Mostrando entradas con la etiqueta ETF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ETF. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2025

Meta y las Criptos ¿Integración Real o el Humo Más Caro del Metaverso?


Parece que Meta, antes conocido como Facebook, antes conocido como la red social donde tu madre comentaba “guapo” en cada una de tus fotos, vuelve al ataque. Esta vez, al ritmo de moda, la integración de criptomonedas. Y no, no es un rumor de foros conspiranoicos, esto va supuestamente en serio. Pero claro, el déjà vu nos golpea como una transacción fallida en la red de Ethereum… ¿Recuerdas Libra? Si,...., exacto, ese intento fallido de Zuckerberg por crear la moneda para dominaría el mundo y que terminó dominando absolutamente nada.

¿Estamos ante un nuevo capítulo... o la misma telenovela? Según las declaraciones llenas de términos que suenan a blockchain pero sin decir nada concreto, Meta estaría preparando la “integración cripto en sus plataformas”. Eso podría significar pagos en WhatsApp, recompensas en Instagram o quién sabe, NFTs animados de tus reels más ridículos.

¿Es esto real o simplemente otro holograma de Zuckerberg bailando en el metaverso? Se puede decir que el Plan de Meta "Ahora sí que sí"...., otra vez.

Zuckerberg no quiere otra Libra... quiere redención. Pero parece que esta vez lo está intentando de forma "más seria", es decir:

Sin montar una moneda propia con nombre de secta romana (Libra, en serio...).

Intentando aliarse con proyectos cripto ya establecidos, para no pisar tantos callos bancarios y regulatorios.

Y sobre todo, intentando no asustar tanto a los gobiernos. Porque si algo aprendieron en 2019, es que si a los bancos centrales les da un ataque de celos o de pánico, te cierran el chiringuito antes de lanzar la web.

Los Gobernantes, el verdadero cripto-boss final. Para que este plan no se hunda como Libra, Meta deberá convencer a:

La SEC estadounidense, ese organismo que considera que casi todo lo que se mueve con blockchain es un valor... excepto el café.

El Congreso de EE.UU., donde ya le tienen ganas desde Cambridge Analytica.

El Banco Central Europeo, que con suerte les lanzará un emoji de desaprobación.

• de forma general, a toda la comunidad global de reguladores que no ven con buenos ojos que una empresa que no controla ni los comentarios en Facebook,  maneje el dinero de miles de millones de personas.

¿Y si en el caso de que lo logren? Y si Meta se las ingenia para no tropezar con las mismas piedras que con Libra, podrían:

1. Usar tokens existentes (tipo USDC, ETH o lo que sea que esté de moda) para pagos en sus apps.

2. Integrar wallets directamente en WhatsApp o Instagram, como quien manda un sticker.

3. Monetizar más aún nuestros datos, pero esta vez en cadena de bloques, que suena más moderno y ético.

Cuales son los enemigos del plan, con cierta desconfianza pública ¿Alguien quiere que Meta también maneje su dinero? Ni aunque dieran likes con intereses compuestos.

Competencia Apple, Google, Binance y hasta tu primo que está lanzando su token... todos van a por lo mismo.

Entra en juego la regulación global, Meta no puede controlar ni los bulos de Facebook, ¿van a controlar flujos financieros internacionales?

Todo esto suena muy bonito, pero aún huele a ese humo de barbacoa que fue Libra. Meta puede tener toda la tecnología del mundo, pero sin aprobación regulatoria y sin un plan que inspire confianza, esto puede terminar en otra nota de prensa olvidada.

Así que, mientras ellos preparan su “cripto-integración”, nosotros seguiremos esperando... con palomitas. Porque si algo hemos aprendido, es que ver a gigantes tecnológicos tropezar con el cripto es casi tan divertido como ver caer a Bitcoin después de que Elon Musk tuitee cualquier cosa.

miércoles, 7 de mayo de 2025

¿Qué diablos es un ETF y por qué todo el mundo habla del de BlackRock?

