viernes, 5 de septiembre de 2025
Extra, Extra: La CNMV da luz verde a la gran ofensiva del BBVA
jueves, 21 de agosto de 2025
Google + Bitcoin: cuando hasta los gigantes tecnológicos quieren minar Likes y Satoshis
Resulta que,..., según la última esquina de Twitter donde todo se magnifica con café y memes, Google ha comprado participaciones en minería de Bitcoin. Nada de cables directos o excavadoras en sus oficinas, estamos hablamos de acciones de compañía minera listadas, probablemente vía fondos o ETFs que sí cotizan con exposición a este mundillo cripto. Es como si tuvieras al tío Google ahí, jugando a ser Wallace con galletas, pero en realidad está apostando por la electricidad que hace funcionar el blockchain.
Y ahora viene lo gordo, para esos incrédulos que se cree todo lo que se dice, ya que el Bitcoin ya se ha colado en fondos indexados del mercado bursátil. No es que el índice S&P 500 haya decidido minar,…, sino que compañías como MicroStrategy, que acumulan montañas de BTC (se podría decir que más de 592.100 BTC valorados en más de 62 mil millones USD) y tienen una capitalización bursátil bestial, sí entran en índices como el Russell 1000, Russell 3000 y Nasdaq 100. Eso significa que fondos como Invesco QQQ Trust, Vanguard Total Stock Market Index ETF o iShares Russell 3000 ETF tienen pequeñas pero jugosas porciones de estas empresas cripto-locatis. En total, según JP Morgan, los fondos indexados poseen unos 14 mil millones USD en MicroStrategy, y sumando más inversionistas institucionales, casi 50 mil millones USD en total.
¿Y por qué esto importa? Porque si sube Bitcoin, sube MicroStrategy, suben los fondos que la contienen,…, y empieza un carrusel de compras pasivas que solo aviva la montaña rusa. La pregunta es, ¿qué fondos concretos la tienen? Pues los mencionados: Invesco QQQ Trust, Vanguard Total Stock Market ETF, iShares Russell 3000, entre otros. Y detrás están los gigantes de siempre: Vanguard, BlackRock, State Street, Fidelity,…, esas gestoras mega-masivas que, sin dedicar una sola palabra a “crypto”, ya tienen exposición indirecta gracias a MicroStrategy.
Ahora, si Google ha pinchado algo en energía minera de Bitcoin, quizá lo ha hecho porque ve futuro en infraestructura como es la electricidad, sistemas de cooling, hardware caro,..., todo eso es un negocio que necesita músculo técnico, y por supuesto Google tiene músculo técnico, capital y hasta conciencia ecológica o bueno al menos, estampados verdes en presentaciones corporativas. O tal vez es pura estrategia publicitaria “Google también cree que crypto es el futuro”. O aún más simple: diversificación de balance, como poner BTC pero de una forma que no parezca que te volviste conspiranoico.
Imagina al CEO de Google con un café “¿Invertimos en Mountain View? No. Mejor pagamos a quien mina con energía renovable. Es como plantar árboles, pero para las criptos”. Por supuesto, todo esto es especulación con aroma a café frío, pero no es ridículo, piensa Apple ya tiene sus reservas de efectivo en X parte del mundo, Tesla y MicroStrategy guardan cripto, ¿por qué Google no podría hacer algo parecido?
Así que en resumen, si Google está moviendo ficha en minería Bitcoin, es porque:
- Quiere exposición a infraestructuras emergentes inexistentes en portafolios tradicionales.
- Es plausible diversificar balance con activos digitales sin mandar tu CFO a buscar wallets.
- Le da buena publicidad en redes: “Hasta Google se sube al tren cripto, aunque sea con un poco de retraso”.
Mientras tanto, tú, pobre ciudadano digital, mirando desde el sofá mientras S&P 500 indexa sin parar empresas como MicroStrategy y Google podría terminar con una porción de hashpower en alguna parte feliz del mundo, pero te la pasas mirando las Redes Sociales, leyendo el libro de como ser rico en 20 pasos.
jueves, 3 de julio de 2025
Europa y las Stablecoins: El Gran Hermano Digital ya Tiene el Bote de Galletas
Hace poco, mientras el ciudadano medio europeo intentaba entender si Bitcoin es un nuevo tipo de pan o una religión de internet, la Comisión Europea decidió que ya era hora de meterle mano oficialmente a las stablecoins, antes de que entiendan como funciona.
