miércoles, 15 de octubre de 2025
La stablecoin brasileña que quiere domar el Amazonas del dinero digital
jueves, 9 de octubre de 2025
Romeo & Julieta… pero con bancos, stablecoins y contradicciones
miércoles, 1 de octubre de 2025
Visa Direct y las Stablecoins, cuando la “estafa piramidal” se viste de traje
Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que si decías “cripto”, la respuesta inmediata era “¡eso es una estafa piramidal, chaval!”. Y ahora resulta que llega Visa Direct, con su corbata bien planchada, y nos dice “Queridos ciudadanos, las stablecoins, sí, esas que metías en el mismo saco que las estafas piramidales financieras de tu cuñado, parece ser que podrían ser el nuevo efectivo digital”
Visa Direct ¿quién demonios es? es el brazo musculoso de Visa que se dedica a mover dinero en tiempo real. Nada de esperar tres días laborables mientras el banco se toma un café para aprobar tu transferencia. Con Visa Direct, el dinero pasa de punto A a punto B como un Bizum, rápido, directo y obviamente, con sus comisiones bien cuidadas.
Ahora, los genios de Visa han decidido lanzar un piloto usando USDC (dólar digital estable) y EURC (euro digital estable). En otras palabras, mandarás dinero como quien envía un sticker en Telegram, pero respaldado en teoría por billetes guardados en alguna caja fuerte con aire acondicionado.
¿Qué podría significar esto para ti, el ciudadano de a pie?
-
Transferencias instantáneas: adiós a esperar a que tu banco despierte de la siesta para mover tu dinero, cómo si fuera un Bizum.
-
Menos intermediarios: la típica cadena de bancos mordisqueando tus euros en comisiones se acorta.
-
Pagos globales en tiempo real: enviar dinero a otro país podría ser tan fácil como pagar el kebab a las tres de la mañana.
En pocas palabras: tu dinero viaja más rápido y eso siempre alegra.
Peeero claro.....nada es gratis, aquí es donde viene la parte divertida, no puedes hacer staking con estas stablecoins. Sí, esas historias que escuchabas de ganar dinero con interés compuesto mientras dormías, aquí no se aplicara, no sea que ganes más dinero del que deberias.
-
Con USDC y EURC, no hay staking nativo. Olvídate de dejar tus tokens bloqueados para “ganar más tokens”.
-
Lo único que puedes hacer es meterlos en protocolos DeFi o plataformas de préstamos que, con suerte, te den un 0,5% a 5 % anual. Pero ojo al dato, eso ya no es staking, es básicamente prestar tu dinero a desconocidos con avatar de anime en Twitter.
Lo irónico es que ahora una de las mayores empresas de pagos del planeta está validando aquello que muchos llamaban “estafa piramidal”. Sí, Visa ahora juega con stablecoins y les da el rol de nuevo efectivo digital.
¿Quién lo diría? Ese primo pesado que en 2017 te dijo que Bitcoin iba a sustituir a los bancos quizá tenía razón… aunque ahora el que da el visto bueno es la mismísimo Visa Direct.
Cuál es la moraleja de esta historia. Es que Visa Direct ha olido el futuro y ha decidido ponerse el traje cripto antes de quedarse fuera de la fiesta. Para los ciudadanos, puede ser el inicio de una era de pagos transfronterizos sin tanta burocracia. Para los bancos esta claro no… otro dolor de cabeza, porque cada vez son menos los que quieren pagar la fiesta de los intermediarios.
Y tú, que decías que “las cripto no sirven para nada”, así que prepárate, en unos años podrías estar pagando tu café con un token estable, cortesía de Visa.
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Stablecoins con licencia para estabilizar y para fastidiar a los bancos
Imagina que estás en una misión secreta del MI6. Tienes tu traje impecable, un Aston Martin con misiles ocultos y… un problema, tu billetera de criptomonedas se desploma más rápido que un villano cayendo desde un helicóptero. Ahí es donde entran las stablecoins, las criptomonedas con licencia para estabilizar.
