Mostrando entradas con la etiqueta BBVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBVA. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2025

Bancos, reguladores y OPAs, cuándo el juego cambia de reglas… por si falla



Imagínate que eres un banco en España, con corbata, oficinas, ventanillas y todo el ritual. Has visto cómo otros bancos grandes intentan tragarse a los medianos para ganar músculo y tú dices: “Oye, no vaya a ser que mañana alguien venga por mi cola de turistas financieros”. Pues eso es lo que parece que ha pasado, tras el fallido intento de BBVA por adquirir Banco Sabadell, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido que la ley de OPAs debe revisarse. Y bancos como Bankinter están ahí mirando, asentando cabeza y quizá afilando cuchillos. 

¿Por qué se revisa la ley de OPAs ahora? Pues porque el “desenlace fatal” del BBVA-Sabadell evidenció que la normativa tenía grietas más grandes que las que tiene el asfalto de algunas carreteras.
Por ejemplo, la definición de “precio equitativo” en una segunda OPA, errores de redacción, ambigüedades… Todo eso ha hecho que la CNMV diga “oye, vamos a poner orden antes de que vuelva a venir otro oso bancario a comerse a alguien”. 

 Podemos ver entre líneas lo que esta revisión podrá ayudar:

✅ Defensa para los bancos medianos: si la ley se endurece, un banco grande tendrá más barreras para lanzarse a absorciones sin garantías claras. Eso da oxígeno a entidades como Bankinter.

✅ Mayor transparencia para accionistas: más claridad en OPAs significa que los que tienen acciones sabrán mejor lo que están firmando.

❌ Más regulaciones = más papeleo , ojo, que todo cambio normativo puede encarecer o alargar las operaciones. Y ese coste podrías acabar pagándolo tú, si tú.

❌ Menor velocidad en fusiones: si las reglas se vuelven más duras, los procesos de OPA se alargarán. Lo cual puede dejar bancos parados en medio del litigio y tú con tus papeletas en la mano, sin saber a donde ir.

Pero para ti, que no eres banco pero tienes cuenta, hipoteca o ahorros. Podría ser que tu banco local sobreviva mejor si no lo engulle un gigante absorbente. Pero también puede que suban comisiones o se cierre sucursales porque los bancos tendrán menos fusiones fáciles y deberán “racionalizar costes”. Además, más regulaciones bancarias pueden llevar a que las innovaciones financieras se demoren, lo que significa que seguirás usando apps con diseño de 2010.

¿Qué podría suceder en el futuro?

Ley de OPAs revisada: definición de precio más clara, plazos más estrictos, obligaciones más pesadas para el banco comprador.

Las grandes entidades podrían buscar otros caminos de crecimiento que no dependan de comerse unas a otras.

Los bancos medianos podrían repensar su estrategia, crecer orgánicamente, aliarse, pero menos fusiones agresivas.

Y tú, lector, podrías ver un sistema bancario más fragmentado, quizás más competitivo… o quizá más caro en coste de mantenimiento.

Tras el episodio BBVA-Sabadell, el escenario bancario español ha decidido que es hora de cambiar las reglas del juego. Bankinter y otros no lo han gritado en la plaza, pero seguro que lo escribieron en la libreta. Y tú, mientras tanto, estás en la grada, con palomitas, viendo qué ficha se mueve.

Porque al final, el dinero que tenemos, las entidades que elegimos y las reglas con las que jugamos… pueden cambiar. Y si cambian para bien o para mal… bueno, eso ya lo veremos.

viernes, 17 de octubre de 2025

El BBVA se retira del frente y el Sabadell iza su bandera sobre las trincheras

El humo del asedio se ha disipado. El BBVA, que partió convencido de conquistar el Sabadell en un sprint relámpago, se ha visto obligado a levantar bandera blanca. El intento de OPA fue un fracaso y no alcanzó el apoyo mínimo necesario entre los accionistas del Sabadell, así que la resistencia hizo honor a su reputación.

Para los accionistas que “cayeron” y entregaron sus títulos al canje, la victoria fue efímera. La oferta no se consumió, sus acciones les serán devueltas, sin pena ni gloria, su participación regresa al cuartel general del Sabadell como tropas que vuelven del frente.

El Sabadell, mientras tanto, emerge con una moral reforzada. En los mercados, los analistas leen los resultados como una demostración de que este banco puede resistir el fuego de fusiones agresivas. Las acciones del Sabadell podrían ganar respaldo adicional, inversionistas que apostaron por la independencia ven que su apuesta no era absurda. A corto plazo, eso puede traducirse en una recuperación o estabilización del precio. Pero el peligro siempre acecha, una retirada abrupta de estímulos o una coyuntura económica adversa podría revertir la tendencia.

El BBVA, herido pero no destruido, ya asume públicamente que la OPA fue una derrota táctica. Pero en la guerra financiera, rendirse no siempre es el final. Podría intentar una nueva OPA, ya sea en el corto o en el largo plazo. ¿Es rentable ese esfuerzo? Depende de los costes que ha pagado, las pérdidas que ha asumido y la percepción del mercado tras el fiasco.

Si decide volver a la ofensiva, su estrategia podría incluir:

  • Mejorar sustancialmente la oferta (más efectivo, mejor canje) para seducir a los accionistas resistentes.

  • Entrar por fases, adquirir acciones en el mercado abierto para acumular posiciones discretas antes del asalto definitivo.

  • Alianzas estratégicas con grandes fondos para reforzar su ejército financiero.

  • Ajustes regulatorios, negociar con los reguladores condiciones más favorables o plazos extendidos.

Claro, todo esto tiene riesgos, si deciden lanzar un segunda OPA es vista como agresiva o desesperada, puede generar rechazo político, escollos legales y pérdida de legitimidad.

En resumen se podría decir que el asedio es todo fracasó, el BBVA retrocede parcialmente, el Sabadell se fortalece moralmente y el tablero queda abierto. Dependerá de la táctica azul si la próxima ofensiva es un triunfo o una retirada aún más humillante.

martes, 14 de octubre de 2025

El BBVA Pierde Posiciones Mientras Sabadell Celebra su Resistencia

 


Amanecía en el frente financiero. Las tropas del BBVA, lideradas por el general Carlos Torres, seguían avanzando entre humo de dividendos y metralla de folletos de la OPA. Pero algo cambió el rumbo del conflicto. En el flanco catalán, la resistencia del Sabadell levantó trincheras con la fuerza de un pueblo que no se deja comprar… al menos no tan barato.

Los informes de inteligencia (conocidos como rumores de pasillo y filtraciones a la prensa) hablaban de una concentración frente a la sede del Sabadell. Trabajadores, accionistas y algún que otro jubilado con pancarta en mano gritaban el lema del día:
“¡No pasarán, ni con un canje mejorado!”

Mientras en el eco de la protesta resonaba, se escuchaba a los fondos de cazaopas, esos francotiradores financieros que aparecen cuando huelen sangre y rentabilidad, recalculaban sus posiciones. Algunos aprovecharon el caos para comprar barato y esperar que el BBVA suba su oferta, pero otros, más cobardes, recogieron beneficios y salieron corriendo antes de que la CNMV les pidiera los papeles.

Porque sí, ahí estaba la CNMV, ese árbitro con silbato de oro que, en lugar de parar el partido, decidió ponerlo en pausa. Entre comunicados, revisiones y silencios estratégicos, el organismo regulador juega su propio ajedrez, pero eso sí no demasiado rápido para no molestar al BBVA, pero tampoco tan lento como para que el Sabadell cante victoria. Se espera que en los próximos días o semanas, según lo que tarden en encontrar el fax de la CNMV y publique los resultados definitivos.

Por ahora, las estimaciones son muy claras, alrededor del 50% de los accionistas del Sabadell habrían rechazado la OPA. Un resultado que deja al BBVA en un terreno bastante pantanoso, con barro hasta las rodillas y el enemigo atrincherado en su propio valor bursátil.