Sí, esas monedas digitales “estables” que se venden como el equivalente blockchain de un billete de 20 euros,..., pero sin el olor a cartera vieja.
Y mientras tanto, en un despacho adornado con gráficos económicos y aire acondicionado a 20 grados, algo que muy pocos podrán poner en sus casas en verano, el Banco Central Europeo (BCE) se tiraba de los pelos, advirtiendo que esto del dinero digital sin supervisión estatal podría acabar con la soberanía monetaria, la estabilidad económica,…, y con su monopolio de toda la vida, claro faltaría más.
En Bruselas, esa ciudad donde se deciden cosas sin preguntar mucho, ya lo tienen claro:
“Vamos a regular las stablecoins. Y lo vamos a hacer bien o al menos con traje y Excel.”
La UE planea introducir una normativa con cara seria y espíritu fiscalizador, para que cualquier empresa que quiera emitir o usar stablecoins en territorio europeo tenga que cumplir reglas claras, pagar sus licencias,…, y sonreír a cámara mientras dice “¡viva MiCA!”.
Pero ojo, que no se trata solo de protegerte del malvado villano cripto. No. Esto huele más a una estrategia a largo plazo, a ensayo general para algo más grande, más brillante, por supuesto, más estatal, cómo lo podría ser el euro digital, también conocido como el eurocoin.
Todavía no, pero espérate un par de años. La idea es simple, si la UE regula stablecoins con mano firme, ¿por qué no lanzar una propia?
Imagina un euro completamente digital, emitido y controlado por el BCE, que podrás usar con tu móvil para pagar el pan, el alquiler,…, o tus impuestos, todo en tiempo real.
Todo muy cómodo.
Todo muy práctico.
Todo muy, muy rastreable.
Porque seamos sinceros, el billete de 50€ escondido en la caja de galletas es un clásico europeo que está en peligro de extinción y no digamos nada, sobre esos abuelos lo guardaba debajo del colchón.
El Banco Central Europeo no es precisamente fan de las stablecoins. Las ve como el caballo de Troya del capitalismo salvaje digital. Detrás de su fachada de “moneda estable y útil”, podrían esconderse:
-
Lavado de dinero.(Aunque, ejem,..., algunos bancos tradicionales han tenido su propia historia con ese tema.
-
Pérdida de soberanía. Si todo el mundo empieza a usar USDC o Tether en lugar de euros, el BCE pasa de jugador estrella a comentarista en Twitch.
-
Fugas de capital. ¿Quién va a dejar su dinero en un banco si puede tenerlo en una wallet, sin comisiones y sin horarios de oficina?
El BCE está viendo cómo el mundo cambia, pero claro ellos no quieren ser los que se enteran por el telediario. Así que, aunque estén preocupados, la Comisión Europea ha decidido avanzar igual.
Porque si algo hemos aprendido en Europa, es que cuando hay que legislar algo aun que no entendemos del todo,... ¡lo hacemos igual!
Vamos a ser justos. lo que podría salir bien o no. Esta regulación podría:
✅ Dar confianza al mercado cripto, por fin algo legal sin parecer una novela de espías.
✅ Evitar que stablecoins fraudulentas arruinen ahorros de los más despistados.
✅ Sentar las bases del euro digital sin hacer mucho ruido.
Pero también podría:
❌ Convertir tu dinero en algo 100% rastreable.
❌ Hacer que los bancos y gobiernos decidan cuándo, cómo y para qué puedes gastar tu dinero.
❌ Convertir cada transacción en una ficha en el Monopoly de la vigilancia financiera.
