros países considerando adoptar políticas similares para no quedarse atrás en la carrera digital. 

A pesar de la creciente adopción institucional y las políticas favorables, el mercado de criptomonedas sigue siendo tan volátil como siempre. El precio de Bitcoin ha experimentado altibajos significativos, y las liquidaciones masivas son comunes. Donde en un período e 24 horas, se pueden registrar liquidaciones por un total de 716 millones de dólares, algo que ya ha sucedido, recordándonos que la montaña rusa cripto no es apta para cardíacos.  

Estrategias de supervivencia en el criptoespacio, dado este panorama, ¿cómo pueden los inversores navegar en este entorno dinámico y evitar naufragar en el mar de la volatilidad? Aquí van algunas recomendaciones:

Diversificación. Has escuchado el, no pongas todos tus huevos en la misma cesta digital. Haz caso y no lo hagas. 

Gestión de riesgos. Establece límites de pérdida y no inviertas más de lo que estés dispuesto a perder. No sea que pierdas hasta la camisa que llevas puesta. 

Educación continua. Mantente informado sobre las tendencias del mercado y las novedades regulatorias. Ya que cada día puede cambiar. 

Asesoramiento profesional. Consulta con expertos en inversiones y criptomonedas para tomar decisiones informadas. Pero ten lo claro, porque la decisión final es tuya y de nadie más. 

miércoles, 14 de mayo de 2025

Parte II: El Asedio Continúa, El Sabadell Resiste, la Moncloa Fracasa y Abanca Entra en el Mapa


Tras semanas de bombardeo diplomático, campañas mediáticas y despliegues de artillería financiera, el General Torres Vila del BBVA aún no logra izar su bandera sobre el bastión Sabadell. Pero ahora, con la moral alta, el viejo zorro Oliu se lanza a una maniobra táctica inesperada ¡una posible fusión con Abanca!

Mientras tanto, desde el búnker de la Moncloa, las tropas políticas al mando del Alto Mando Económico intentaron desplegar su influencia para mediar un alto el fuego. El objetivo era claro, evitar una consolidación bancaria que huela demasiado a oligopolio… o peor, a concentración de poder en manos de un solo general azul BBVA.

Spoiler: fracasaron.

Ni presión institucional, ni llamaditas nocturnas, ni las amenazas veladas de una visita de Hacienda lograron detener a las tropas de Torres Vila. La Moncloa se quedó como observador neutral en una guerra que se le fue de las manos.

Cual es el plan B de Sabadell ¡Operación “Galicia Libre”!

Pero cuando todo parecía indicar que el Sabadell estaba condenado a rendirse, apareció en el radar un posible aliado,.., Abanca, el banco gallego comandado por el general Escotet. En una jugada de tablero de Risk bancario, se empieza a hablar de una fusión alternativa, un pacto de mutua defensa para evitar la absorción por BBVA.

¿Sabadell y Abanca, juntos? ¿Un nuevo bloque ibérico de resistencia bancaria? ¿O solo una táctica de distracción mientras refuerzan sus trincheras internas?

Pero en un giro inesperado, Abanca ha rechazado categóricamente cualquier posibilidad de fusión con el Sabadell, dejando vestido y alborotado. El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha declarado que la gobernanza y el modelo de negocio propio son condiciones innegociables, descartando así una unión con Sabadell o Unicaja.

Con la negativa de Abanca, el Sabadell se encuentra en una posición vulnerable.  La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la operación bajo ciertas condiciones, pero la decisión final recae en el Gobierno español, que ha iniciado una consulta pública para evaluar el interés general.

Recordemos que el BBVA aún ofrece su atractiva... digamos, peculiar... oferta: una acción de BBVA y 0,70 euros por cada 5,3456 del Sabadell. ¿Recompensa generosa o trampa con moño azul? Eso decidirán los accionistas cuando llegue el momento del voto.