Los estrategas del Sabadell sonríen, tras recuperado terreno perdido. La banca de inversión, siempre lista para aplaudir al que se mantiene en pie, califica la jugada de “brillante defensa financiera”.
Y las acciones… bueno, las acciones hacen lo que hacen en toda guerra  unas suben para luego caer, y otras caen para luego fingir que suben.


Mientras el BBVA (representado en naranja) ha sufrido un ligero desgaste en su valor bursátil, como un ejército que avanza pero pierde suministros, el Sabadell ha logrado fortificar sus posiciones, ganando terreno poco a poco gracias al respaldo de accionistas que resisten la ofensiva de la OPA.

El resultado que podemos ver, es el Sabadell consigue subir en plena batalla, consolidando su defensa con una cotización que pasa de 1,93 € a 2,31 €, mientras que el BBVA retrocede de 9,70 € a 8,75 €. En otras palabras, la “Resistencia Sabadell” sigue en pie y cada día parece más capaz de repeler el asedio azul.

  • Sabadell resiste: el 50% de sus accionistas habrían dicho “no” al canje.

  • BBVA se tambalea: su ofensiva pierde impulso, aunque aún no se rinde.

  • La CNMV actúa como mediadora silenciosa, preparando el informe final de bajas y supervivientes bursátiles.

  • Los fondos cazaopas están en modo sigiloso, esperando el siguiente movimiento para recoger el botín.

  • La banca de inversión aplaude la defensa del Sabadell y murmura que quizá el BBVA tendrá que mejorar su oferta o lanzar una segunda OPA.

El campo de batalla sigue abierto.
El BBVA, herido en su orgullo y con el botín a medias, tendrá que decidir si lanza un nuevo ataque (OPA 2.0) o si se retira para reagrupar sus tropas y venderlo como “victoria estratégica”.
Mientras tanto, el Sabadell sigue resistiendo, su bandera ondeando sobre un campo minado de deudas, rumores y titulares.

Y, desde la distancia, los inversores miran al horizonte con una sola pregunta en la mente:

“¿Esto acabará en rendición… o en fusión por desgaste?” 



martes, 30 de septiembre de 2025

Asedio en pausa, la OPA del BBVA contra el Sabadell entra en tiempo muerto

Hoy, en el parte de guerra financiero, tenemos noticias desde el frente bancario la CNMV ha decidido sacar el silbato, levantar la bandera blanca y poner en pausa el periodo de aceptación de la OPA. Vamos, que los generales han ordenado a la tropa dejar de disparar mientras los estrategas del Sabadell afilan su pluma para redactar un sonoro “NO” a la última oferta “mejorada” del BBVA.

Pero, ¿qué demonios significa eso de “mejorada”? Pues aquí viene el truco de magia. La oferta inicial del BBVA consistía en cambiar tus acciones de Sabadell por acciones de BBVA con un pequeño extra en efectivo, algo así como “te doy un billete de 20 y 70 céntimos por cada 5,5 billetes de 5 que tengas”. La mejora no es que de repente te den un billete de 50, no. Simplemente lo han planchado, perfumado y puesto dentro de un sobre bonito. Hablando en plata, la esencia es la misma, pero presentada con más brillo para ver si cuela.

El Sabadell por su parte, no se queda quieto. Mientras Torres el generalísimo del BBVA, despliega sus tropas financieras, en la otra trinchera se lanzan nuevas deudas como si fueran sacos de arena. Emiten bonos y refuerzan el balance, una jugada que les da oxígeno y que complica el asedio, cuanto más blindadas estén las murallas del Sabadell, más caro le sale al BBVA tomar la plaza.

Y ahora viene lo bueno, la recta final de la OPA se acerca y hay tres escenarios posibles, cual guion de película bélica:

  1. Victoria relámpago de Torres: los accionistas aceptan la oferta y BBVA entra triunfante en Sabadell. Bandera azul en la plaza y fiesta en la cantina.

  2. Resistencia heroica del Sabadell: el consejo convence a su tropa de que aguanten. Los accionistas votan NO, Sabadell sigue independiente y el BBVA se queda con las ganas. Torres, con la espada en alto, se retira a los cuarteles con cara de póker.

  3. Guerra de desgaste: la CNMV da margen y BBVA tiene que mejorar la oferta una segunda vez, porque la actual no convence ni a los más desesperados. Los accionistas ganan tiempo, los mercados se divierten y la batalla se alarga como una serie de Netflix sin final claro.

Ahora bien, ¿cuál es el escenario más probable según las últimas noticias? Todo apunta sin duda al tercero, una guerra de trincheras. El Sabadell ha ganado fuerza gracias a su revalorización en bolsa y eso convierte a sus accionistas en soldados bien armados, con poder de negociación. El BBVA, si de verdad quiere conquistar la plaza, tendrá que abrir la cartera y lanzar otra ofensiva, porque la oferta “mejorada” más que una cena de gala entre banqueros, esta OPA empieza a oler como una ración caducada encontrada en un refugio abandonado, dura de tragar, poco nutritiva y con el riesgo de que acabes enfermo después de probarla.

En el frente del asedio financiero, la gráfica es nuestro mapa de trincheras. A la izquierda vemos al Sabadell en solitario, defendiendo sus murallas con un valor que, aunque modesto, mantiene a raya al enemigo. Luego aparece el primer ataque del BBVA, con una oferta que parecía generosa… hasta que los generales del Sabadell calcularon que aquello equivalía a prometer pan duro en vez de pan caliente.

Más tarde, el BBVA lanza su oferta mejorada, como quien envía refuerzos en mitad de la batalla, con un poco más de soldados, un poco más de munición, pero todavía no lo suficiente para doblegar la resistencia. Finalmente, el valor actual del Sabadell muestra que el banco aún puede mantenerse en pie, aunque sembrando dudas entre sus accionistas ¿rendirse ahora o esperar a que el enemigo suba aún más la apuesta?

La conclusión es clara, la batalla sigue viva y la próxima jugada podría decidir si el BBVA entra triunfante en la plaza… o si tendrá que retirarse a reorganizar sus tropas. Así que ya lo saben, soldados de la inversión, mantengan el casco puesto y los prismáticos preparados. El humo de los cañones todavía no se ha disipado y en esta guerra financiera, el que dispara último lo suele hacerlo con pólvora mucho más cara.



martes, 16 de septiembre de 2025

Asedio en la plaza Sabadell, BBVA lanza folletos, pero los accionistas devuelven piedras


Hoy, amanecimos en otro día de batalla dentro de la gran guerra bancaria. Los blindados del BBVA avanzaban confiados, desplegando folletos con cifras gloriosas de victoria, pero de pronto el Sabadell lanzó un contraataque inesperado: “¡Esos números no cuadran!”, gritaron desde su cuartel. Según sus cálculos, el beneficio de la OPA se reduciría nada menos que en 410 millones de euros. Vamos, como si el BBVA hubiera prometido llevar a casa un botín lleno de oro y al abrir el cofre resultara que está medio vacío y con telarañas.

Porque si hacemos un cálculo rápido, usando una ecuación es sencilla:

  • Oferta actual de BBVA = acción de BBVA + 0,70 € por cada 5,5483 títulos de Sabadell.

  • Con las últimas valoraciones, el accionista que diga “sí” a la OPA pierde margen respecto al valor actual en bolsa de Sabadell, que ha subido más que un tanque cuesta arriba.
    Resultado: si ahora mismo aceptas la OPA, el “ganador” es otro, y no precisamente tú.

Ahora bien, pongamos esto en cristiano, como si se lo explicáramos a un adolescente que no entiende de acciones, pero sí de cromos o skins de videojuegos. Imagina que tienes 5,5 cromos del Sabadell (sí, con medio cromo incluido, que nadie sabe cómo meterlo en el álbum). El BBVA llega y dice: “Te los cambio por 1 cromo mío más 70 céntimos en efectivo”. Hasta aquí suena tentador.

