Mostrando entradas con la etiqueta Wall Street. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wall Street. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2025

La Criptomoneda Cardano que Fue a la Universidad y Quiere que Todos lo Sepan


¿Te has cruzado alguna vez con ese amigo que, cada vez que abre la boca, te recuerda que tiene tres másteres, habla latín y lee a Kant por diversión?

Bueno,…, eso es Cardano en el mundo cripto. Es una moneda tan académica que, si pudiera, llevaría gafas, coderas de pana y corregiría tu gramática mientras inviertes.

Cardano no es solo una criptomoneda. Es un proyecto filosófico disfrazado de blockchain. Su token se llama ADA, en honor a Ada Lovelace, matemática del siglo XIX. 

¿Bitcoin? Nació en un foro. 

¿Dogecoin? De un meme. 

¿Cardano? De un estudio revisado por pares. Sí, como los papers científicos. Porque aquí no se lanza nada si no ha pasado por revisión, corrección, testeo y probablemente una tesis doctoral.

Su creador, el siempre humilde y,..., nada egocéntrico Charles Hoskinson , el mismo cofundador de Ethereum, aunque eso es lo que dice en todas sus entrevistas, decidió que era hora de que las criptomonedas fueran serias. Que dejaran de comportarse como adolescentes hormonales y empezaran a aplicar ciencia real™.

Cardano quiere ser la blockchain para adultos responsables. Enfocándose en la estabilidad, intentando que no se derrumbe cada vez que alguien tose. Con dos sistemas o más,  para poder interactuar y compartir datos, que pueda hablar con otras blockchains sin ponerse celosa. Como una buena sostenibilidad, porque claro el planeta también importa,  aunque estén trabajando los mineros de tokens.

Todo eso construido con una metodología académica tan seria que probablemente tuvo más revisores que tu TFG (Trabajo de fin de Grado).

Ah, y todo esto en fases. Porque a Cardano le encanta planificar.
Byron, Shelley, Goguen, Basho, Voltaire…
No,..., no son tus nuevos gatos, aunque podrían sellos. Estos son las etapas de desarrollo del proyecto. ¿Pero dónde estamos ahora? Más cerca de Basho que de Voltaire, pero no te emociones, el ritmo de avance es el equivalente cripto al leer El Quijote en esperanto.

Cardano pasó años en lo que los críticos llaman “modo PowerPoint”, o lo que es lo mismo muchas promesas, poco código. Pero eventualmente, empezó a entregar.
Lanzó staking, pero puedes bloquear tus ADA para ganar más ADA, integró contratos inteligentes con la misma gracia que el de un ingeniero estructural y atrajo a una comunidad fiel como los fans de Star Wars, pero con más debates técnicos en Twitter.

ADA, su token, ha subido, bajado, rebotado y vuelto a caer más veces que una montaña rusa sin mantenimiento. Pero sus creyentes siguen ahí, convencidos de que “Cardano lo hace bien, aunque lo haga lento”.

¿Cuál sería el futuro de Cardano? Aquí hay algunas teoría para todos los gustos:

  1. Cardano consigue conquista África.
    Sí, literal. Tiene acuerdos con gobiernos para implementar sistemas de identidad digital y educación en la blockchain. ¿Un poco mesiánico? Tal vez. ¿Interesante? También podría ser.

  2. Cardano implementa todo lo prometido y se convierte en el estándar de facto. Vas a pagar tu café con ADA y tu abuela hablará de “la era de Gojoseon”.

  3. Cardano se vuelve tan académico que se olvida de lanzar productos.
    Pero al menos ganará algunos premios por su whitepaper.

Charles Hoskinson es, por sí solo, el influencer, el CEO, el evangelista y el community manager. Da directos en YouTube desde su rancho como si fuera un cripto-cowboy filósofo. ¿En qué plataformas, se puede comprar? Pues claro. Binance, Kraken, Coinbase,…, todas tienen ADA. Aunque a veces lo tratan como al primo serio en las fiestas, ese el que está invitado, pero nadie se le acerca demasiado.