Lo que está claro es que este conflicto tiene más giros que una telenovela colombiana. La guerra no ha terminado. Las fusiones se negocian en los despachos y se combaten en los mercados. Mientras tanto, la Moncloa ve desde la loma, con prismáticos, preguntándose en qué momento perdió el mando.

jueves, 8 de mayo de 2025

Parte I: Última Fase de la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell ¿Qué Dice el Gobierno y la CNMC?


¡Última hora desde el frente financiero en España!

Desde el cuartel general, mayo de 2025. La OPA que sacude la banca española entra en su recta final… y la tensión se palpa hasta en los cajeros automáticos.

El BBVA, también conocido en clave militar como el Gigante Blanco del Ibex 35, ha desplegado todo su arsenal financiero para conquistar al resistente Banco Sabadell, quien contra viento, marea y consejos de administración, sigue izando su bandera de independencia. Pero atención, porque el conflicto ha entrado en fase decisiva, y aquí no hay humo sin fuego… ni OPA sin drama.

BBVA vs. Sabadell ¿En qué fase se encuentra la OPA? Después de una carta romántica rechazada también conocida como propuesta de fusión amistosa, el BBVA activó la artillería pesada con una OPA hostil. Traducido al lenguaje de trinchera: “Si no vienes por las buenas, te compramos por las malas… con prima incluida”.

En la actualidad la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha dado el primer "ok", pero con condiciones para no convertir pueblos de España en zonas des bancarizadas.

El Gobierno español se ha metido en la partida, lanzando una consulta pública hasta el 16 de mayo. La Generalitat catalana ha disparado su rechazo, mientras la Comunidad Valenciana lo tilda de “paripé”. Fuego cruzado.

La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) aún no ha dado luz verde al folleto de la OPA. El desenlace depende del Ministerio de Economía… y de las estrategias de ambos bandos

Banco Sabadell no Afloja y Resiste, ese pequeño gran resistente, está haciendo campaña entre sus accionistas y regiones aliadas, defendiendo la identidad de “banco de proximidad” denunciando lo que considera una absorción injusta. Su táctica es la de ganar tiempo, reforzar imagen y claro el agitar la política regional, como si fuera polvorín. 

Pero mientras tanto, BBVA refuerza sus posiciones, asegura a los mercados su “visión estratégica” poniendo cara de “esto es lo mejor para todos”, mientras afina y le echa aceite al engranaje de su artillería contable. Porque, claro, una fusión bancaria nunca es una guerra… salvo cuando realmente lo es.

El Ministerio de Economía tiene hasta el 27 de mayo para decidir si lleva el caso al Consejo de Ministros. En caso afirmativo, la Moncloa tendría un mes más para pronunciarse. El tiempo corre, los asesores económicos no duermen y la presión política, crece como una burbuja de deuda griega.

Lo que queda aún nos queda por delante en esta contienda:
  1. Respuesta del Ministerio de Economía (máx. 27 de mayo).
  2. Evaluación del Consejo de Ministros, si se activa.
  3. Aprobación final del folleto por la CNMV.
  4. Inicio del periodo de aceptación por parte de los accionistas del Sabadell (quienes decidirán si se venden o luchan hasta el último dividendo).
Si todo marcha según el guion de esta tragicomedia bancaria, la OPA podría resolverse entre julio y septiembre de 2025. Aunque si entran factores políticos nuevos, podríamos estar hablando de una guerra de desgaste. Como en las buenas sagas, OPA Parte II - El retorno del consejo.

La OPA del BBVA al Banco Sabadell está en su fase final de evaluación política, con la CNMC ya pronunciada y el Gobierno calibrando el impacto regional, económico y electoral. El desenlace depende de decisiones que se tomarán en despachos donde no entra la luz, pero sí el eco de los mercados.

El Gigante Blanco avanza, pero Sabadell aún no ha rendido su plaza. Y como en toda guerra financiera, los verdaderos ganadores serán los que sepan leer entre líneas... o entre balances.

lunes, 5 de mayo de 2025

Crónica de Guerra Financiera. El Asedio del BBVA al Bastión del Sabadell

En la madrugada del mes de mayo del año 2024, el alto mando del BBVA, encabezado por el General Supremo Carlos Torres Vila, lanzó una ofensiva estratégica codificada como “OPA Hostil” contra el resistente enclave del Banco Sabadell. El objetivo es la de anexionar el territorio bancario rival y reforzar su imperio financiero, en el flanco mediterráneo.