El problema es que, al mirar el mercado, resulta que tus cromos del Sabadell hoy valen más que lo que BBVA te está ofreciendo. Es decir, si aceptas el trato, sales perdiendo respecto a lo que ya tienes en la mano. En resumen: es como cambiar tu PlayStation 5 nueva por una PlayStation 4 usada con un vale de 20 € para pizzas.

El Sabadell, mientras tanto, sonríe y asegura que el BBVA tarde o temprano tendrá que mejorar su oferta. Y los accionistas miran con suspicacia al contrato con Evercore, ese asesor carísimo contratado para “guiar” a los consejeros independientes. Muchos piensan que pagar eso es como fichar a un entrenador estrella para un partido de barrio, caro, innecesario y con pocas garantías de ganar.

Por otro lado, el BBVA insiste en que acudir a la OPA no significa perder el dividendo del TSB, la filial británica del Sabadell. Según ellos, está todo incluido en el paquete. Claro, porque repetirlo mil veces convierte la duda en certeza, como aquellos generales que gritaban “¡la guerra estará ganada en Navidad!” cuando llevaban tres inviernos cavando trincheras.

Y aquí entra en escena la CNMV, como si fuera la ONU de este conflicto financiero, que lanza un ultimátum digno de película bélica, el BBVA tiene un mes para mejorar su OPA. Si lo hace, quizá convenza a los accionistas cansados de tanto bombardeo. Si no lo hace, el Sabadell saldrá de la batalla más fuerte, ondeando su bandera de independencia y con 144 años de resistencia gloriosa grabados en su historial.

Lo cierto es que este itinerario del BBVA ha sido un campo de minas, cálculos discutibles, folletos superfluos, asesores millonarios, dividendos en duda y accionistas que empiezan a preguntarse si todo esto es realmente un plan estratégico o simplemente una caminata en círculos dentro de un laberinto con humo.

En conclusión, la batalla está lejos de terminar. Puede que el BBVA vuelva con una oferta mejorada y logre conquistar el territorio, ó puede que el Sabadell resista como Stalingrado, atrincherado en sus cifras y con sus accionistas cantando victoria.

Lo único seguro es que, a día de hoy, si un accionista acepta la OPA, no gana, sino que pierde. Y en tiempos de guerra financiera, eso equivale a rendirse sin disparar una bala.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Operación BBVA, la ofensiva por el Sabadell entra en fase de asalto

 

Al amanecer llegó al campamento un sobre con el sello del Banco Sabadell. Dentro, un comunicado dirigido a sus accionistas que, al leerlo, parecía una carta de amor al estilo de los tiempos de trinchera. “Querido/a accionista…”, empieza con ternura, pero lo que sigue tiene menos romance y más pólvora, la CNMV ha dado luz verde a la OPA del BBVA. Los tanques azules ya tienen permiso para cruzar la frontera.

La oferta sobre la mesa es tan matemática que hace falta artillería pesada para descifrarla, por una acción del BBVA más 70 céntimos en metálico por cada 5,5483 títulos del Sabadell. Sí, hasta los números parecen diseñados para desmoralizar al soldado raso. Lo curioso es que las condiciones son exactamente las mismas que en abril de 2024, aunque desde entonces el Sabadell ha crecido como un regimiento envalentonado, sus acciones han subido un 108 %, mientras que las del BBVA se han limitado a un 55 %. Es como si el Sabadell hubiera reforzado sus murallas y el invasor insistiera en atacar con el mismo plan de hace más de un año.

Entre líneas, el comunicado suelta otra granada, avisando del cuidado con Hacienda. Si el accionista acepta el canje, es muy probable que el efectivo recibido sea menor de lo que el fisco le va a reclamar. Y ya sabemos en esta guerra, el único ejército que nunca pierde es la Agencia Tributaria, siempre preparada para saquear tras la batalla.

El texto no dice nada sobre las cuentas remuneradas al 2 % que Sabadell firmó con sus clientes, un silencio que suena más a amenaza que a promesa. Tampoco menciona el destino de los empleados ni de esas subcontratas invisibles que sostienen las trincheras telefónicas y digitales. Los que atienden al cliente en un chat o una llamada, los soldados olvidados de esta guerra bancaria, son los primeros en caer cuando alguien pronuncia la palabra “eficiencia”.

El Consejo de Sabadell promete dar su opinión pronto. Todo apunta a que será un discurso de resistencia, defendiendo la independencia de un banco con 144 años de historia y resultados más sólidos que los de su pretendiente. La fecha límite, el 7 de octubre, marcará el momento en que los accionistas tengan que elegir, el cuál podría seguir bajo el estandarte amarillo o rendirse al azul del BBVA.

Por ahora, el comunicado de Josep Oliu no es solo información, es un llamado a la resistencia. Es un recordatorio de que el Sabadell no está dispuesto a caer sin pelea y que aceptar la OPA puede ser menos rentable de lo que parece, sobre todo con Hacienda al acecho. Los cañones están cargados, los generales financieros mueven fichas y los pequeños accionistas aguardan en las trincheras. La batalla sigue, y como toda guerra financiera, traerá bajas, humo y algún que otro botín para el que logre sobrevivir con la cartera intacta.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Extra, Extra: La CNMV da luz verde a la gran ofensiva del BBVA

Extra, extra, traigan café bien cargado porque la batalla bancaria del siglo acaba de cambiar de rumbo. La CNMV, esa figura que parecía un soldado dormido en la retaguardia, acaba de dar un paso al frente y autoriza la OPA del BBVA por el 100% del Sabadell. Sí, han leído bien, nada de tanteos ni conquistas parciales, hablamos de una ofensiva total, de esas que buscan ocupar desde la plaza central hasta la última barricada.

Lo irónico es que este anuncio llega justo después de que el BBVA nos vendiera su jugada maestra de “conformarse con el 30%” la famosa baza bendecida por la SEC, que incluso le dio tres dispensas para sincronizar los plazos en EEUU como quien ajusta los relojes antes del desembarco. Pues bien, ahora la CNMV dice “adelante, caballero, tiene usted permiso para llevarse el botín completo”.

¿Qué supone esta autorización?

Para el BBVA, significa que ya no tiene ninguna excusa o lanza el asalto final por el 100% del Sabadell,... ó quedará como el general que presumía de cañones pero nunca apretó el gatillo.

Para el Sabadell, es el momento de decidir si quiere resistir heroicamente o negociar una rendición amistosa. Sus acciones, que ya habían vivido una escalada épica con cada rumor, ahora están en modo “sálvese quien pueda… o quien se forre primero”.

Para los accionistas del Sabadell, la cosa se pone bástate interesante, ya que una OPA total podría darles una prima jugosa, pero también encierra el riesgo de que, tras el asalto, el nuevo régimen (léase BBVA) reordene el mapa financiero y las expectativas se pinchen como un globo de propaganda.

Para los accionistas del BBVA, la victoria del 100% puede sonar gloriosa, pero también costosa. Recordemos que conquistar un territorios enteros no sale nada barato, las sinergias prometidas,... ese 75% que Torres juraba a sus generales inversores, aún tienen que demostrarse en el terreno de juego.

Aquí tenemos la ironía del día, mientras la SEC permitía al BBVA quedarse tranquilo con apenas un tercio del Sabadell, la CNMV ha decidido abrir de par en par las puertas del castillo. Una especie de “si quieres todo, adelante, pero luego no vengas llorando”. Es como si a un general le dieran la opción de conquistar una aldea… y en su lugar le ofrecieran invadir todo un país.

La guerra bancaria entra en fase decisiva. El BBVA ya tiene autorización para la ofensiva total y el Sabadell se prepara para resistir o pactar. La jugada del 30% queda como un entrenamiento táctico en los manuales de la SEC, mientras en España el campo de batalla se abre de par en par. Los cañones están cargados, los inversores al borde de la trinchera y el humo de las operaciones empieza a nublar el horizonte.