¡Bienvenidos, inversores curiosos, criptobros en rehabilitación y ahorradores con espíritu del Lobo de Wall Street! Hoy vamos a destripar uno de los productos más populares del mundo financiero moderno, el ETF. Y no, no es una criptomoneda nueva ni una startup vegana, es mucho más aburrido… pero también más rentable, bueno a veces.

ETF significa Exchange Traded Fund o lo que es lo mismo en español Fondo Cotizado en Bolsa. ¿Pero qué quiere decir esto? Eso es muy sencillo, haber es un fondo de inversión que puedes comprar y vender como si fuera una acción, pero en lugar de invertir en una sola empresa, el ETF invierte en un conjunto de ellas. Es como si en vez de comprar una sola carta Pokémon, compras todo el mazo.

Ventaja clave, es la Diversificación sin tener que volverte un analista financiero ni pagarle a uno.

BlackRock, es el Darth Vader del mundo financiero, pero sin sable láser, solo trillones de dólares, gestiona uno de los ETF más famosos y este es iShares Core S&P 500 UCITS ETF. Este fondo sigue al S&P 500, el índice que representa a las 500 empresas más grandes de EEUU.

¿Y quién está en este ETF? Prepárate y agárrate:
  • Apple
  • Microsoft
  • Amazon
  • Nvidia
  • Alphabet (Google)
  • Meta (Facebook, pero con nombre de videojuego distópico)
  • ...y cientos de empresas más. Es como tener un pedacito de cada gigante tecnológico y financiero en una sola compra.
¿Y da dividendos? ¿O solo emociones? ¡Sí! Algunos ETF reparten dividendos. En el caso del iShares Core S&P 500 UCITS ETF, sí paga dividendos, aunque también existe una versión de acumulación que reinvierte todo.

Los dividendos son esas pequeñas porciones de beneficios que las empresas reparten a sus accionistas. Si tú eres dueño de este ETF, te tocan también… ¡aunque sea para un café caro!

Ejemplo: Si Apple y Microsoft reparten beneficios, el ETF los recoge y te da tu parte proporcional. No te harás rico, pero algo es algo. O puedes reinvertirlo y seguir soñando con la jubilación anticipada.

¿Por qué debería interesarte esto si solo compras Bitcoin? Porque un ETF es un producto que mezcla lo mejor de la bolsa con la tranquilidad de no tener que elegir tú mismo en qué invertir. Es como dejarle la gestión a alguien que sí sabe… y no a tu cuñado que te recomendó Dogecoin en 2021.

Podríamos decir que un ETF es un fondo que compras como una acción. El de BlackRock sigue el S&P 500, que es como el Olimpo empresarial de EE. UU. Puede darte dividendos, si eliges la versión que los reparte.

Es diversificado, líquido y más fácil de entender que el staking de Solana.

¿Y tú, sigues dejando tu dinero debajo del colchón o ya miraste los ETF?

Spoiler: el colchón no paga dividendos.

miércoles, 30 de abril de 2025

El Gran Apagón Europeo: Drama, Suspenso y un Billete de 20 en el Papel Principal


Capítulo 1: Un lunes cualquiera… hasta que no.

Era un día soleado en Europa, uno de esos en los que uno piensa: "Hoy me merezco un café caro pagado con mi flamante tarjeta usando el contactless".

Pero la vida, como buena escritora de telenovelas, tenía otros planes.
España, Francia, Portugal e Italia sí, todo el sur europeo en bloque— sufrieron un apagón digital digno de un premio Emmy, pagos con tarjeta fuera de servicio, cuentas online inaccesibles, apps bancarias convertidas en decoración inútil de pantalla.

¿Solución? ¡El noble y olvidado dinero en metálico!
Ese billete arrugado en el fondo de tu mochila, ese puñado de monedas que juraste gastar “algún día”... De repente, eran tu único salvavidas.
Quién iba a decir que 2 € en calderilla podían darte más poder que una tarjeta platino.

Capítulo 2: ¿Y si ya no existiera el dinero físico?

Ahora, pongámonos en modo "¿qué habría pasado si…?" Ya se que es muy de telenovela también.

Imagina este mismo apagón en un futuro con el euro digital implantado y sin billetes ni monedas.