BBVA, con su infantería de acciones recién acuñadas y una bolsa de monedas contantes y sonantes, ofrece un trato de lo más generoso según su propaganda, claro. Una acción de BBVA y 0,70 euros en metálico por cada 5,3456 acciones de Sabadell. Una oferta tan precisa como el reloj suizo del contable del cuartel general.

Eso sí, el “rescate” por cada acción no convence ni al centinela de la garita. En términos prácticos, la prima real era negativa a fecha del anuncio, vamos, que te ofrecían menos de lo que ya valía tu título. Toda una maniobra de seducción financiera digna de una película de espías,..., pero con presupuesto de serie B.

Desde el otro lado del frente en el muro de la resistencia, el General César González-Bueno y su consejo de guerra también conocido como consejo de administración, rechazaron el avance enemigo sin pestañear. No solo tildaron la OPA de “hostil” que en términos diplomáticos viene a significar “ni regalado, gracias”, sino que respondieron elevando el escudo de defensa, una contra oferta silenciosa en forma de dividendos gorditos y recompra de acciones por valor de 3.400 millones de euros entre 2024 y 2025.

Vamos, que dijeron “si queréis conquistar, os va a costar más y mucho más”.

El objetivo del BBVA no es solo agrandar su trinchera. No. Lo que buscan es el dominio absoluto del territorio PyME, conquistar los datos del cliente medio español y de paso, reducir la competencia en plena guerra de márgenes. La recompensa, más cuota de mercado, más sinergias, más Excel bonitos para los inversores,…, y quizás una plaza con su nombre en los manuales de historia bancaria.

¿Hasta cuándo dura la ofensiva? La operación aún está en fase de permisos y papeleos, porque claro hasta en la guerra hay burocracia, de eso no se escapa nadie. Se estima que el periodo de aceptación arranque a finales de junio, una vez el CNMV apruebe el panfleto propagandístico oficial. A partir de ahí, la ventana estará abierta entre 15 y 70 días naturales.

O sea, tiempo suficiente para que accionistas indecisos, estrategas del sofá y entusiastas de las batallas bursátiles tomen posiciones o salten del barco, eso ya será decisión de cada uno.

Las tropas del BBVA no se han retirado, pero tampoco avanzan. El Banco Sabadell sigue resistiendo desde su fortaleza catalana, reforzando su línea defensiva con beneficios, dividendos y un no muy disimulado desprecio hacia la oferta invasora.

La guerra continúa. El mercado observa. Los analistas hacen apuestas. Y tú… ¿de qué lado estás?

¿Quieres recibir más partes de guerra económica? Entonces suscríbete o pasa por el cuartel general del blog:

👉 https://criptomonedaopinion.blogspot.com/

Porque en tiempos de fusiones, el sarcasmo es el mejor escudo.

martes, 29 de abril de 2025

Tregua en la batalla entre BBVA y Banco Sabadel


Las tropas estaban alineadas, los generales revisaban sus estrategias y los tambores de guerra financiera sonaban con fuerza. La CNMC tenía previsto ayer, 28 de abril, reunirse para debatir un tema candente, la oferta pública de adquisición OPA hostil lanzada por BBVA contra Banco Sabadell.

En esta reunión, los altos mandos iban a deliberar si era procedente o no seguir adelante con la operación, qué condiciones se podían imponer y si podría haber riesgos de que el mercado financiero español quedara convertido en un monopolio vestido de azul BBVA.

Todo apuntaba a que sería un día histórico. Los inversores afilaban sus tweets, los analistas sacaban brillo a sus informes de emergencia, y la prensa tenía ya preparados titulares como:
"CNMC bendice o condena el asalto del BBVA."

Pero no, estimados combatientes de los mercados. La reunión fue cancelada.