Batalla financiera a medio gas, el BBVA planea dominar Sabadell con solo el 30%

Hoy tenía pensado descansar, poner los pies en alto y olvidarme por unas horas de trincheras bursátiles, mientras miraba un Anime o un K-Drama. Pero no, los conflictos económicos no entienden de fines de semana ni de siesta española, siempre encuentran la forma de sacudir la artillería. Y en el campo de batalla de la OPA del BBVA sobre el Sabadell, las bombas siguen cayendo.

Así que los partes de guerra llegan con noticias frescas, el BBVA, cansado de asaltar trincheras sin fin y sin tregua, parece estar dispuesto a conquistar el Sabadell con solo el 30% del territorio. Nada de banderas en todas las torres del castillo, basta con una bandera en el baluarte principal para controlar el resto. En términos sencillos para que me entendáis, aunque no tenga la mayoría absoluta de las acciones, con un tercio en el bolsillo ya podría mandar las tropa y decidir la estrategia.

Pero la batalla no se libra solo en suelo ibérico. A la fiesta se han unido también los aliados de ultramar. Resulta que la SEC (el regulador de Estados Unidos), ese general lejano que siempre quiere opinar aunque no esté en el campo de batalla, ha concedido tres dispensas especiales al BBVA. En castellano plano y entendible, le ha dado permiso para sincronizar el calendario de la OPA en EEUU con el de España, evitando el caos de tener dos relojes distintos marcando la hora del asalto.

La CNMV, por su parte, ya había metido la patita en la trinchera para vigilar cada movimiento, como ese soldado que apunta en su libreta cada disparo para ver si falta munición. Ahora, con la bendición de la SEC, el BBVA tiene más margen para ordenar sus tropas y no morir en la burocracia de plazos descoordinados.

¿Qué significa esto para los accionistas del Sabadell?

  • A favor: Si el BBVA controla el 30%, podría dar estabilidad y respaldo financiero. Eso haría que las acciones del Sabadell siguieran siendo atractivas en el corto plazo, porque se percibe en las sombras una “protección” de un gigante.

  • En contra: También significa que los accionistas minoritarios podrían perder voz en la gestión. En vez de decidir el destino del banco, acabarían obedeciendo las órdenes del nuevo general  del BBVA.

¿Y para los accionistas del BBVA?

  • A favor: Tener el 30% sin necesidad de gastar en una conquista total puede ser visto como un golpe maestro, ya que menos inversión, más control. Eso podría gustar a algunos inversores que no quieren que el banco se endeude en exceso.

  • En contra: Pero claro, controlar un ejército con solo un tercio de las tropas puede ser inestables y podría haber revueltas e insurgencias. Si la integración no va bien o los accionistas del Sabadell se rebelan, puede convertirse en una guerra civil bancaria más cara que una invasión completa.


“El BBVA logra el beneplácito del regulador yanqui, que le concede tres dispensas para cuadrar sus relojes de campaña. Mientras tanto, en la península, los inversores del Sabadell se preguntan si ceder un 30% de su fortaleza es suficiente para entregar el mando y los del BBVA dudan si esta jugada es una conquista brillante o una emboscada disfrazada. Se recomienda a las tropas de accionistas mantenerse atentos, los tambores de guerra no cesan y septiembre promete pólvora fresca.

lunes, 1 de septiembre de 2025

La OPA del BBVA y el Sabadell rumbo al Septiembre Decisivo


Las campanas vuelven a sonar en el frente bancario. En el flanco catalán, el Banco Sabadell resiste con sus trincheras reforzadas, mientras el BBVA sigue avanzando con su maquinaria pesada de la OPA. Pero en esta guerra de números y comunicados, cada semana aparece un giro inesperado digno a nivel de un parte de guerra.

Movimiento táctico de Goldman Sachs. El otro aliado silencioso ha decidido recortar a la mitad su posición en Sabadell, pasando del 1,49% a un discreto campamento de retaguardia. Este repliegue levanta serias sospechas ¿saben los generales de Goldman algo que los soldados de a pie desconocen? Para el Sabadell, perder a un aliado así puede significar menos pólvora en la artillería de sus acciones, aunque todavía resisten en buena forma.

El frente turco, los morosos huyen al galope del BBVA, para sorpresa de propios y extraños, ha vendido en Turquía el mayor lote de morosos de su historia. Una operación que, en clave militar, equivale a librarse de los desertores antes de un asalto decisivo. Esto puede darle aire contable a la entidad vasca y mejorar su imagen en Bruselas, aunque también despierta una serie de sospechas ¿están despejando la retaguardia turca porque saben que se avecina la madre de todas las batallas en la economía de España?

El canje y la munición de Sabadell. El dividendo repartido por el Sabadell obliga al BBVA a recalibrar su artillería, toca ajustar el canje de la oferta. En términos prácticos, la tropa de accionistas recibirá menos caramelos en la mochila de la OPA, algo que puede enfriar el entusiasmo.

Los cuatro cambios del nuevo folleto de la OPA, la que la CNMV ha exigido al BBVA actualizar su manual de batalla con:

  1. El nuevo canje tras el dividendo.

  2. Los efectos de la venta de morosos en Turquía.

  3. Ajustes de calendario por la revisión del Gobierno y Bruselas.

  4. Detalles sobre el impacto fiscal, porque recordemos que Hacienda siempre cobra su peaje en la guerra.

Cada corrección es como añadir una página más al manual de instrucciones de un tanque, mucho más pesado, más lento y más caro de mantener.

La OPA encara septiembre con un desfase en bolsa de apenas 1.600 millones. Un margen tan ajustado, pero tan ajustado que hace que los soldados de la CNMV suden más que un recluta en primera línea. Si la operación no consigue cuadrar esas cifras, la ofensiva podría desmoronarse como un puente mal calculado.

Cuales son lo efectos colaterales, ¿Quién gana y quién pierde?

  • Accionistas del Sabadell: disfrutan de la subida de las acciones como quien se calienta junto al fuego… aunque nadie sabe si es hoguera o incendio.

  • Accionistas del BBVA: se enfrentan al riesgo de pagar demasiado por conquistar un castillo lleno de pasadizos.

  • Clientes residenciales: probablemente no noten nada, salvo más anuncios de “banca digital innovadora”.

  • Autónomos y pymes: podrían temer recortes de créditos si la integración se complica.

  • Grandes empresas: ya están en contacto con ambos bandos, listas para jurar lealtad al vencedor.

“En el frente ibérico, los tanques del BBVA se preparan para la batalla final de septiembre en la CNMV. Goldman Sachs se retira discretamente, Hacienda toma posiciones con su libreta de impuestos y el Sabadell resiste a golpe de dividendo. El humo de la pólvora bursátil no permite aún distinguir si se acerca la victoria o un armisticio forzado. A los accionistas se les recomienda mantenerse en trincheras, y a los clientes… rezar por que no suban las comisiones tras la batalla.”

miércoles, 27 de agosto de 2025

Operación OPA: BBVA vs. Sabadell, entre trincheras, dividendos y espías del mercado


Frente Occidental, 2025.
Las campanas de guerra suenan de nuevo en el campo de batalla financiero. En el bando azul oscuro, el BBVA, con su artillería pesada y su obsesión por tomar el fortín del Banco Sabadell. En el lado contrario, Sabadell, el resistente banco catalán, parapetado tras una inesperada línea Maginot hecha de acciones al alza, un dividendo jugoso y un accionista mayoritario que acaba de sacar del bolsillo un 3,7% de pólvora listo para negociar.

Capítulo I: La CNMC, el “General Vigilante”
Como un buen conflicto de alta intensidad, no podía faltar el árbitro metido hasta el fondo en la contienda. La CNMC ya ha montado su puesto de control, parece ser que ha preparado con BBVA un sistema de vigilancia para los siete compromisos que deben cumplirse si la OPA prospera. Dichos compromisos incluyen desde no comerse la competencia en ciertas regiones hasta mantener la “atención al cliente” esa cosa tan mística que nadie sabe bien cómo medir.

Para la OPA, este “compliance perpetuo” es como tener a un comisario político detrás del tanque y no dentro, puede garantizar que no te pases de listo, pero también puede hacerte perder tiempo y gasolina.