Spoiler: El capítulo se titularía “Cuando el Wi-Fi nos falló y no pudimos ni comprar pan”.

Si sólo existiera el euro digital, este habría sido el escenario:

  • Compras bloqueadas.
  • Farmacias cerradas porque no puedes pagar la medicina.
  • Gasolineras sin servicio.
  • Supermercados convertidos en museos de alimentos inalcanzables.

Así que básicamente, un apocalipsis económico patrocinado por la caída de un par de servidores.

¿El objetivo real del euro digital?
Según los folletos, es “modernizar y facilitar los pagos”. Según los fans de la conspiranoia y algunos realistas, es eliminar el efectivo, controlar absolutamente el flujo de dinero y hacer que hasta tu compra de chicles pase por registro oficial.

Capítulo 3: ¿Moraleja?

En la novela de hoy aprendimos que:

  • El dinero en metálico, como ese actor veterano que ya nadie quiere pero siempre salva la producción, sigue siendo el héroe silencioso.
  • Apostarlo TODO al sistema digital es como confiarle tu boda a un organizador que solo usa Internet Explorer.
  • Y, finalmente, que el progreso sin plan B puede ser más frágil que un billete de 5 € olvidado en un bolsillo de pantalón lavado.

Así que ya sabes, deberías de guarda siempre un poco de cash. No porque seas antiguo... sino porque, cuando el sistema caiga otra vez y lo hará, aunque no se puede saber cuándo será, quien tenga monedas, reinará.

Nos vemos en el próximo capítulo de:
"Europa: Digitalizados y a Oscuras".

miércoles, 5 de marzo de 2025

BlackRock crea una relación ese Wall de Street y el BTC



El tiempo lo dirá, pero por ahora, el futuro del Bitcoin (BTC) está cada vez más ligado a Wall Street

La estrategia de BlackRock refleja un punto de no retorno, para Bitcoin ya que es parte del sistema financiero tradicional, pero su esencia descentralizada enfrenta el desafío de coexistir con estructuras reguladas. La clave estará en equilibrar adopción masiva con principios cripto.

En el mes de enero del 2024 BlackRock, obtuvo la aprobación para crear el EFT de BTC, o que permitirá a los inversores a contar acciones vinculadas al precio real de BTC, sin custodiar la criptomoneda. Este EFT obtuvo un beneficio de 18.5 mil millones dólares. Larry Fink, CEO de BlackRock, declaró que Bitcoin es un "activo de protección contra la inflación" y un "oro digital 2.0", legitimándolo ante inversores tradicionales.  

La SEC (Comisión de Bolsa y Valores - Estados Unidos)  exige ahora que los emisores de ETFs compartan datos de transacciones en tiempo real, aumentando la transparencia.  Ya que el éxito de los ETFs refuerza el tratamiento de Bitcoin como commodity (bajo jurisdicción de la CFTC La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos es una agencia independiente del gobierno), no como valor (SEC), reduciendo riesgos legales.

Este acercamiento de Bitcoin a Wall Street plantea tanto desafíos como oportunidades. Por un lado, la esencia descentralizada de Bitcoin se enfrenta al desafío de coexistir con estructuras financieras altamente reguladas. La clave estará en encontrar un equilibrio entre la adopción masiva y los principios fundamentales de las criptomonedas.

Por otro lado, la entrada de Bitcoin en el sistema financiero tradicional abre nuevas puertas para su adopción y legitimación. La exigencia de la SEC de que los emisores de ETFs compartan datos de transacciones en tiempo real aumenta la transparencia y reduce los riesgos legales.

El tiempo nos dirá si esta unión entre Bitcoin y Wall Street será beneficiosa para ambas partes. Sin embargo, es innegable que Bitcoin ha dado un paso de gigante hacia su consolidación como un activo financiero legítimo.

martes, 4 de marzo de 2025

¿Qué empresa es BlackRock?



Para ponernos en situación BlackRock es una de las empresas de gestión de inversiones y es la más grandes del mundo. Fundada en 1988, se ha convertido en un gigante financiero que ofrece una amplia gama de servicios a inversores institucionales y minoristas, así como a gobiernos y empresas.