Sin muchas explicaciones, la CNMC anunció que el tema no se trataría ese día. Y así, la esperada batalla se convirtió en un silencioso repliegue, dejando a bancos, accionistas y periodistas mascando nervios como soldados esperando órdenes que nunca llegan.

¿Por qué cancelaron? Oficialmente:

  • Por el Apagón eléctrico en toda España y no luchar a oscuras.
  • Aplazamiento por cuestiones de agenda interna.
  • Necesidad de analizar más documentación.
  • Traducido al lenguaje bélico: los generales no quieren disparar antes de tener claro quién va a recoger los cadáveres.

En esta reunión si hubiese ocurrido, la CNMC habría tratado:

  • Si la OPA de BBVA genera problemas de competencia en ciertos mercados regionales o de productos financieros.
  • Qué condiciones pondrían para aprobarla (por ejemplo, vender algunas sucursales, respetar ciertas condiciones laborales, etc.).
  • Cómo proteger a clientes y pymes ante la concentración bancaria.

Y lo más importante, la CNMC tenía en sus manos dar luz verde o roja al primer paso formal que permitiría o el cual podría frustrar el sueño de grandeza de BBVA.

Aunque el Gobierno español puede opinar, no tiene la última palabra. La decisión definitiva está en manos de:

  • La CNMC: Analizará competencia y condiciones.
  • La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores): Supervisará aspectos financieros de la OPA.
  • Los accionistas del Banco Sabadell: En última instancia, decidirán si venden o no sus acciones a BBVA.

El Gobierno puede intervenir sólo si considera que la operación afecta a sectores estratégicos (spoiler: la banca no está técnicamente catalogada como tal en este contexto, salvo temas de seguridad financiera). El nuevo calendario es incierto, pero los analistas esperan que:

  • En mayo o junio se retome el tema en el seno de la CNMC.
  • Posteriormente, BBVA formalizará la OPA (si no se tropiezan antes).
  • Los accionistas votarán en verano o principios de otoño.

Así que, mientras tanto, la guerra sigue fría pero latente. Las trincheras bancarias no descansan, y el humo de la pólvora (rumores de fusiones y presiones políticas) sigue en el aire.

La reunión cancelada nos recuerda que en el mundo financiero la guerra no siempre explota de inmediato. A veces, los generales prefieren afilar aún más sus lanzas antes de lanzarlas.

La OPA entre BBVA y Banco Sabadell promete más capítulos épicos: alianzas, traiciones, titulares exagerados y, quién sabe, quizás algún histórico "acuerdo de paz"... o un asalto final glorioso.

¡Seguiremos informando desde el frente!

jueves, 24 de abril de 2025

La Guerra de los Bancos: BBVA vs Sabadell, una OPA en el campo de batalla financiero


En un rincón no tan lejano del sistema financiero español, dos gigantes bancarios se enfrentan en una batalla digna de epopeya. A un lado del ring, con armadura azul cielo, el BBVA, con su espada forjada en acciones y promesas de sinergias. Al otro, el Banco Sabadell, firme en su castillo de independencia, escudo en alto y negándose a rendirse sin pelear.

Sí, hablamos de la famosa OPA hostil lanzada por BBVA para hacerse con el control de Sabadell. Una maniobra que ha encendido alarmas, discursos políticos y comunicados institucionales. Pero, ¿quién decide el desenlace de esta contienda? ¿Quién lleva la delantera? Y lo más importante ¿Cuándo sabremos si hay rendición o victoria?

Primera Línea: ¿Quién decide la suerte de esta guerra? Aunque muchos miran al Gobierno como el gran árbitro del conflicto, lo cierto es que la última palabra la tienen los accionistas del Sabadell. Si más del 50% del capital acepta la oferta de BBVA, la fusión se consuma.