Capítulo II: El Gobierno, la carta que puede cambiar la partida
Mientras tanto, en el centro de mando del Gobierno, los estrategas políticos observan el tablero. Si el Ejecutivo decide entrar en juego ya sea bloqueando, retrasando o condicionando la OPA, el asalto del BBVA podría atascarse en un pantano burocrático. Porque, como todos sabemos, nada mata más rápido una ofensiva financiera que la “trinchera regulatoria.

Capítulo III: BBVA ajusta sus cañones o su precio de OPA
En los últimos días, BBVA ha comenzado a recalibrar su oferta, ajustando el precio para compensar el dividendo del Sabadell. Traducción de esto... “nos está saliendo caro esto de querer conquistar a alguien que se revaloriza mientras tanto”. El verdadero problema es que el Sabadell no está en modo rendición, sus acciones suben, los inversores huelen sangre… y ahora hasta su mayor accionista parece dispuesto a vender ese 3,7% al mejor postor, probablemente al BBVA, pero solo si el cheque tiene más ceros de los esperados.

Capítulo IV: ¿OPA, victoria pírrica o rendición?
Si BBVA logra su objetivo, los clientes de ambas entidades podrían verse ante una integración lenta, con comisiones “armonizadas”, reestructuración de oficinas y ese clásico “mejoraremos la experiencia del cliente” que suele significar: prepárate para cambiar de app y aprenderte otra contraseña. Pero si fracasa, el BBVA quedará con menos credibilidad en el frente de fusiones y Sabadell, reforzado, podría verse catapultado a un nuevo estatus, atrayendo aún más capital de grandes fondos.

Capítulo V: Acciones y mercado – la munición del conflicto

  • Sabadell: Sus acciones han subido más de un 40% desde que empezó la contienda. Buena noticia si eres accionista por supuesto, mala si eres BBVA y cada día que pasa te cuesta más el objetivo.

  • BBVA: Ha resistido con un +12%, pero el mercado ya empieza a preguntarse “¿cuánto más puede aguantar la ofensiva sin vaciar la caja?”.

Capítulo VI: El 3,7% del accionista mayoritario ¿bala de plata o pólvora mojada?
El rumor de que el mayor accionista de Sabadell prepara su 3,7% para vender a BBVA podría ser el movimiento que incline la balanza. Positivo hacia el BBVA quien gana músculo accionarial. Negativo, si lo paga demasiado caro, estará firmando su propia rendición financiera.

¿Invertir o esperar a que caiga el polvo?
El conflicto sigue abierto y con él, la volatilidad. Si BBVA logra la OPA, Sabadell podría dispararse aún más antes de integrarse. Si falla, Sabadell seguirá fuerte, pero BBVA podría resentirse. Los grandes inversores lo saben, por eso están actuando con sigilo, compran, pero sin enseñar demasiado sus cartas.

En esta guerra, como en todas, el que gana no siempre es el que dispara más, sino el que sabe cuándo dejar de disparar.

  • En la gráfica podemos apreciar la trayectoria acumulada desde el anuncio de la OPA hasta hoy 27/08/2025:

    • Banco Sabadell celebra con su bandera en alto: cotización actual de 3,40 €, reflejando una revalorización aproximada del +80 %, impulsada por el reparto de dividendos y la venta de su filial británica (TSB) 

    • BBVA avanza de forma más contenida, con una cotización actual cercana a los 16,25 €, lo que supone un crecimiento estimado del +32 % en el mismo periodo 

Esta diferencia en comportamiento refleja que Sabadell ha sido el valor líder del IBEX 35 en este periodo, mientras que el BBVA ha tenido un avance más moderado.

Parece ser que el Sabadell sube como obús en guerra, mientras BBVA avanza con cautela. ¿Continuará la operación, se replegará o entrará el Estado para imponer condiciones? Aquí los gráficos hablan por sí mismos: éstos son los resultados y el terreno de juego está marcado.




lunes, 18 de agosto de 2025

La OPA en llamas: Hacienda se cuela en la trinchera y el Supremo prepara la artillería


La ofensiva continúa en el frente bancario. El BBVA, empeñado en conquistar el territorio Sabadell, pero se ha topado no solo con el veto gubernamental, sino también con un nuevo invitado no deseado,...,  Hacienda, quien ha decidido asomarse a la batalla como aquel vecino cotilla que abre la persiana para ver si los tanques ya llegaron a la plaza. Al parecer, la Agencia Tributaria quiere revisar con lupa cada paso de la operación, no vaya a ser que entre tanta sinergia se pierda algún eurillo que debería acabar en las arcas del Estado.

Los estrategas de Torres generalísimo del BBVA ya contemplan que, si el Gobierno sigue enrocado en su bloqueo, habrá que invocar la baza del Supremo. Una jugada de artillería pesada que podría, en el plazo de un año, darle la vuelta a la contienda. Eso sí, meterse en tribunales implica desgaste, recursos y que la batalla se alargue más de lo que ningún soldado o accionista quisiera. Si el Supremo abre camino, la OPA se reactivaría con fuerza,..., si no, quedará como otra carga fallida de caballería financiera.

Mientras tanto, Sabadell, lejos de atrincherarse en la derrota, disfruta de una inesperada ofensiva, sus acciones llevan semanas en un rally alcista, como si cada proyectil del BBVA sirviera para inflar aún más sus filas. Los grandes inversores, esos generales que no pisan barro, miran con interés, algunos aplauden la subida y ven una oportunidad, que parece ser que otros temen que el fuego de artificio se convierta en humo cuando el frente se estabilice.

Gráfica de referencia: evolución de las acciones del Sabadell antes, durante y después del inicio de la OPA:

(Fuente: datos CNMV y Mercado Bursátil)

¿Es buena idea invertir? Aquí viene la parte que separa a los soldados rasos de los generales, a corto plazo, parece ser que el humo de los cañones favorece al Sabadell, cuyas acciones siguen en ascenso. A medio plazo, está en que el desgaste del conflicto entre movimientos judiciales, político y faltaría más en los regulatorio, esto puede que agote la munición. En otras palabras, hoy puede ser un caramelo para el inversor ágil, pero no es un refugio blindado para los próximos inviernos.

Los grandes inversores, por su parte, juegan su partida paralela. Unos presionan a Torres para que resucite una OPA amistosa, pero otros se sientan en la barrera y esperan que el humo del Supremo aclare si se trata de una victoria o de otra carga inútil.

Último Parte desde el Frente Financiero

“En el día de hoy, cautivas y desarmadas las tropas del optimismo bancario, la OPA del BBVA sobre el Sabadell continúa en un frente embarrado entre tribunales, Hacienda husmeando como sabueso de trincheras y grandes inversores afilando sus bayonetas, para decidir si entrar o salir de la batalla.

Los mandos del BBVA insisten en que resistirán hasta el Supremo, mientras Sabadell se atrinchera con el empuje de sus acciones en máximos históricos. El Gobierno, entre tanto, juega a ser general supremo,…, aunque la CNMV parece más bien el soldado olvidado en retaguardia.

Se recomienda al accionista de a pie mantenerse en posición defensiva, con casco y raciones de paciencia, porque el conflicto promete alargarse. El humo todavía no se despeja, y el ruido de los cañones bursátiles suena a que la guerra apenas empieza.”

viernes, 18 de julio de 2025

TSB Down, CNMV al borde del colapso y BBVA planeando la invasión post-verano: ¿Quién se queda con los clientes?”


La venta de TSB transcurrió como un ataque relámpago, Sabadell vendió a Santander/Barclays por unos 3.100 M€ .
Cual fue el resultado inmediato:

✅️ Tesorería reforzada, más margen para dividendos o recompras.
✅️ BBVA recorta sinergias esperadas tras restringir la fusión.
✅️ Clientes del Sabadell mejor posicionados, de momento.