Recuerda que desde hace mucho tú dinero ya no es tuyo, si no del Banco y ahora, lo que podías tener en metálico para a ser su verdadero dueño el Gobierno. Tú en cambio serás un SIM dentro del juego que ellos tienen planeado. ¿Y lo mejor? Te venderán todo esto como "innovación", "progreso", y "libertad digital", mientras digitalmente te quitan el control.
Y hablando de vigilancia,..., ¿alguien más recuerda que los bancos tradicionales ya tienen cierta experiencia en esto del lavado de dinero?
Porque parece que cuando una empresa tech lanza una stablecoin, todo son alarmas y titulares, pero,..., cuando un banco mueve miles de millones por debajo del radar, se le llama "multa" y seguimos con nuestra vida.
Así que, tal vez, esta cruzada contra las stablecoins tenga menos que ver con protegerte a ti,…, y más con asegurarse de que el poder siga donde siempre ha estado, entre manos que saben mover bien los hilos.
La regulación de las stablecoins en Europa es un paso gigante hacia algo más grande, el rediseño completo del dinero tal como lo conocemos.
Y no, no será voluntario.
Y sí, será “por tu seguridad”.
Y también sí, probablemente acabes con una app en el móvil donde puedas ver tu saldo, pagar en criptoeuro, y recibir una notificación del BCE si compras más de dos pizzas seguidas.
miércoles, 25 de junio de 2025
BBVA VS Banco Sabadell. El Consejo de Ministros firma el “No Pero Sí” más elegante de la guerra bancaria.
Fecha: Finales de junio de 2025
Lugar: Cuartel general económico de España (también conocido como el Consejo de Ministros, pero con más café y menos sentido del humor)
Tono: Sarcástico, militar y cargado de más burocracia que pólvora
En una movida digna de Churchill después de tres gin tonics, el Estado Mayor español ha emitido su veredicto sobre la famosa OPA del BBVA al Banco Sabadell "La operación se aprueba, pero no se toca nada durante tres años".
Sí, han leído bien.
BBVA puede comprar Sabadell, pero no puede fusionarlo.
Puede nombrar consejeros, pero no despedir ni mover un bolígrafo.
Puede mirar la caja fuerte... pero sin abrirla.
Una decisión tan salomónica que el propio rey Salomón desde el más allá ha dicho “ni yo no me habría atrevido”.
Carlos Torres, comandante en jefe de BBVA, ha recibido la noticia con un gesto que mezcla resignación, con un leve tic en el ojo derecho y un clic en el icono del WhatsApp para consultar a su abogado.
Ahora BBVA tiene hasta finales del mes de julio para decidir si:
- Acepta las condiciones, tendrá que poner buena cara y se embarca en una relación a distancia con Sabadell donde no puede ni cerrar una oficina.
- Cancela la OPA, de una forma alegando,..., que esto ya no es una conquista, sino una hipoteca emocional.
- Declara la guerra legal, llevando el caso al Supremo y a Bruselas, donde ya están preparando un buen café de centro América con tila.
Spoiler: No lo saben aún. Están en fase de “consultas internas” (traducción: nadie quiere firmar el correo con la decisión final).
Sabadell, por su parte, ha ganado lo que en términos militares se llama una victoria de guerrilla "Me pueden comprar pero no that";
- Sigue operando como si nada.
- Mantiene sus condiciones, empleados, oficinas y hasta los bolígrafos con el logo original.
- Podrá, si le da tiempo, vender TSB a Santander o Barclays y así revalorizarse antes de que el BBVA decida si va en serio o no.
Eso sí, a partir de ahora deberá informar al Gobierno cada trimestre, como si fuera un adolescente castigado enviando un WhatsApp con su ubicación a cada hora.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que esperaba con ansias el folleto definitivo de la OPA para darle el sellito de “todo correcto”, ahora tiene que esperar a que el BBVA tome la decisión.
¿Qué puede hacer la CNMV ahora? Si BBVA acepta, podrá autorizar el folleto de OPA y la operación se lanza oficialmente, eso sí ahora bajo las nuevas condiciones. Si BBVA se retira, la CNMV se queda con un expediente precioso para decorar la estantería. Si BBVA lleva esto a los tribunales, la CNMV se pondrá casco, chaleco antibalas y a rezar, porque el fuego cruzado le va a salpicar. Así que es lo que puede pasar ahora, de forma hipotética y suposiciones:
Opción 1: BBVA acepta.