Sin embargo, en este tablero de ajedrez hay más piezas:
  • CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores): revisa que el movimiento cumpla todas las reglas del juego.
  • CNMC (Comisión de la Competencia): analiza si la fusión creará un monstruo que limite la competencia.
  • El Gobierno, aunque no puede vetar directamente la operación, sí puede intervenir si considera que afecta el interés público. Es decir, puede sacar la carta de "¡Alto ahí!" si lo ve necesario.
El BBVA, el atacante elegante,  no ha lanzado flechas al azar. Su estrategia es clara:
  • Oferta de canje: por cada 4,83 acciones de Sabadell, ofrece una de BBVA. Es su forma de decir “mira qué guapo soy, únete a mí equipo”. Con promesas de sinergias, asegura que juntos serían más fuertes, más eficientes… y más ricos.
  • Tácticas suaves: mejoras salariales para empleados del Sabadell con sueldos bajos, probablemente para ganarse simpatías internas o es para evitar motines en la tropa enemiga.
En resumen, BBVA no viene con tanques, viene con diplomacia... pero sin pedir ningún permiso. Mientras tanto, el Sabadell el defensor orgulloso ha activado su sistema de defensa. Rechazo directo, su consejo ha declarado que la oferta es “inaceptable” e “insuficiente”.

Campaña de honor, explica a sus accionistas que el banco tiene potencial de crecimiento por sí solo, sin fusiones forzadas. Pero a través de movilización institucional, busca apoyos políticos y sociales para defender su independencia (porque el orgullo bancario también se mide en portadas de periódicos).

El Sabadell no quiere ser absorbido. Y no está dispuesto a rendirse sin dar pelea.

¿Cuándo sabremos quién gana? El calendario de esta batalla está marcado, BBVA prevé presentar formalmente la OPA en junio de 2025. La CNMV y la CNMC, en segundo plano, el Gobierno, revisarán el movimiento. Si todo va según los tiempos, el periodo de la aceptación podría extenderse hasta agosto de 2025.

Así que la guerra tendrá capítulos durante todo el verano… y quizás una resolución antes de que caigan las hojas de otoño podría ser.

Tendremos una ¿alianza forzada o victoria independiente? Este duelo bancario es más que una disputa empresarial. Representa una lucha de modelos, de centralización frente a la de independencia, tamaño frente a especialización, expansión frente a consolidación.

El resultado no solo afectará a los accionistas y empleados de ambos bancos, sino también al mapa financiero de España. Y como en toda buena historia, el destino está en manos del pueblo... o al menos en este caso de los accionistas.

Sigan atentos, porque en esta guerra de OPAs, aún no se ha dicho la última palabra.

miércoles, 26 de marzo de 2025

OPA de BBVA sobre Banco Sabadell: ¿Qué Implicaciones para la Estrategia Cripto?

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell sigue siendo uno de los temas más comentados en el panorama financiero español. Aunque la operación se encuentra en una fase de análisis y negociación, en la que ambas entidades presentan posiciones divergentes respecto al futuro de sus estrategias financieras.  Ya que es una operación compleja que involucra múltiples actores y factores. Su impacto en la gestión de criptomonedas dependerá de las decisiones estratégicas que se tomen en caso de una fusión, así como de las aprobaciones regulatorias y la aceptación de los accionistas.


Por un lado tenemos al BBVA, que ha de mostrado un fuerte interés en posicionarse como líder en innovación digital a través de las criptomonedas. La entidad ha avanzado en la oferta de servicios de compraventa y custodia de activos digitales, contando incluso con la aprobación del regulador español para expandir estos productos. Carlos Torres, presidente de BBVA, ha manifestado una confianza plena en el éxito de la operación, argumentando que beneficiará a la sociedad, clientes, empleados y accionistas de ambas entidades.


Por el otro lado tenemos al Banco Sabadell, que ha mantenido una postura más conservadora respecto a la adopción y promoción de criptomonedas. Sus ejecutivos han expresado en diversas ocasiones reservas acerca de los riesgos inherentes al mercado de criptomonedas, lo que contrasta con la visión de BBVA, que apuesta por una integración más agresiva de estos activos en su oferta de productos financieros. La directiva de Banco Sabadell, encabezada por su presidente Josep Oliu y el consejero delegado César González-Bueno, ha expresado su oposición a la OPA, alertando que podría poner en peligro el bienestar económico de España. Han solicitado al Gobierno que intervenga en defensa del interés general.