Pero el estreno de la ofensiva contra BBVA continúa, y ahora el campo de batalla es judicial. Ya que tras el veto encubierto del Gobierno, entre comprar sí, fusionar no durante 3 a 5 años, el BBVA ya prepara su contraataque jurídico, donde generará un recurso al Supremo para impugnar las condiciones del Consejo de Ministros. Pero eso sí, basan su argumento en la desproporcionalidad de las restricciones, comparables a un asedio sin causa clara.

En este momento Brusselas les ofrece cobertura, Bruselas abrió hoy un expediente de infracción contra España, al que tipos como SNC incluso califican de "legacy de la OPA".

Por el otro lado tenemos a  la CNMV aprobó el folleto actualizado con dos escenarios (OPA con o sin TSB) y espera luz verde final antes de invitar a los accionistas a la batalla  .

Bruselas por su parte, ya advierte que tomará acción si España no corrige esas leyes, las cuales chocan con el Derecho de la UE.

Si el Gobierno ignora estas advertencias, Europa puede iniciar un recurso contra España,…, lo que podría obligar al Gobierno a repensar toda la estrategia nacional.

Con la reactivación de la OPA en septiembre y la integración tras el verano, los clientes se enfrentan al siguiente marco:

☑️Cuentas y TAE: por ahora intocables durante los primeros tres años, pero después pueden cambiar.

☑️Cajeros y oficinas: protegidos en el corto plazo, pero no garantizados tras 2028.

☑️Cambios tecnológicos e integración: BBVA ya prepara los sistemas, pero podría tardar hasta dos años en completarla  .

☑️Confusión e incertidumbre: clientes pueden estar en dos bancos, uno con cara de aliado y otro con sello franquiciado.


BBVA vuela entre tribunales nacionales y presión comunitaria. Si gana en el Supremo, se liberará de esas restricciones y podrá aterrizar en Sabadell con todo su potencial.

Sabadell mantiene la forma y liquidez, pero dependerá de la voluntad del invasor BBVA para reintegrarse.

El Gobierno resiste regulando desde tierra, pero ya empieza a recibe fuego cruzado desde Bruselas.

Bruselas ya calienta motores, expediente abierto, plazos, amenazas,…, y por si fuera poco con posibles multas.

Clientes y accionistas, con que ganar perder ya que son los arriesgados en la línea de fuego. Valoraciones cotizadas erráticas, batallas tecnológicas con billete de clase turista y con consecuencias para su día a día,…, y faltaría más para su vivienda, microcréditos, incluso hasta para pedir un préstamo para un coche.


Esta OPA es ahora un combate multidimensional, jurídico, regulatorio y de presencia al cliente. Tras el verano se decidirá si BBVA presiona el gatillo final, si Sabadell emerge como fortaleza independiente, o si la Unión Europea obliga a reiniciar la operación desde otra célula.




martes, 1 de julio de 2025

OPA Fallida, Veto Camuflado y Rebeldes del IBEX: Crónica de una Fusión en Guerra Fría

En un giro de guion digno de Hollywood pero con presupuesto de TVE, el Gobierno español no ha vetado la OPA del BBVA sobre el Sabadell, pero le ha aplicado un encantador encantamiento administrativo, el veto que no es un veto pero huele a veto:

“Sí, puedes comprarlo, pero ni se te ocurra tocarlo. Ni cambiarle los muebles. Ni reorganizar la casa. Ni usar su WiFi.”

El BBVA, que venía con muchas ganas de fusionar, centralizar, digitalizar y sinergizar, ahora se encuentra con un bloqueo encubierto que ni la Línea Maginot. Y lo peor que podría suceder a esto, es la CNMV que ya había dado su bendición, pero el Gobierno le pasó por encima como si fuera un agente de tráfico en un videojuego de conducción.

Mientras Carlos Torres revisa el mapa del frente con cara de “esto no estaba en el briefing”, en los pasillos del cuartel general azul se escuchan voces insurgentes, parece ser que las tropas internas del BBVA se amotinan. Los inversores, esos grandes generales que nunca pisan barro pero financian todo, presionan para resucitar una OPA amistosa. Algo así como:

“Carlos, deja de bombardear. Ponte romántico. Llévale flores al Sabadell. Hazle una oferta que no pueda rechazar. Pero sin cabrear a Moncloa esta vez.”

El argumento que según el propio BBVA, podría ser que incluso con las restricciones impuestas, aún pueden lograr el 75% de las sinergias prometidas, como si fueran raciones de guerra bien repartidas. Y si eso cuela, quizás la operación sobreviva en modo “boda a distancia”.

El BBVA, a herido en su orgullo imperial, se reserva la opción nuclear, llevar al Gobierno ante el Tribunal Supremo. Porque eso de que la CNMV diga “OK” y luego el Ejecutivo diga “pero espera que hay más”, suena a déjà vu burocrático con sabor a veto. Así que si no hay paz ¿Nos vamos al Supremo?

Si optan por esa vía, el frente jurídico promete ser largo, técnico y aburrido,…, pero muy rentable para los abogados.


Spoiler: Bruselas ya está con las palomitas preguntándose si esto entra dentro de la “libre circulación de fusiones”.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores la CNMV, que había revisado la OPA, hecho los deberes y entregado su informe con el sello de “todo bien”, ha visto cómo el Gobierno se lo salta como un niño en el recreo.

¿Qué consecuencias puede tener esto?

  • Deslegitimación técnica: ¿Para qué sirve la CNMV si Moncloa hace de árbitro y portero a la vez?

  • Precedente peligroso: Las próximas OPAs podrían pasar primero por La Moncloa antes que por el regulador y eso, en el mundo financiero, huele peor que un jamón ibérico en verano sin nevera.

Pedro Sánchez, que venía tejiendo puentes con el IBEX35 para mostrar una cara amable al mundo corporativo, ahora ve cómo uno de esos puentes se le prende fuego en tiempo real.

El “no veto pero sí bloqueo” ha generado fricción en los despachos donde se toman las decisiones económicas con vasos de cristal y olor a puro caro. Y aunque no lo digan abiertamente, los grandes empresarios no olvidan.

¿Resultado previsible?

  • Movimientos indirectos contra el Ejecutivo, más presión mediática, más resistencia en el mundo financiero, menos ganas de colaborar.

  • Posibles represalias bancarias silenciosas, restricciones de crédito, reducción de apoyos, cancelación de cenas benéficas con ministros.

La guerra de la OPA no ha terminado. Ahora estamos en la fase de “negociación con cara de póker”, donde BBVA sopesa entre:

  • Aceptar las reglas del juego y rediseñar una OPA “light con corbata”.

  • Retirarse con dignidad herida.

  • O entrar con bayoneta legal en mano hacia el Tribunal Supremo.

Sabadell, por su parte, sigue en su búnker, vendiendo TSB a trozos y esperando que esta guerra acabe sin bajas.

Una tregua inestable con una línea muy fina, de represalias.

Y la CNMV,…, bueno, está buscando relevancia en medio del caos.


La OPA sigue viva. Malherida, desconfiada, presionada y posiblemente rehabilitada como “amistosa”. Pero no subestimes a una operación con tantos millones de euros en juego, hasta los muertos corporativos saben revivir si la rentabilidad lo permite.

miércoles, 25 de junio de 2025

BBVA VS Banco Sabadell. El Consejo de Ministros firma el “No Pero Sí” más elegante de la guerra bancaria.

Fecha: Finales de junio de 2025

Lugar: Cuartel general económico de España (también conocido como el Consejo de Ministros, pero con más café y menos sentido del humor)
Tono: Sarcástico, militar y cargado de más burocracia que pólvora



En una movida digna de Churchill después de tres gin tonics, el Estado Mayor español ha emitido su veredicto sobre la famosa OPA del BBVA al Banco Sabadell  "La operación se aprueba, pero no se toca nada durante tres años".

Sí, han leído bien.

BBVA puede comprar Sabadell, pero no puede fusionarlo.
Puede nombrar consejeros, pero no despedir ni mover un bolígrafo.
Puede mirar la caja fuerte... pero sin abrirla.