→ Se convierte en dueño parcial de Sabadell, pero sin poder hacer nada útil con él durante tres años.
→ A medio plazo, podría haber fusión si se renegocian las condiciones con Moncloa,…, o si cambian los inquilinos de Moncloa.
Opción 2: BBVA se retira.
→ Sabadell sale fortalecido, con aura de “banco resistente” y tal vez con un TSB menos.
→ Los accionistas del BBVA se cabrean. Los del Sabadell hacen una conga.
Opción 3: BBVA va al Supremo.
→ Bienvenidos al episodio judicial más largo desde la demanda entre Apple y Samsung.
→ Bruselas observa con palomitas si se vulnera la libertad de movimiento económico.
España ha inventado una nueva figura, la OPA en conserva. Se compra, pero no se abre. Se aprueba, pero no se fusiona. Se regula, pero no se asimila.
Sabadell sobrevive.
BBVA duda.
La CNMV espera.
Y los ciudadanos... siguen preguntándose si todo este lío afecta al cajero de su barrio o a su cuenta con 2% TAE.
¿Se rinde BBVA o lanza la ofensiva jurídica?
¿Bruselas intervendrá?
¿Y Sabadell… venderá TSB o fundará su propio spin-off como banco resistente?
Fin del parte. Por ahora.
Porque en esta guerra bancaria, el silencio... también cotiza.
viernes, 13 de junio de 2025
Euro Digital y la App que tu cartera no pidió… pero el BCE sí
Imaginemos esto una app desarrollada por el Banco Central Europeo.
Una interfaz moderna, pagos rápidos, privacidad “garantizada”... Y una pequeña condición, el gobierno puede ver tus movimientos como si fueras un TikTok financiero.
¡Bienvenidos al mundo del euro digital, la criptocopia institucional de un futuro donde el efectivo se moverá desde una app,..., y Hacienda en tu follower más fiel!
El BCE acaba de publicar nuevos detalles sobre su tan esperada app. Spoiler: no tiene filtros de perrito, pero sí opciones para:
- Pagar entre amigos y enemigos también, si tienen IBAN.
- Usar el euro digital offline, como si fuera efectivo, pero con GPS.
- Y lo más bonito, la privacidad será “mejor que las opciones actuales”.
Que es como decir “este reality show será menos invasivo que ‘Gran Hermano VIP’”.
Pero no te emociones aún. Porque aunque juran y perjuran que es anónima…el Gobierno y el BCE podrán tener acceso a ciertos datos. Sobre todo si en especial si hay “interés público”. Que, curiosamente, siempre lo hay cuando cobras en negro, compras mucho o retiras 500 euros del cajero.
Podría ser ¿Qué el dinero tiene fecha de caducidad? Aquí es cuando el episodio se pone distópico. Se rumorea y no tan en voz baja, que el euro digital podría incluir mecanismos de “estímulo económico”, como ponerle fecha de caducidad a tu dinero, si como lo lees para tener fecha de caducidad, algo que al dinero en metálico no tiene.
¿Tienes 500 euros en tu wallet digital?
Pues si no los gastas antes del 30 de abril... ¡se esfuman! ¿Para qué? Para fomentar el consumo, mover la economía, y fastidiarte justo cuando planeabas ahorrar.
Una idea tan brillante que haría llorar de emoción a cualquier tecnócrata aburrido de la política fiscal tradicional.
¿Cuánto podrás tener en tu app? Todavía no hay una cifra definitiva, pero se barajan límites individuales entre €3.000 y €5.000. Adiós a los tiempos donde podías guardar bajo el colchón, cómo los abuelos y guardar todo lo que quieras.
Suficiente para pagar el alquiler en Madrid,…, de un trastero sin ventanas.
¿Y el resto de tu dinero? Seguirá en tu banco, sujeto a comisiones, hipotecas y anuncios de “mejoramos tu vida financiera” mientras te cobran por respirar.
