Mostrando entradas con la etiqueta Paypal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paypal. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito


Querido diario del siglo XXI,
hoy he presenciado un milagro financiero. PayPal ha descubierto las criptomonedas. Sí, ese mismo PayPal que hasta hace cuatro tuits consideraba al Bitcoin una herramienta del mal, al Ethereum una receta de cóctel raro, y al Dogecoin… bueno, en eso tenían razón: es un chiste, pero uno que paga café.

Pero como todo converso que se respeta, PayPal no solo se ha subido al tren cripto, ha comprado billete en primera clase y lo ha bautizado como si fuese el último grito de la innovación. Pay with Crypto, lo llaman, porque “Pagar con lo que hace cinco años juramos que era peligroso” un nombre así podría quedar demasiado largo.

Es la flamante función con la que PayPal te permite usar tus criptomonedas para pagar productos y servicios directamente desde su plataforma. Pero no te emociones demasiado, libertario de teclado: antes de que el vendedor reciba su pago, PayPal convierte tus cripto en euros o dólares. Nada de transferencias en blockchain, nada de esperar validaciones de la red ni de disfrutar de la descentralización. Aquí todo pasa por el filtro bendito de San PayPal y sus comisiones apostólicas.

No esperes que puedas pagar con esa altcoin de nombre impronunciable que minaste en el portátil del trabajo. Ya que PayPal solo acepta:

  • Bitcoin (BTC) – Porque esta claro, que si no lo metes, te hacen memes.

  • Ethereum (ETH) – El más fashion del DeFi, ideal para el brunch digital.

  • Litecoin (LTC) – Sigue vivo. Nadie sabe cómo, pero ahí está.

  • Bitcoin Cash (BCH) – El primo rebelde que nadie invita, pero igual aparece en toda barbacoa.

Si esperabas Solana, Cardano o Shiba Inu, te toca esperar. PayPal se mueve con la agilidad de un funcionario en viernes por la tarde.

Una duda que suele surgir es ¿Quién podrá usar esta nueva habilidad? Como si un juego de MMO se tratara. A todos esos usuarios que quieren “usar cripto” pero sin enterarse de cómo funciona. Es decir:

  • Al cuñado moderno que compró 0,0023 BTC en 2021 y ahora dice que “invirtió en activos digitales”.

  • Al joven ejecutivo que tiene miedo de usar Binance, pero no de las comisiones de PayPal, porque aún no las ha leído y no lo ara, ya que la gran mayoría de la población les da pereza leer.

  • A ti, sí, ciudadano de a pie, que todavía crees que las criptomonedas son cosas de hackers, libertarios con gorra y rusos malos de película, gracias al educado pánico que nos regalaron durante años los inquisidores de bancos y gobiernos

Cúal podría ser el beneficio, si es que lo hubiera para usar Pay With Cripto:
  • Comodidad: Por fin puedes gastar tus criptos sin hacer malabares con exchanges, wallets, códigos QR y sacrificios a Satoshi.

  • Aceptación: El hecho de que un dinosaurio fintech como PayPal se una al juego cripto da legitimidad a todo el sector. Es como cuando tu padre de la Generación Boomer, X o Y empieza a usar WhatsApp, sabes que algo está cambiando, aunque sea tarde y con errores tipográficos.

  • Puerta de entrada para novatos: PayPal actúa como ese primo que te lleva al gimnasio por primera vez y te deja usar solo las máquinas fáciles.

Ah, sí. Esto no sería un producto PayPal si no viniera con letra pequeña, comisiones grandes y cierta sensación de que te están mirando el alma.

  • No hay descentralización real: Tus cripto no están en tu poder, están en la caja fuerte de PayPal, y ellos deciden cuándo y cómo puedes usarlas, cómo cualquier entidad Bancaria y recuerda, ellos son realmente los dueños de tú dinero y no tú. Puede que lo descubras cuándo este en marcha el Euro Digital, sepas de esa forma una que lo que tengas en metálico ya no se podrá usar y el al dinero digital, le podrán poner fecha de caducidad y no podrás hacer nada, asumirlo como una buena oveja obedientes.

  • Comisiones camufladas: Como buenos alquimistas financieros, convierten tu cripto a fiat al precio que les da la gana, y a ti te toca sonreír.

  • Ilusión de modernidad: En realidad, no estás pagando “con cripto”, estás vendiendo tu cripto para pagar en euros. Pero shhh, no lo digas muy alto o se rompe la magia.

¿Tarde? Sí. ¿Centralizado? Por supuesto. ¿Controlado y monetizado hasta el último satoshi? ¡Desde luego!

Pero aún así… bienvenido, PayPal.

Porque aunque llegues como turista al mundo cripto, traes contigo a millones de usuarios que quizás, solo quizás, empiecen a mirar la blockchain sin pensar en sectas, pirámides o apocalipsis financieros.