Una decisión tan salomónica que el propio rey Salomón desde el más allá ha dicho “ni yo no me habría atrevido”.

Carlos Torres, comandante en jefe de BBVA, ha recibido la noticia con un gesto que mezcla resignación, con un leve tic en el ojo derecho y un clic en el icono del WhatsApp para consultar a su abogado.

Ahora BBVA tiene hasta finales del mes de julio para decidir si:

  1. Acepta las condiciones, tendrá que poner buena cara y se embarca en una relación a distancia con Sabadell donde no puede ni cerrar una oficina.
  2. Cancela la OPA, de una forma alegando,..., que esto ya no es una conquista, sino una hipoteca emocional.
  3. Declara la guerra legal, llevando el caso al Supremo y a Bruselas, donde ya están preparando un buen café de centro América con tila.

Spoiler: No lo saben aún. Están en fase de “consultas internas” (traducción: nadie quiere firmar el correo con la decisión final).

Sabadell, por su parte, ha ganado lo que en términos militares se llama una victoria de guerrilla "Me pueden comprar pero no that";

  • Sigue operando como si nada.
  • Mantiene sus condiciones, empleados, oficinas y hasta los bolígrafos con el logo original.
  • Podrá, si le da tiempo, vender TSB a Santander o Barclays y así revalorizarse antes de que el BBVA decida si va en serio o no.

Eso sí, a partir de ahora deberá informar al Gobierno cada trimestre, como si fuera un adolescente castigado enviando un WhatsApp con su ubicación a cada hora.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que esperaba con ansias el folleto definitivo de la OPA para darle el sellito de “todo correcto”, ahora tiene que esperar a que el BBVA tome la decisión.

¿Qué puede hacer la CNMV ahora? Si BBVA acepta, podrá autorizar el folleto de OPA y la operación se lanza oficialmente, eso sí ahora bajo las nuevas condiciones. Si BBVA se retira, la CNMV se queda con un expediente precioso para decorar la estantería. Si BBVA lleva esto a los tribunales, la CNMV se pondrá casco, chaleco antibalas y a rezar, porque el fuego cruzado le va a salpicar. Así que es lo que puede pasar ahora,  de forma hipotética y suposiciones:

Opción 1: BBVA acepta.
→ Se convierte en dueño parcial de Sabadell, pero sin poder hacer nada útil con él durante tres años.
→ A medio plazo, podría haber fusión si se renegocian las condiciones con Moncloa,…, o si cambian los inquilinos de Moncloa.

Opción 2: BBVA se retira.
→ Sabadell sale fortalecido, con aura de “banco resistente” y tal vez con un TSB menos.
→ Los accionistas del BBVA se cabrean. Los del Sabadell hacen una conga.

Opción 3: BBVA va al Supremo.
→ Bienvenidos al episodio judicial más largo desde la demanda entre Apple y Samsung.
→ Bruselas observa con palomitas si se vulnera la libertad de movimiento económico.

España ha inventado una nueva figura, la OPA en conserva. Se compra, pero no se abre. Se aprueba, pero no se fusiona. Se regula, pero no se asimila.

Sabadell sobrevive.
BBVA duda.
La CNMV espera.
Y los ciudadanos... siguen preguntándose si todo este lío afecta al cajero de su barrio o a su cuenta con 2% TAE.

¿Se rinde BBVA o lanza la ofensiva jurídica?

¿Bruselas intervendrá?

¿Y Sabadell… venderá TSB o fundará su propio spin-off como banco resistente?

Fin del parte. Por ahora.
Porque en esta guerra bancaria, el silencio... también cotiza.

viernes, 20 de junio de 2025

Informe clasificado: "Operación TSB – La Resistencia Anglo-catalana"

En plena ofensiva de la OPA lanzada por el General Carlos Torres desde el cuartel general del BBVA, los altos mandos del Banco Sabadell han activado un contraataque inesperado: la venta de su división británica, TSB. Una maniobra táctica que busca torpedear la valoración de la OPA,…, y, de paso, dejar al BBVA con cara de “¿esto estaba en el plan?”.

Los candidatos a recoger los restos del imperio inglés: Barclays y Santander, que están dispuestos a desembolsar entre 2.000 y 2.900 millones de euros por TSB, ese pequeño reducto británico que nadie quería en 2015 pero que hoy es tratado como oro por las potencias financieras. Ironías del destino.

Parece ser que el Objetivo Sabadell: romper la mesa de negociación ¿Qué pretende el Sabadell con esta jugada? Básicamente dos cosas:

  1. Subirse la autoestima bursátil: si vende TSB a buen precio, el banco gana liquidez, se capitaliza, y puede repartir jugosos dividendos o recomprar acciones, como quien reparte chocolatinas antes de un asalto.

  2. Forzar al BBVA a redibujar la OPA: si el activo principal desaparece, el canje de acciones se convierte en un sudoku estratégico.

Pero esta claro, el BBVA no está precisamente aplaudiendo esta maniobra. Ha amenazado con lanzar una granada legal alegando que Sabadell está rompiendo el “deber de pasividad” típico en cualquier OPA. Traducido: “no toques nada hasta que terminemos de conquistarte”.

El Consejo de Ministros español tiene hasta el 27 de junio para el desenlace y decidir si da luz verde a la operación o si lanza un veto preventivo, escudado en el “interés general” (empleo, pymes, cajeros, y que la suegra pueda pagar el recibo de la luz en ventanilla).

Pero mientras tanto, el Sabadell corre contrarreloj para cerrar la venta de TSB antes de esa fecha o, al menos, poner sobre la mesa una oferta vinculante que sirva de barricada legal frente al BBVA.

¿Y esto cómo afecta al mundo civil, es decir, a nosotros?

Positivos de la venta de TSB:

  • El Sabadell recibe una inyección de liquidez (hasta 2.900 € millones ), que le permite reforzarse o repartirlo entre sus accionistas como si fueran raciones de campaña.

  • La operación puede frenar temporalmente la absorción del BBVA, dándole aire a la competencia bancaria.

  • Barclays y Santander ganan poder en Reino Unido. Nosotros ganamos memes en Linkedin, Instagram y en Twitter.

En el lado Negativos:

  • Si BBVA se enfada y reduce el canje, el valor de las acciones ofrecidas será menor. O sea: menos jamón en el bocadillo.

  • Clientes de Sabadell podrían ver cómo se esfuman condiciones ventajosas como el 2% TAE o los acuerdos con cajeros Euro6000.

  • El frente legal se enreda más que los cables del cargador del móvil en una mochila. Y sí, esto podría acabar en los tribunales.

Detalles de última hora que debes tener en cuenta: 

  • BBVA ya ha modificado siete veces los términos de la OPA para adaptarse a reguladores y clima político. Saben que están cerca de la victoria y no quieren que les explote una “bomba británica” a última hora.

  • El FMI y Bruselas ya dieron su bendición, bueno más o menos. Si el Gobierno veta, la guerra no será solo bancaria, sino también será diplomática.

  • La CNMC, con casco y prismáticos, ha dicho que el Sabadell no es insustituible. O como diría tú cuñado “ese banco se cambia fácil”.

Todo apunta a que el desenlace será un thriller financiero, con una conclusión de campaña ¿quién ganada esta batalla?:

  • Un Sabadell buscando blindarse.

  • Un BBVA impaciente por firmar la capitulación.

  • Un Gobierno que aún no decide si actuar como árbitro o como soldado.

  • Y unos accionistas que solo quieren saber si les tocará pagar comisiones o recoger dividendos.

La guerra no ha terminado.


Y como diría un buen comandante: “La OPA es la continuación de la banca por otros medios”.

lunes, 16 de junio de 2025

Diario de la Trinchera Bancaria. La OPA del BBVA al Sabadell, Gran Asalto BBVA

 

En la base de operaciones del BBVA, el general Carlos Torres emite su orden de artillería dialéctica:

“Nuestros compromisos salvaguardan el interés general”

Mantendrán sucursales rurales, cajeros Euro6000 y acceso al crédito para pymes durante tres años. Eso sí, con siete ajustes estratégicos al plan original para complacer a la CNMC. Además, preparan el lanzamiento de una app con IA… porque claro nada más inspiradora y de gran confianza que un Bot Bancario servido en bandeja.