Aquí hay algunos puntos clave sobre BlackRock:

  • Sobre la gestión de activos:
    • BlackRock administra una gigantesca cantidad de activos, convirtiendo la en una de las mayores gestoras de fondos a nivel global.
    • Ofrece una variedad de productos de inversión, incluyendo fondos mutuos, fondos cotizados en bolsa (ETF) y estrategias de inversión alternativas, entre ellas el ETF-Bitcoin.
  • iShares:
    • BlackRock es conocida por su marca iShares, que ofrece una amplia gama de ETF que permiten a los inversores acceder a diversos mercados y clases de activos.
  • Tecnología y asesoramiento:
    • Además de la gestión de activos, BlackRock también proporciona tecnología y servicios de asesoramiento a sus clientes.
    • Uno de sus productos mas conocidos es el sistema Aladdin, que proporciona datos y análisis de riesgos para los inversores.
  • Con influencia global:
    • Debido a su tamaño y alcance, BlackRock tiene una gran influencia en los mercados financieros globales.

BlackRock  es una de las principales gestoras de activos a nivel mundial, y sus acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo "BLK". Por ello si quieres invertir y comprar acciones, del grupo BlackRock o quieres ser un cliente para ellos y poder invertir, tienes que tener en cuenta dos puntos fundamentales el Valor Contable y el Valor de Mercado. Pero antes de ver la siguiente información veras unos precios sobre los valores y ten en cuenta la fecha de la publicación de esta entrada, ya que estos valores habrán variado:

    1. El valor de mercado de una acción es el precio al cual se negocia en el mercado bursátil en un momento determinado. Este valor fluctúa constantemente debido a factores como el desempeño financiero de la empresa, las condiciones económicas generales y la percepción de los inversores. Según datos recientes, el precio de las acciones de BlackRock es de 977,78 dólares por acción.

    2. El valor contable de una acción, también conocido como valor en libros, se calcula dividiendo el patrimonio neto de la empresa (activos menos pasivos) entre el número total de acciones en circulación. Este valor representa la porción del patrimonio que corresponde a cada acción y ofrece una perspectiva del valor intrínseco de la empresa desde una óptica contable. Para BlackRock, el valor contable por acción en los últimos 12 meses es de 277,99 dólares.

Es importante destacar que, si bien el valor contable proporciona una estimación del valor intrínseco de una empresa basada en sus estados financieros, el valor de mercado refleja la valoración que los inversores asignan a la empresa en función de múltiples factores, incluidos los resultados financieros, perspectivas de crecimiento y condiciones del mercado. Por ello, al evaluar una inversión en acciones como las de BlackRock, es esencial considerar tanto el valor contable como el valor de mercado, junto con otros indicadores financieros y contextuales, para obtener una vis

miércoles, 12 de febrero de 2025

¿Debe el BCE comprar Bitcoin? Un análisis de las implicaciones económicas


Después de leer algunas publicaciones, noticias y viendo como, países como El Salvador acogió el Bitcoin (BTC) cómo moneda oficial y cómo este, a mejorado su economía Nacional. En la actualidad tenemos dos zonas geográficas con miras en diferente objetivo, por una lado tenemos a Europa con el Banco Central Europeo (BCE), quienes no quieren incluir el Bitcoin en su reserva, pero al lado contrario tenemos a Estados Unidos quienes tienen un interés en la criptomoneda. Por esta discrepancia nos puede plantear dudas sobre el futuro económico de ambas regiones y su posición global.