¿Y Hacienda? ¿Puede ver lo que compras A ver, oficialmente no van a ver tus gastos,…, a menos que haya una razón. ¿Y cuál puede ser una razón?
- Que cobres subsidios y compres un iPhone.
- Que declares ingresos mínimos y vivas en Marbella.
- Que pagues a tu casero con fajos de billetes y no te llame “cliente habitual del euro digital”.
Así que sí, si te mueves en la economía sumergida, prepárate para la persecución más elegante desde que Sherlock Holmes descubrió que pagabas en B.
¿Qué pasa con la economía informal? El panadero que solo acepta efectivo. El electricista que cobra en cash “sin factura”. La niñera que prefiere un sobre que un Bizum.
Todos ellos van a tener un pequeño problema cuando el euro digital empiece a reemplazar los billetes físicos. Porque sí, aunque no lo digan directamente, el objetivo final es eliminar el efectivo.
Y con ello, toda transacción que escape al ojo clínico de Hacienda. ¡Qué conveniente!
¿Podría esto significar una persecución fiscal masiva a los pequeños negocios, autónomos en apuros y curritos del día a día?
Absolutamente. Pero no te preocupes, el comunicado oficial dirá que es “por el bien común”.
El euro digital no es una moneda, es una serie de Netflix distópica mal escrita.
- Tienes una app que te permite pagar,…, pero te vigila como en Black Mirror .
- Puedes tener privacidad,…, hasta que al gobierno le interese otra cosa.
- Tu dinero es tuyo,…, hasta que expire o el gobierno diga lo contrario.
- Y si cobras en B, mejor ve sacando el pasaporte y aprendiendo a cultivar tomates.
¿No quieres que tu dinero se evapore como una promesa electoral? Pues mientras el BCE decide cómo y cuándo vas a gastar tu euro digital, invierte un poco en tu libertad financiera.
👉 Abre tu wallet cripto con este enlace de Coinbase (sí, afiliado y con amor) y guarda algo de valor fuera del radar fiscal versión 1984.
Porque si el euro digital es el futuro, más vale tener un plan B… de Blockchain.
viernes, 23 de mayo de 2025
Solana la criptomoneda fantástica que quiere destronar a Ethereum
Seguramente has oído hablar de Solana, una de esas criptomonedas que prometen cambiar el mundo más rápido de lo que un Fan Token se desploma después de que tu equipo pierda 5-0. Pero, ¿qué es Solana exactamente? ¿Un hechizo de velocidad? ¿Un intento de reemplazar a Ethereum con mucho más estilo? ¿Podría ser simplemente otra criatura fantástica que aún no sabemos si alimentar o evitar?
El artífice detrás de esta cadena de bloques fue Anatoly Yakovenko, un ex ingeniero de Qualcomm que decidió que Ethereum era demasiado lento y costoso, así que pienso en que ya era hora de sacar la varita y lanzar un "Poof of History" un nuevo tipo de magia blockchain capaz de procesar hasta 65.000 transacciones por segundo sí, leíste bien.
Solana combina varias fórmulas mágicas ,..., perdón, protocolos criptográficos, para lograr lo imposible, el ser más rápida, barata y escalable. Funciona como si tuvieras un ejército de duendes trabajando día y noche sin cobrar horas extra.
Gracias a esto, el ecosistema Solana ha crecido con plataformas DeFi, juegos Web3, proyectos de NFTs y más, todo sin colapsar... bueno, casi siempre.
El lanzamiento fue en el 2020, Solana valía menos que una cerveza en el pueblo Hogsmeade.
Pico de gloria que tuvo fue en el 2021, llegó a cotizar por encima de los 250 $ por token. Boom. En el 2022 tuvo una caída vertiginosa, que fue su "Azkabán", con caídas que hicieron llorar a más de un Hagrid.
La resurrección mágica, a mediados de 2024, Solana volvió a cotizar sobre los 150-170 $, demostrando que aún no ha dicho su última palabra mágica.
