Mostrando entradas con la etiqueta Mineria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mineria. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

Cómo Ganar Dinero Sin Picar Piedra. Sin Ensuciarte las Manos



¿Te dijeron alguna vez que “el dinero no crece en los árboles”? Pues bien, en el mundo cripto… crece en servidores, consume electricidad como un horno industrial y hace ruido com

o una aspiradora poseída. Bienvenido al fascinante y algo esquizofrénico, universo de la minería de criptomonedas.

¿Qué es la minería? ¿Tengo que comprarme un casco? Tranquilo, no hace falta que te pongas un overol ni bajes a una cueva. Ya que la minería de criptomonedas es el proceso mediante el cual se validan transacciones en redes como Bitcoin o Ethereum, cuando era Proof-of-Work. El minero es decir, tú o tu computador hiperventilando, resuelve problemas matemáticos complejos, si tiene suerte o hardware de la NASA, se lleva una recompensa en cripto.

¿Por qué se llama minería? Porque suena más épico decir “soy minero de Bitcoin” que “mi PC está resolviendo ecuaciones 24/7 mientras yo miro memes”.

¿Cómo funciona? Versión para humanos con café:

1. En la red cripto hay transacciones pendientes.

2. Tu máquina, junto a miles de otras, compite para validar un bloque de estas transacciones.

3. Si tu máquina lo logra primero,..., lo cual, seamos honestos, es como ganar la lotería, te dan un premio en Bitcoin.

4. Todos aplauden. Bueno, no. Pero tú te sientes millonario por 10 minutos hasta que cae el precio.

¿Puedo hacerlo en casa? Si por supuesto, si lo que quieres es que tu factura de la luz compita con la de un estadio y que tu tarjeta gráfica se derrita como queso fundido, pues claro que puedes hacerlo desde casa. Solo necesitas:

Un rig de minería (carísimo).
Refrigeración industrial.
Electricidad barata (si vives en la Antártida, esto es para ti).
• Y mucha paciencia… o locura, según a quién le preguntes.

¿Alternativas más… civilizadas? Aquí entra el ángel salvador, minar desde una plataforma como Binance. Sí, esos mismos que te permiten tradear a las 3am con una mezcla de adrenalina y ansiedad.

Con Binance Pool, puedes conectarte a un grupo de minería, lo que básicamente significa que te unes a muchos otros mineros y todos comparten las recompensas. Ganas menos, sí, pero no tienes que hipotecar tu casa para pagar la GPU y la factura de la luz. 

Y aquí viene lo mejor…

El Plan de Referidos, gana sin minar ni respirar fuerte,  Binance te premia por invitar amigos a sufrir contigo en el mundo cripto. Usando este enlace o código:

Invita y gana con Binance
Código: CPA_008J02E5Q6

Prefieres algo diferente a la minería ¿Te va más el camino del programador misterioso que hace dinero mientras el resto duerme?

Entonces no pierdas el tiempo, así que aprovecha el uso de la API de Coinbase y empieza a ganar como un pro. oye, si no te animas… bueno, tú sabrás, pero te estás perdiendo esos 10 € gratis que podrías estar usando para tu primer cafecito cripto.

Aquí te dejo la puerta secreta al club:

¿Qué gana cada uno? Tú el gran maestro Jedi del referral, hasta 100 USDT por cada amigo que se registre y cumpla con ciertos requisitos desde Binance, sino desde Coinbase 10 Euros.

Tu amigo referenciado el joven padawan cripto, recibe una bonificación de hasta 10 USDT cuando empieza a operar.
(Y si te hace millonario, debería invitarte al menos a una birra).

lunes, 5 de mayo de 2025

La 'Cryptoqueen' ascenso y desaparición de Ruja Ignatova, la mujer detrás de la estafa de OneCoin

En el glamoroso mundo de las criptomonedas, donde las promesas de riqueza rápida y tecnología revolucionaria abundan, también se esconden historias de engaño y estafas. Una de las más notorias es la de Ruja Ignatova, apodada la "Cryptoqueen", quien orquestó una de las mayores estafas en la historia de las criptomonedas a través de su empresa, OneCoin. 

En 2014, Ruja Ignatova una empresaria búlgara con un doctorado en derecho, fundó OneCoin, presentándola como una criptomoneda revolucionaria destinada a superar a Bitcoin. Con una imagen cuidadosamente cultivada de éxito y sofisticación, Ignatova atrajo a millones de inversores en todo el mundo, prometiéndoles altos rendimientos y una participación en la próxima gran innovación financiera. 

Los eventos de OneCoin eran espectáculos impresionantes.  En 2016, Ignatova apareció en el Wembley Arena de Londres ante miles de seguidores, prometiendo que OneCoin cambiaría el mundo financiero. Sin embargo, detrás de las luces y las promesas, se ocultaba una realidad muy diferente. 