Y eso, amigo lector, ya es un avance. Aunque lo hayas leído con cara de sospecha mientras aún pagas en efectivo “porque no te fías”.

Sigue leyendo el blog, ríete un poco, y si te atreves… paga en Dogecoin. O no. Al final, lo importante es que te salgas del oscurantismo financiero y abraces la era del “cripto-qué-coño-es-esto”.

miércoles, 4 de junio de 2025

La Gran Batalla BBVA vs. Sabadell, El Día D de la OPA

"Nunca tantos debieron tanto a tan pocos… banqueros."
—Winston Churchill, probablemente no.

Fecha: Junio 2025. Lugar: Europa del Sur. Clima: Hostil. Humor: Irónico. Protagonistas: BBVA, Banco Sabadell, Moncloa, Bruselas y un montón de accionistas con palomitas.

Justo cuando todos pensábamos que la ofensiva del BBVA sobre Sabadell no podía ponerse más interesante, el BBVA lanza una bomba estratégica desde el otro lado del Atlántico, de 4.570 millones de euros de inversión en México.

¿Casualidad? ¿Altruismo? ¿Un gesto de amor por los tacos y el mariachi? No, queridos lectores, esto es geoestrategia bancaria de la buena buenísima. Mientras en España las alarmas suenan con la OPA, el BBVA dice "¿OPA? ¿Qué OPA? Yo estoy invirtiendo en Latinoamérica. Dejadme en paz."

Pero mientras en Moncloa no se queda quieta. Desde su bunker económico, el Gobierno español moviliza sus tropas regulatorias y lanza su contraofensiva, donde se pone a exigir al BBVA que se deje de cerrar oficinas y despedir empleados como si fuesen folletos publicitarios.

El mensaje es claro:
"Si quieres quedarte con Sabadell, vas a tener que sudarlo. Y si sigues por ese camino, te vetamos la OPA... o al menos te la complicamos tanto como renovar el DNI en agosto."

Y justo cuando el campo de batalla parecía dividido entre Sabadell (resistencia pasivo-agresiva) y BBVA (invasión sigilosa), aparece Bruselas con un megáfono y una lista de normas antimonopolio:

"A ver, chicos, que nosotros no vemos problema en la OPA... pero tampoco queremos otra guerra civil bancaria."

Así que el BBVA juega su carta más oculta, presionando a la Comisión Europea para que le marque las líneas rojas a Moncloa. En otras palabras, si el Gobierno español decide vetar la OPA,..., podría terminar en los tribunales con la UE como espectador de lujo.

Atención, soldados del ahorro. Si tienes acciones de Sabadell, tu manual de campaña incluye:

  • No entrar en pánico, aunque te llame tu cuñado diciendo que lo ha leído en Twitter.
  • Esperar los movimientos de la CNMV, la OPA aún debe pasar por el "OK técnico" y podría tardar meses.
  • Analizar bien la oferta del BBVA, porque si la OPA prospera, puede que te den acciones del BBVA a cambio,..., y tú querías dividendos, no otra guerra.
  • Unirte al frente accionarial, los grandes fondos ya están preparando sus condiciones. La resistencia puede venir de dentro del castillo.

La trama se complica. Se rumorea que nuevos actores financieros podrían llegar en sidecar he intervenir:

  • Fondos extranjeros interesados en evitar un “superbanco español”.
  • Bancos franceses y alemanes mirando de reojo.
  • Y por supuesto, los sindicatos, que ya están sacando los megáfonos del trastero.

Lo que queda:

  1. La CNMV tiene que pronunciarse, pero no antes del verano. No seáis ilusos.
  2. Moncloa decidirá si mete el veto, lo cual abriría un frente legal con BBVA y posiblemente con Bruselas.
  3. Si la OPA sigue adelante, el contraataque de Sabadell puede incluir elevar el precio o buscar un “caballero blanco”.
  4. El mercado seguirá especulando y tú, inversor,..., seguirás sin saber si vender, esperar o hacerte streamer de bolsa en TikTok.

Tengamos presente que la OPA del BBVA sobre el Sabadell es la mayor batalla bancaria desde que Bankia decidió fusionarse,  porque sí. Moncloa y Bruselas, en medio de una guerra fría. Sabadell cavando trincheras sin darse por vencido. BBVA haciendo turismo inversor por América Latina. Y tú, querido lector, asistiendo a esta telenovela con traje de camuflaje y una calculadora en mano.

¿Quién ganará? ¿Quién caerá? ¿Y cuánto tiempo más seguirán llamando a esto "una operación amistosa"

viernes, 16 de mayo de 2025

Cómo Ganar Dinero Sin Picar Piedra. Sin Ensuciarte las Manos



¿Te dijeron alguna vez que “el dinero no crece en los árboles”? Pues bien, en el mundo cripto… crece en servidores, consume electricidad como un horno industrial y hace ruido com

o una aspiradora poseída. Bienvenido al fascinante y algo esquizofrénico, universo de la minería de criptomonedas.