Pero desde el búnker del Sabadell, el gran comandante César González‑Bueno ha desmontado el plan de su rival con un disparo certero: 

“La nueva entidad no tendría tamaño suficiente para competir” 

La CNMC respalda esa afirmación, en el que hace unos pocos años hasta la actualidad, donde el Banco Sabadell ha sido el que más ha perdido cuota en el sector de pymes . Además, no es “insustituible”: la competencia local, incluidos bancos medianos, tiene margen para mantener viva la banca a nivel pymes, según el informe técnico.

La CNMC aprobó la OPA en su fase II, pero no sin advertir riesgos:

  • Solo el 18,4 % de las pymes están protegidas, dejando al 81,6 % en riesgo de exclusión financiera, especialmente y sobre todo en áreas rurales.

  • Se identifican 96 municipios con posible duopolio, y 72 códigos postales donde la concentración se eleva a monopolio o duopolio.

  • BBVA asume compromisos para no cerrar sucursales críticas ni modificar comisiones existentes 

La CNMC advierte que estas medidas son insuficientes, pero considera que resuelven los problemas localizados, lo que le sirve para pasar la operación al siguiente nivel 

El FMI avala la operación, siempre que se mantengan las condiciones de competencia y estabilidad financiera señaladas por la CNMC. Bruselas, desde su retaguardia, mira de reojo a la Moncloa, si el Gobierno frena lo que ya pasó el examen técnico, podría desencadenar una crisis regulatoria más grave que una nevada en Navidades.

Desde el 10 de mayo hasta enero, la CNMC recibió una veintena de cartas (Foment, Pimec, CEV, CEG, Fade,…) alertando sobre los efectos colaterales de la OPA, exclusión de pymes, pérdida de convenios y comisiones arbitrarias. El Banco Sabadell, aún teniendo acceso a todo el expediente, sugiere que el Gobierno use un argumentos de "interés general" para intervenir. Pero la preguntaría sería ¿Lo harán? saltando a la CNMC.

Así que la Moncloa tiene hasta el 27 de junio para decidir si sube a la tribuna y aprueba o vetará la fusión.

  • Si aprueba, la CNMV recibirá el folleto y BBVA relatará su victoria a bombo y platillo.

  • Si veta, habrá batalla jurídica con BBVA e incluso fricción con Bruselas, que ya afirmó “no bloqueéis lo aprobado” 

Mientras tanto, BBVA reduce su fanfarria publicitaria de OPA y centrará fuego en su nueva app IA. Confían tanto en sus maniobras que apenas necesitan lucir logos. Veamos ahora los dos siguientes puntos en el frente: 

Las ventajas:

  • Red bancaria más moderna y digitalizada, con sinergias estimadas en 850 M€ .

  • Acceso a crédito ampliado (+5.000 M€ al año) y protección por parte de organismos internacionales.

Cómo las desventajas:

  • Menor competencia local y riesgo de duopolio, especialmente en Cataluña y áreas rurales.

  • Servicios clave como cajeros Euro6000 y condiciones online (2 % TAE) podrían cambiar o caducar al terminar el periodo de 18 meses

  • Clientes digitales podrían perder beneficios existentes sin aviso previo.

Esta OPA no es un apretón de manos, sino un asalto bien planificado. Sabadell pierde su identidad, y España podría ver cómo el poder bancario se concentra en pocas manos. Si Moncloa deja pasar el ataque,…, prepárense a los que están en las filas del Banco Sabadell cómo empleados y clientes, porque el nuevo BBVA será fuerte, digital y con menos competencia, una fórmula que suena bien para las cuentas, pero dejara un sabor agrio al cliente medio.

miércoles, 4 de junio de 2025

La Gran Batalla BBVA vs. Sabadell, El Día D de la OPA

"Nunca tantos debieron tanto a tan pocos… banqueros."
—Winston Churchill, probablemente no.

Fecha: Junio 2025. Lugar: Europa del Sur. Clima: Hostil. Humor: Irónico. Protagonistas: BBVA, Banco Sabadell, Moncloa, Bruselas y un montón de accionistas con palomitas.

Justo cuando todos pensábamos que la ofensiva del BBVA sobre Sabadell no podía ponerse más interesante, el BBVA lanza una bomba estratégica desde el otro lado del Atlántico, de 4.570 millones de euros de inversión en México.

¿Casualidad? ¿Altruismo? ¿Un gesto de amor por los tacos y el mariachi? No, queridos lectores, esto es geoestrategia bancaria de la buena buenísima. Mientras en España las alarmas suenan con la OPA, el BBVA dice "¿OPA? ¿Qué OPA? Yo estoy invirtiendo en Latinoamérica. Dejadme en paz."

Pero mientras en Moncloa no se queda quieta. Desde su bunker económico, el Gobierno español moviliza sus tropas regulatorias y lanza su contraofensiva, donde se pone a exigir al BBVA que se deje de cerrar oficinas y despedir empleados como si fuesen folletos publicitarios.

El mensaje es claro:
"Si quieres quedarte con Sabadell, vas a tener que sudarlo. Y si sigues por ese camino, te vetamos la OPA... o al menos te la complicamos tanto como renovar el DNI en agosto."

Y justo cuando el campo de batalla parecía dividido entre Sabadell (resistencia pasivo-agresiva) y BBVA (invasión sigilosa), aparece Bruselas con un megáfono y una lista de normas antimonopolio:

"A ver, chicos, que nosotros no vemos problema en la OPA... pero tampoco queremos otra guerra civil bancaria."

Así que el BBVA juega su carta más oculta, presionando a la Comisión Europea para que le marque las líneas rojas a Moncloa. En otras palabras, si el Gobierno español decide vetar la OPA,..., podría terminar en los tribunales con la UE como espectador de lujo.

Atención, soldados del ahorro. Si tienes acciones de Sabadell, tu manual de campaña incluye:

  • No entrar en pánico, aunque te llame tu cuñado diciendo que lo ha leído en Twitter.
  • Esperar los movimientos de la CNMV, la OPA aún debe pasar por el "OK técnico" y podría tardar meses.
  • Analizar bien la oferta del BBVA, porque si la OPA prospera, puede que te den acciones del BBVA a cambio,..., y tú querías dividendos, no otra guerra.
  • Unirte al frente accionarial, los grandes fondos ya están preparando sus condiciones. La resistencia puede venir de dentro del castillo.

La trama se complica. Se rumorea que nuevos actores financieros podrían llegar en sidecar he intervenir:

  • Fondos extranjeros interesados en evitar un “superbanco español”.
  • Bancos franceses y alemanes mirando de reojo.
  • Y por supuesto, los sindicatos, que ya están sacando los megáfonos del trastero.

Lo que queda:

  1. La CNMV tiene que pronunciarse, pero no antes del verano. No seáis ilusos.
  2. Moncloa decidirá si mete el veto, lo cual abriría un frente legal con BBVA y posiblemente con Bruselas.
  3. Si la OPA sigue adelante, el contraataque de Sabadell puede incluir elevar el precio o buscar un “caballero blanco”.
  4. El mercado seguirá especulando y tú, inversor,..., seguirás sin saber si vender, esperar o hacerte streamer de bolsa en TikTok.

Tengamos presente que la OPA del BBVA sobre el Sabadell es la mayor batalla bancaria desde que Bankia decidió fusionarse,  porque sí. Moncloa y Bruselas, en medio de una guerra fría. Sabadell cavando trincheras sin darse por vencido. BBVA haciendo turismo inversor por América Latina. Y tú, querido lector, asistiendo a esta telenovela con traje de camuflaje y una calculadora en mano.

¿Quién ganará? ¿Quién caerá? ¿Y cuánto tiempo más seguirán llamando a esto "una operación amistosa"