A pesar de presentarse como una criptomoneda legítima, OneCoin carecía de una blockchain real, siendo este componente esencial que garantiza la transparencia y seguridad en las criptomonedas auténticas. Por eso es bueno siempre investigar antes de invertir y si ves algo opaco, o que no sea transparente, es mejor no invertir. Ya que en su lugar, OneCoin operaba como un esquema piramidal, donde los inversores ganaban comisiones por reclutar a otros para comprar paquetes de inversión. Los fiscales federales de EEUU describieron OneCoin como una de las mayores estafas internacionales jamás perpetradas, estimando que recaudó más de 4.000 millones de dólares de inversores en todo el mundo.

En octubre de 2017, mientras las investigaciones sobre OneCoin se intensificaban, Ignatova abordó un vuelo con dirección a Sofía, Bulgaria y Atenas,  desde entonces no se ha sabido nada de ella.  El FBI la incluyó en su lista de los diez fugitivos más buscados, siendo la única mujer en esa lista en ese momento  . Se cree que podría haber alterado su apariencia y el uso de identidades falsas para evadir la captura. 

El caso de Ruja Ignatova y OneCoin sirve como una advertencia sobre los riesgos asociados con las inversiones en criptomonedas y la importancia de la diligencia debida.  A pesar de las promesas de altos rendimientos y la apariencia de legitimidad, es crucial investigar y comprender completamente cualquier oportunidad de inversión antes de comprometer nuestro dinero.

En el mundo de las criptomonedas, donde la innovación y la especulación a menudo van de la mano, la historia de la "Cryptoqueen" destaca la necesidad de precaución y escepticismo.  No todo lo que brilla es oro y no todas las monedas digitales son lo que parecen

viernes, 21 de febrero de 2025

Pi Network, el minando desde tu Móvil ¿Demasiado Bueno para ser Verdad?


Hace unos días una conocida me hablo sobre Pi Network, me conto que fue desarrollado por la Universidad de Stanford, esto me llamo la curiosidad y me estuvo contando, que los creadores de esta aplicación para móviles para realizar minado de criptomoneda, tiene cómo idea el democratizar el acceso, permitiendo que cualquier persona desde teléfono inteligente pudiera participar.

Esto me creo ciertas preguntas ¿Qué es Pi Network? ¿De dónde surge? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Qué podría suceder en el mercado de las criptomonedas con su llegada? ¿En qué plataformas se podrá comprar? ¿Cómo ha interactuado la comunidad desde su lanzamiento?

Pi Network tiene cómo objetivo el crear una criptomoneda accesible y fácil de usar. A diferencia de Bitcoin, que requiere equipos de minería muy caros y de un gran consumo de energía, Pi Network se puede minar desde cualquier teléfono móvil sin afectar el rendimiento del dispositivo. Haciendo que el minado no afecte a la batería. Se podría decir que actualmente esta en fase de red cerrada, así que la criptomoneda aún no está disponible para el público en general y solo se puede minar por invitación. Pero se espera su lanzamiento a una red abierta, permitiendo a otros usuarios intercambiar PI por otras monedas, esperemos que esto no tardar mucho, ya puede perjudicar en su crecimiento.

Desde su lanzamiento en 2019, Pi Network ha experimentado un crecimiento significativo en su comunidad de usuarios. A pesar de las críticas y controversias, millones de personas en todo el mundo han descargado la aplicación y están minando Pi diariamente. La comunidad de Pi Network es activa en las redes sociales y participa en debates sobre el futuro de la criptomoneda.

Parece ser que muchos usuarios en foros y en redes, a criticado a Pi Network. Donde expertos cuestionan su valor real y la comparan con un esquema piramidal, como el modelo de negocio y sobre todo la falta de transparencia en su desarrollo.

Aunque Pi Network es una propuesta interesante que busca democratizar el acceso a las criptomonedas, la poca transparencia da que pensar. Sin embargo, aún existen muchas dudas sobre su futuro y su valor real. Si bien es cierto que ha ganado una gran popularidad y ha atraído a millones de usuarios, también es importante ser cauteloso y analizar sus riesgos antes de invertir en esta criptomoneda.


viernes, 3 de mayo de 2024

Municipio Italiano crea ley que respalda la mineria

 Podemos ver por un lado la inversión que esta haciendo El Salvador en las Criptomonedas, incluso lo sucedido en Kazajistan donde la minería de estas a sufrido un gran revés, por el coste de la energía. En este momento hablare de un país mucho más cercano y que esta en Europa, en Italia en la provincia de Trento en el municipio de Borgo D´Anaunia y con una población de unos 2.500 habitantes aproximados.

Parece ser que el Consejo Municipal, ha previsto una remodelación a una antigua hidroeléctrica y la cuál a estado inactiva desde 1972 por ser muy poco rentable. Siendo este municipio en emitir una ley que respalda la minería y fomentar esta actividad. Aunque a fecha de hoy sigue siendo Latinoamérica la región que ofrece las mejores condiciones.

Lo más llamativo que siempre he escuchado es que la minería de criptomonedas, es muy contaminante. En el caso de consumo eléctrico, el cual no supera del 1% del consumo global. Lo más lógico es que estos mineros se enganchen cada vez más a la energía renovable, disminuyendo su consumo.



Publicación Destacada

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito

Querido diario del siglo XXI, h oy he presenciado un milagro financiero.  PayPal ha descubierto las criptomonedas . Sí, ese mismo PayPal que...