Por un lado tenemos al BCE en negarse en adquirir Bitcoin, esto podría interpretarse como "la oportunidad perdida para la economía europea". Al no diversificar su reserva con activos digitales, sobre todo si el Bitcoin continua con su tendencia alcista, podría sin duda debilitar a la economía y su posición del BCE afectando a los países miembros. Esta mentalidad "conservadora" por parte de Europa, podría rezagar a la Unión Europea en la carrera por el liderazgo tecnológico y financiero. Pero si la Unión Europea plantea crear una moneda digital y esto podría posicionarla, cómo en china con el Yuang Digital (E-CNY), pero cuál es la población de China país a costumbrado a las nuevas tecnologías y con crecimiento en población infantil, donde en el lado contrario tenemos a Europa donde la población es mucho más baja y la cual no esta acostumbrada a la tecnología (Quienes son capaces de usar una tarjeta de crédito sin saber como funciona los pagos, los periodos de liquidación, los intereses o en que fechas no deben de pagar la liquidación, por estar en periodo de facturación), a esos quieres enseñar o a obligar el uso de una careta virtual, sin tener en cuenta que la natalidad en Europa esta en descenso.

Las medidas que lleva acabo la Unión Europea y el BCE, podría sin duda otorgar a Estados Unidos un papel más relevante en la regulación y el desarrollo del mercado de criptomonedas a nivel global. Así que si el Bitcoin sigue su proceso alcista, esto ayudara la economía estadounidense favorecerse, valorizando su reserva. La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) podría ocasiones diferencia en el posicionamiento de ambas regiones en el ámbito financiero y tecnológico, mientras Estados Unidos podría posicionarse cómo líder, en Europa se retrasara.

Pero no debemos de olvidar que al invertir en Criptomonedas y al ser tan volátiles, implica riesgo. Esto también afectara a economías y países, sin olvidar la regulación de las criptomonedas siendo un tema en contante evolución, esto podría tener impacto significativo en el valor y la adopción. Pero no olvidemos quienes se arruinaron invirtiendo en Bitcoin, si esas personas que al bajar su precio mucho decidieron vender y no aguantar, ya que al aguantar se abrían vuelto más ricos. No olvidemos tampoco, que lo que le da valor al Bitcoin es el proyecto en p2p en comunicación interbancaria.

viernes, 3 de mayo de 2024

El inicio histórico: Cuando Bitcoin comenzó a cotizar en la bolsa de valores

En un hito que marcó un cambio radical en el mundo financiero, #Bitcoin comenzó a cotizar en la bolsa a primeros del 2024 pudiendo verse ya movimientos a finales del 2023. Este momento crucial no solo señaló la entrada de la criptomoneda más famosa del mundo en el dominio de las finanzas tradicionales, sino que también desencadenó una ola de interés y especulación sin precedentes en los mercados globales.

A través de un movimiento histórico, la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos ha autorizado el listado de 11 Exchange Trade Funds (ETF) de Bitcoin en la bolsa de Nueva York. Esta decisión representa un gran avance para la accesibilidad y legitimidad del mercado de criptomonedas.

La cotización de #Bitcoin en la bolsa abrió las puertas para que inversores institucionales y minoristas participaran en el comercio de la criptomoneda de una manera más regulada y accesible. Antes de este hito, la adquisición de #Bitcoin estaba limitada a plataformas de intercambio de criptomonedas específicas, lo que dificultaba su acceso para algunos inversores.

Sin embargo, con su inclusión en la bolsa, Bitcoin se convirtió en un activo más accesible y legitimado en el mundo financiero. Esto llevó a un aumento significativo en su demanda y precio, catapultándolo a nuevas alturas y convirtiéndolo en uno de los activos más discutidos y seguidos en los mercados globales.

Desde su debut en la bolsa, Bitcoin ha experimentado una montaña rusa de volatilidad, con picos y valles que han desconcertado tanto a inversores novatos como a veteranos. Sin embargo, su crecimiento continuo y su resistencia a lo largo de los años han consolidado su posición como un activo a tener en cuenta en cualquier cartera de inversiones diversificada.

El inicio de la cotización de Bitcoin en la bolsa marca el comienzo de una nueva era en la historia financiera, donde las fronteras entre el mundo de las criptomonedas y las finanzas tradicionales se están difuminando cada vez más. A medida que Bitcoin continúa desafiando las convenciones y captando la imaginación de millones en todo el mundo, su historia está lejos de haber llegado a su fin.




Publicación Destacada

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito

Querido diario del siglo XXI, h oy he presenciado un milagro financiero.  PayPal ha descubierto las criptomonedas . Sí, ese mismo PayPal que...