En palabras simples, es como James Bond en una fiesta de villanos. Todos pierden la cabeza, pero él se mantiene elegante, con el Martini sin derramarse. Una stablecoin es una criptomoneda diseñada para mantener un valor fijo, normalmente atada a una moneda del mundo real, como el dólar, el euro… o incluso al oro.
¿El truco? Mientras Bitcoin y Ethereum suben y bajan como una montaña rusa en hora punta, las stablecoins dicen “tranquilo, yo valgo lo mismo hoy que mañana…bueno más o menos”.
Las stablecoins nacieron porque el mundo cripto necesitaba un “Q” que les diera gadgets financieros. Si el BTC era demasiado volátil para comprar un café, porque podría costar un euro hoy y cinco mañana, hacía falta un activo digital que se comportara como el dinero fiat.
Traducción para mortales para quien no lo sepa aún, el dinero fiat es el billete y moneda de toda la vida, el euro, el dólar, el yen. No está respaldado por oro desde hace décadas, sino por la confianza en que el gobierno de turno no se va a volver loco imprimiendo como si fueran servilletas.
Spoiler: a veces se vuelven locos.
Pero ¿qué hace tan seguras a las stablecoin? Su “valor estable” viene de que están respaldadas por reservas, dólares en un banco, bonos del Tesoro, oro guardado en una bóveda o promesas más turbias que las de un villano. Eso les da un aire de seguridad frente a criptos salvajes como BTC o ETH, que son más impredecibles que el villano con parche en el ojo.
Aquí empieza realmente la película de espías:
-
Estados Unidos: vigila de cerca a Tether (USDT) y USD Coin (USDC), porque claro, nadie quiere perder su silla en la mesa del poder económico.
-
Europa: con su regulación MiCA, intenta que las stablecoins no se conviertan en el nuevo Spectre del dinero.
-
Japón y Corea: han dado pasos para integrarlas, pero con normas estrictas.
-
Rusia: coquetea con la idea, porque si hay algo que les gusta, es una herramienta que les dé independencia del dólar.
Aquí está la trama oculta, si la gente empieza a confiar más en una stablecoin que en su propio dinero fiat, los gobiernos podrían perder parte de su control económico. Y eso, amigo mío, es como decirle al MI6 que deje de usar gadgets simplemente, eso no va a pasar sin pelea.
Las stablecoins son ese espía elegante en el caos cripto, no prometen hacerte millonario de la noche a la mañana, pero sí mantener tu Martini intacto. Y mientras los gobiernos intentan regularlas, el ciudadano de a pie tiene una alternativa para mover dinero sin tanta montaña rusa.
¿La pregunta final? ¿Serán las stablecoins el Bond que salva al mundo financiero… o el villano silencioso que hará tambalear a los bancos centrales?
martes, 23 de septiembre de 2025
Euro digital la apuesta del BCE para controlarte hasta el café… si algún día logran encender el servidor
El euro digital, ese invento del Banco Central Europeo BCE que suena más futurista que la cafetera de cápsulas de tu cocina, se nos vende como la próxima gran revolución financiera. Pero vamos a decirlo bien alto y claro, en realidad parece más un intento desesperado del BCE por no quedarse fuera de la fiesta de las stablecoins. Y ojo, que no hablamos de competir con las criptos rebeldes tipo Bitcoin, no, hablamos de perder contra versiones digitales del dólar atadas en una tabla de Excel bien cuadrado.
lunes, 25 de agosto de 2025
Japón aprueba su primera Stablecoin, cuando los bonos ya no dan ni para ramen
Japón, ese país donde los trenes llegan tan puntuales que hasta el Bitcoin se pondría nervioso, acaba de aprobar su primera stablecoin respaldada por el yen. Sí, el mismo Japón que hace unos años miraba las criptomonedas como si fueran un invento de ninjas desempleados con demasiado tiempo libre, ahora decide subirse al escenario con su propia moneda estable. Y no, no es un anime nuevo, es real, el lanzamiento de esta stablecoin está previsto para julio de 2024, como quien estrena temporada de “One Pece” pero con blockchain.