¿Qué es la minería? ¿Tengo que comprarme un casco? Tranquilo, no hace falta que te pongas un overol ni bajes a una cueva. Ya que la minería de criptomonedas es el proceso mediante el cual se validan transacciones en redes como Bitcoin o Ethereum, cuando era Proof-of-Work. El minero es decir, tú o tu computador hiperventilando, resuelve problemas matemáticos complejos, si tiene suerte o hardware de la NASA, se lleva una recompensa en cripto.

¿Por qué se llama minería? Porque suena más épico decir “soy minero de Bitcoin” que “mi PC está resolviendo ecuaciones 24/7 mientras yo miro memes”.

¿Cómo funciona? Versión para humanos con café:

1. En la red cripto hay transacciones pendientes.

2. Tu máquina, junto a miles de otras, compite para validar un bloque de estas transacciones.

3. Si tu máquina lo logra primero,..., lo cual, seamos honestos, es como ganar la lotería, te dan un premio en Bitcoin.

4. Todos aplauden. Bueno, no. Pero tú te sientes millonario por 10 minutos hasta que cae el precio.

¿Puedo hacerlo en casa? Si por supuesto, si lo que quieres es que tu factura de la luz compita con la de un estadio y que tu tarjeta gráfica se derrita como queso fundido, pues claro que puedes hacerlo desde casa. Solo necesitas:

Un rig de minería (carísimo).
Refrigeración industrial.
Electricidad barata (si vives en la Antártida, esto es para ti).
• Y mucha paciencia… o locura, según a quién le preguntes.

¿Alternativas más… civilizadas? Aquí entra el ángel salvador, minar desde una plataforma como Binance. Sí, esos mismos que te permiten tradear a las 3am con una mezcla de adrenalina y ansiedad.

Con Binance Pool, puedes conectarte a un grupo de minería, lo que básicamente significa que te unes a muchos otros mineros y todos comparten las recompensas. Ganas menos, sí, pero no tienes que hipotecar tu casa para pagar la GPU y la factura de la luz. 

Y aquí viene lo mejor…

El Plan de Referidos, gana sin minar ni respirar fuerte,  Binance te premia por invitar amigos a sufrir contigo en el mundo cripto. Usando este enlace o código:

Invita y gana con Binance
Código: CPA_008J02E5Q6

Prefieres algo diferente a la minería ¿Te va más el camino del programador misterioso que hace dinero mientras el resto duerme?

Entonces no pierdas el tiempo, así que aprovecha el uso de la API de Coinbase y empieza a ganar como un pro. oye, si no te animas… bueno, tú sabrás, pero te estás perdiendo esos 10 € gratis que podrías estar usando para tu primer cafecito cripto.

Aquí te dejo la puerta secreta al club:

¿Qué gana cada uno? Tú el gran maestro Jedi del referral, hasta 100 USDT por cada amigo que se registre y cumpla con ciertos requisitos desde Binance, sino desde Coinbase 10 Euros.

Tu amigo referenciado el joven padawan cripto, recibe una bonificación de hasta 10 USDT cuando empieza a operar.
(Y si te hace millonario, debería invitarte al menos a una birra).

lunes, 25 de enero de 2021

Warren Buffett señala al Bitcoin en un engaño y veneno

 Después de estar viendo noticias sobre el mundo de las #Criptomonedas, al intentar acceder a una de las publicaciones la que añado en este post, aunque al entrar en la web sale que con un error 503, la noticia con el titulo donde Warren Buffett inversor y empresario estadounidense, considerado uno de los más grandes inversores del mundo. Acompañado de muchos Banqueros, Accionistas he Inversionistas en el mundo financiero, enfocando sus comentarios en la misma dirección.

Cómo siempre he dicho es bueno ser curioso, para ver que se mueve o que se esconde de tras del telón.
Por el otro lado tenemos al inversionista Paul Tudor Jones II, es un multimillonario estadounidense hedge fund manager, conservacionista​ y filántropo. En 1980, fundó su fondo de cobertura, Tudor Investment Corporation, una gestión de activos empresa con sede en Stamford. También contamos con el gigante de los seguros MassMutual los cuales han echo grandes inversiones, mientras que algunos que se consideraban detractores como JP Morgan ahora dicen que el #bitcoin podría tener un gran futuro. Incluso en la actualidad tenemos #PayPal que ya acepta la compra y venta de #BTC. Pero parece que dentro de poco Sberbank el banco más importe de Rusia sacara su propia #Criptomoneda #Criptodivisas





Publicación Destacada

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito

Querido diario del siglo XXI, h oy he presenciado un milagro financiero.  PayPal ha descubierto las criptomonedas . Sí, ese mismo PayPal que...