A diferencia de otras criptos que viven del hype, Solana tiene fundamentos sólidos, como alto rendimiento de transacciones, con la de bajísimas comisiones casi como un hechizo gratuito. Ecosistema en constante expansión, como el apoyo de desarrolladores, startups y plataformas, aunque claro, parece ser que también ha tenido sus apagones, caídas de red y algún que otro hechizo fallido. Pero vamos, hasta Hermione se equivocó una vez con la poción multijugos.
¿Quién ganará la guerra mágica del blockchain? Ethereum es el mago veterano, el que todos conocen, pero al que a veces se tropieza con su propia túnica. Solana es el joven prodigio con más energía que un hipogrifo con Red Bull en vena. ¿Quién ganará? Aún no lo sabemos, pero si algo está claro es que Solana está en el campo de batalla y ha demostrado que puede dar pelea.
Solana es rápida, atractiva y con un buen potencial, pero como toda criatura mágica, hay que manejarla con cuidado. Antes de lanzar tu primer Galleon o euro, así que a segúrate de tener claro qué estás comprando, porque en el mundo cripto, los hechizos mal lanzados no tienen Ctrl + Z.
Bonus para muggles curiosos, si aún no tienes tu varita wallet del callejón diagon, puedes empezar en plataformas como Coinbase o Binance. Te dejo mis enlaces mágicos de referidos, con recompensa incluida, porque claro hasta los magos necesitamos BTC en nuestra wallet:
miércoles, 14 de mayo de 2025
Parte II: El Asedio Continúa, El Sabadell Resiste, la Moncloa Fracasa y Abanca Entra en el Mapa
martes, 13 de mayo de 2025
Meta y las Criptos ¿Integración Real o el Humo Más Caro del Metaverso?
viernes, 9 de mayo de 2025
New Hampshire lidera la carrera por reservas estratégicas de Bitcoin en EEUU ¿Adiós dólar, hola Satoshi?
- Mayor presión sobre la FED.
- Menor poder adquisitivo si el dólar se debilita.
- Una oportunidad si su estado compra BTC a tiempo y con visión.
- Más dudas sobre la estabilidad monetaria.
- Posibles subidas de impuestos o recortes disfrazados.
- Y un nuevo enemigo invisible, el retraso tecnológico y monetario.
lunes, 5 de mayo de 2025
Extra, Extra: ¡Llega el Euro Digital! Tu dinero, ahora con fecha de caducidad y GPS incorporado
¡Atención, ciudadanos de la eurozona! Prepárense para dar la bienvenida al flamante Euro Digital, la última joya tecnológica del Banco Central Europeo (BCE). Porque, claro ¿quién necesita privacidad financiera cuando puedes tener una moneda que te sigue a todas partes y expira como un yogur?
- Escena 1: Año 2023, aún existe el dinero en efectivo. María entra en una librería independiente y compra un libro sobre criptomonedas y evasión fiscal, por puro entretenimiento, claro. Paga en metálico, nadie sabe nada, y se va tranquilamente a su casa. Solo ella y el librero sabrán que ese libro cambió su vida y su perspectiva sobre Hacienda.
- Escena 2: Año 2026, el euro digital ha llegado. María intenta comprar el mismo libro, esta vez pagando con su wallet digital. Instantáneamente, la transacción queda registrada en el sistema del BCE, que, en su lucha contra el terrorismo financiero y la evasión de impuestos, etiqueta la compra como “potencialmente sospechosa”. Al día siguiente, recibe un correo del banco "Querida ciudadana, hemos notado que usted ha adquirido literatura de riesgo. Recuerde que el conocimiento es poder, pero el poder lo tenemos nosotros."
-
"Nunca tantos debieron tanto a tan pocos… banqueros." —Winston Churchill, probablemente no. Fecha: Junio 2025. Lugar: Europa de...
-
La ofensiva continúa en el frente bancario. El BBVA, empeñado en conquistar el territorio Sabadell , pero se ha topado no solo con el veto ...
-
El frente bancario español arde. La artillería del BBVA sigue su avance sin detenerse, la resistencia del Banco Sabadell empieza a flaquea y...