El motivo oficial es bastante serio, el gobierno japonés quiere modernizar su sistema financiero, darle más confianza al ciudadano que todavía guarda yenes en sobres dentro del futón,..., y de paso hacer que los bonos del gobierno japonés no se sientan tan abandonados. Porque claro, si ahora puedes tener un “yen digital estable” y moverlo en segundos, ¿quién va a querer comprar deuda pública a 10 años para que te dé un interés digno de propina en el Konbini de la esquina? Esta jugada podría remodelar el mercado de bonos, aunque no lo digan muy alto, es también un intento de reanimar un sistema financiero que lleva más décadas en “modo deflación” que tu portátil viejo en modo ahorro de batería.
Las ventajas parecen de manual de escuela de negocios, mayor eficiencia en pagos, adopción tecnológica, atraer a los jóvenes que ya no tocan billetes ni con palillos, y de paso dar una lección al mundo de que Japón también sabe moverse en el tablero cripto. Las desventajas, por supuesto, existen y estas es la centralización disfrazada de innovación, riesgos en la estabilidad de los bonos del Estado y cómo no, abrir la puerta a que las criptos privadas tengan todavía más glamour frente al yen con una versión “esteroides digitales”.
¿Es Japón el primero en esta fiesta? Ni de broma. China lleva tiempo con su yuan digital (DCEP) lanzado en 2020, que ya funciona como “Gran Hermano financiero en tiempo real”. Nigeria probó suerte en 2021 con el eNaira, que más que atraer usuarios terminó siendo la “app fantasma” del banco central. Europa, por su parte, anda jugando al escondite con el euro digital, previsto para 2026 aunque con la misma emoción que una conferencia sobre tipos de interés. Y Bahamas, pioneros tropicales, lanzaron en 2020 su Sand Dollar, que suena más a cóctel que a stablecoin, pero parece ser que funciona.
Lo curioso es que este cambio de rumbo de Japón no ha sido tan repentino como parece. Recordemos que fue el primer país en regular Bitcoin allá por 2017, tras el desastre de Mt. Gox y que durante años miró al ecosistema cripto con lupa y sospecha, como el vecino que controla cuántas veces entras y sales del portal. El giro actual más que repentino es pragmático, han entendido que si no se meten en el baile, acabarán siendo los únicos sobrios en la fiesta de las finanzas digitales,..., y eso no se perdona en un mundo donde hasta Google quiere minar Bitcoin.
Japón aprobó una ley que regula las stablecoins en junio de 2022, la cual entró en vigor en junio de 2023. Esta legislación establece un marco legal que define a las stablecoins como dinero digital, garantizando a los usuarios el derecho a canjearlas por su valor nominal.
En cuanto al lanzamiento de la primera stablecoin vinculada al yen (JPYC), la empresa emisora, JPYC Inc., espera recibir la aprobación de la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) en agosto de 2025. Si la aprobación se concreta, el lanzamiento de la stablecoin en el mercado japonés podría ocurrir poco después, en otoño de 2025.
Es importante destacar que, bajo la nueva ley, solo los bancos con licencia, agentes de transferencia de dinero registrados y compañías fiduciarias pueden emitir stablecoins en el país, lo que asegura un alto nivel de protección para los inversores y usuarios..
-
"Nunca tantos debieron tanto a tan pocos… banqueros." —Winston Churchill, probablemente no. Fecha: Junio 2025. Lugar: Europa de...
-
La ofensiva continúa en el frente bancario. El BBVA, empeñado en conquistar el territorio Sabadell , pero se ha topado no solo con el veto ...
-
El frente bancario español arde. La artillería del BBVA sigue su avance sin detenerse, la resistencia del Banco Sabadell empieza a flaquea y...