Podría decir que el BBVA ha sido pionero en ofrecer servicios relacionados con criptomonedas, como la compraventa y custodia de bitcoin y ether. Por el otro lado tenemos al Banco Sabadell, que se ha mantenido en una postura mucho más conservadora en este ámbito. Si la OPA se llegara a materializa, es probable que BBVA busque integrar sus servicios de criptomonedas en la entidad fusionada. Sin embargo, la fusión podría requerir una reevaluación de las estrategias y políticas internas, considerando la postura más cautelosa de Sabadell.


Aunque la aprobación de la OPA a final dependerá de varios factores,  una de ellas es la de los accionista, los cuales deberán decidir si aceptan o no la oferta del BBVA. En segundo lugar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), quienes evalúan la operación para garantizar, que no afecte de forma negativa a la competencia en el sector bancario. En el tercer y último lugar tenemos al Gobierno de España, aunque no tiene una decisión directa, a través de su podría y posibles intervenía pueden influir en el proceso, sobre todo si prevé que la Dustin pudiera afectar al interés general o a la estabilidad económica del país. 

miércoles, 19 de marzo de 2025

El Impacto de la OPA contra el Banco Sabadell, en la Oferta de Criptomonedas de BBVA

Ya está por acercarse por un lado la junta de accionista del Banco Sabadell, referente a la OPA que fue lanzada por el Banco BBVA. Esto podría tener una serie de implicaciones significativa en la oferta de los servicios de criptomonedas, que comente en otra entrada. Incluso podemos aún recordar, aquellos años en que las entidades Bancarias decían, no inviertas en criptomonedas son una estafa, incluso llegaron a decir que fueron una estafa piramidal, mientras ellos recaudaban por detrás de los clientes, se podría decir que el mundo bancaria, esta lleno de hipocresía y por eso es bueno no solo, enfocarse en lo que ellos dicen, si no investigar y mucho más antes de invertir.

Con la fusión de las dos entidades bancarias, en el caso de que esto sucediera, podrá ampliar de una forma significativa la base del BBVA, esto lo podemos traducir en una mayor adopción de los servicios de criptomonedas. Ya que un mayor número de usuarios, podría impulsar la inversión y el desarrollo, cómo nuevas funcionalidad y ampliación, de las ofertas creada de criptoactivos

Esto podría integrar que la unión de ambas entidades bancarias, podría generarse una economía de escala, esto posts reducir los costes operativos y de esta forma permitir, criptomonedas de forma más competitiva. A lo que me refiero,  es que esto podría reducir las comisiones para los clientes y dar una mejor rentabilidad, para la misma entidad bancaria. 

Con la fusión del BBVA y Banco Sabadell, podría liberar grandes recursos para invertir en la tecnología de la Blockchain. Lo que permitirá al BBVA el poder desarrollar, una serie de soluciones más avanzadas y por supuesto, con la idea de qué sean más personalizada para sus clientes. Se podría decir que la unión de los recursos tanto del BBVA como los del Banco Sabadell, podría facilitar una amplia oferta en cuestión de criptomoneda, con la inclusión de una mayor variedad de tokens y servicios, a los que están relacionados. 

Pero no todo será tan fácil, ya que lo más seguro que la integración, por parte de ambas entidades bancarias será compleja y llevará su tiempo, lo que podría retardar la implementación de nuevas funcionalidades asociadas a las criptomonedas. Esta fusión podría llevar a una serie de cambios, lo que podría afectar a la retardar y también las condiciones de los servicios, que se podría ofertar.

La fusión que podría surgir entre BBVA y Banco Sabadell podría tener el potencial de impulsar la adopción de las criptomonedas en España, pero esto también puede conllevar un riesgos y desafíos que deberán ser superados.

jueves, 13 de marzo de 2025

De la Banca a las Cripto: BBVA y su Apuesta por la Innovación Financiera


Hace tiempo hablé sobre el BBVA, pero hace poco salto algunas noticias sobre esta entidad bancaria. Ya que ha obtenido la autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para ofrecer servicio de contraventanas y custodio de criptoactivos en España, para sus clientes. Como inicio de podrá operar con Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). 

Parece ser que desde la misma aplicación del Banco BBVA, en el mismo entorno donde los clientes pueden ver sus cuentas y otros productos. 

El acceso desde la misma aplicación de Banco BBVA, facilitará mucho a los clientes el poder operar con criptomonedas y desde donde, se podrá comprar y vender, seguramente de una forma más sencilla, también nos aportara una seguridad más eficaz que de otras plataformas. Lo que perjudicaría por parte del BBVA, no es que solo se podrá gestionar dos monedas el Bitcoin y Ethereum, si no que no dispondrá ningún tipo de asesoramiento financiero y mucho menos en inversiones de criptomonedas. Pero cómo toda postraumático cobrará comisiones por realizar la compra venta. 

Se podría decir que esto se sale, sobre uno de los valores de las criptomoneda y es la descentralización, donde tu seas el dueño de tu propio dinero, sin necesidad

viernes, 14 de julio de 2023

BBVA incorpora el BTC en sus cuentas para brindar mayores beneficios a sus clientes

 


El BBVA
, uno de los principales bancos a nivel internacional, ha decidido incorporar el Bitcoin (BTC) en sus cuentas con el objetivo de brindar mayores beneficios a sus clientes. Esta decisión estratégica ha sido tomada en respuesta a la creciente demanda y adopción de las criptomonedas en el mercado financiero. A continuación, se detallan las razones de esta incorporación y los beneficios que esto puede llevar a los clientes. Es muy curioso, cuando los bancos entre ellos este mismo hace tiempo hablaba muy mal sobre las Criptomonedas.

Es importante destacar que, si bien actualmente no es posible comprar Bitcoins directamente en BBVA o a través de su plataforma bancaria, los clientes tienen la posibilidad de utilizar sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito principales para adquirir Bitcoins en las casas de cambio de criptomonedas disponibles en el mercado.

La incorporación del BTC en las cuentas de BBVA trae consigo una serie de beneficios para los clientes. A continuación se mencionan algunos de ellos:

Diversificación de inversiones: La inclusión del BTC permite a los clientes diversificar su cartera de inversiones, ya que las criptomonedas han demostrado un alto potencial de rentabilidad a largo plazo. Esto brinda a los clientes la oportunidad de participar en un mercado emergente y acceder a nuevos instrumentos financieros.

Acceso a un mercado global: El BTC es una criptomoneda reconocida a nivel mundial y su adopción por parte de BBVA permite a los clientes acceder a un mercado global las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto brinda mayor flexibilidad y oportunidades de inversión en comparación con los mercados tradicionales.

Seguridad y transparencia: BBVA se compromete a garantizar la seguridad de las transacciones realizadas con criptomonedas, utilizando protocolos de encriptación avanzados y medidas de protección de datos. Además, las operaciones realizadas con BTC se registran en la cadena de bloques (blockchain), lo que brinda transparencia y trazabilidad en las transacciones.

Potencial de crecimiento: El BTC ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y se espera que continúe su evolución en el futuro. Al incorporar el BTC en sus cuentas, BBVA brinda a sus clientes la oportunidad de observar el potencial de crecimiento de esta criptomoneda.

Es importante destacar que los clientes interesados ​​en utilizar esta opción deben cumplir con los requisitos para abrir una cuenta en BBVA, como ser mayor de edad y tener un número de DNI o tarjeta de identidad válida. Además, es recomendable que los clientes se informen adecuadamente sobre el funcionamiento de las criptomonedas y los riesgos asociados antes de realizar cualquier inversión.

Publicación Destacada

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito

Querido diario del siglo XXI, h oy he presenciado un milagro financiero.  PayPal ha descubierto las criptomonedas . Sí, ese mismo PayPal que...