Cardano es la criptomoneda que no te promete que te harás rico mañana, pero sí que el sistema estará tan bien diseñado que no se romperá mientras te haces viejo esperando.
Es ideal si:

  • Te gusta la tecnología bien hecha.
  • Prefieres la calidad al “pump and dump”.
  • Disfrutas leyendo papers técnicos como quien ve Netflix.

Y si no, siempre puedes usar Dogecoin para reírte mientras pierdes dinero.

Y si todavía no tienes tu cuenta para comprar ADA, te dejo mi enlace afiliado a Coinbase

👉 Coinbase - 10 € en BTC al registrarte

👉 Binance - Abre tu cuenta con regalo cripto

Porque hasta Cardano necesita que alguien lo compre para seguir filosofando. 

miércoles, 7 de mayo de 2025

¿Qué diablos es un ETF y por qué todo el mundo habla del de BlackRock?

¡Bienvenidos, inversores curiosos, criptobros en rehabilitación y ahorradores con espíritu del Lobo de Wall Street! Hoy vamos a destripar uno de los productos más populares del mundo financiero moderno, el ETF. Y no, no es una criptomoneda nueva ni una startup vegana, es mucho más aburrido… pero también más rentable, bueno a veces.

ETF significa Exchange Traded Fund o lo que es lo mismo en español Fondo Cotizado en Bolsa. ¿Pero qué quiere decir esto? Eso es muy sencillo, haber es un fondo de inversión que puedes comprar y vender como si fuera una acción, pero en lugar de invertir en una sola empresa, el ETF invierte en un conjunto de ellas. Es como si en vez de comprar una sola carta Pokémon, compras todo el mazo.

Ventaja clave, es la Diversificación sin tener que volverte un analista financiero ni pagarle a uno.

BlackRock, es el Darth Vader del mundo financiero, pero sin sable láser, solo trillones de dólares, gestiona uno de los ETF más famosos y este es iShares Core S&P 500 UCITS ETF. Este fondo sigue al S&P 500, el índice que representa a las 500 empresas más grandes de EEUU.

¿Y quién está en este ETF? Prepárate y agárrate:
  • Apple
  • Microsoft
  • Amazon
  • Nvidia
  • Alphabet (Google)
  • Meta (Facebook, pero con nombre de videojuego distópico)
  • ...y cientos de empresas más. Es como tener un pedacito de cada gigante tecnológico y financiero en una sola compra.
¿Y da dividendos? ¿O solo emociones? ¡Sí! Algunos ETF reparten dividendos. En el caso del iShares Core S&P 500 UCITS ETF, sí paga dividendos, aunque también existe una versión de acumulación que reinvierte todo.

Los dividendos son esas pequeñas porciones de beneficios que las empresas reparten a sus accionistas. Si tú eres dueño de este ETF, te tocan también… ¡aunque sea para un café caro!

Ejemplo: Si Apple y Microsoft reparten beneficios, el ETF los recoge y te da tu parte proporcional. No te harás rico, pero algo es algo. O puedes reinvertirlo y seguir soñando con la jubilación anticipada.

¿Por qué debería interesarte esto si solo compras Bitcoin? Porque un ETF es un producto que mezcla lo mejor de la bolsa con la tranquilidad de no tener que elegir tú mismo en qué invertir. Es como dejarle la gestión a alguien que sí sabe… y no a tu cuñado que te recomendó Dogecoin en 2021.

Podríamos decir que un ETF es un fondo que compras como una acción. El de BlackRock sigue el S&P 500, que es como el Olimpo empresarial de EE. UU. Puede darte dividendos, si eliges la versión que los reparte.

Es diversificado, líquido y más fácil de entender que el staking de Solana.

¿Y tú, sigues dejando tu dinero debajo del colchón o ya miraste los ETF?

Spoiler: el colchón no paga dividendos.

martes, 15 de abril de 2025

Aranceles, Guerra Comercial y una Bolsa en Llamas: Bienvenidos a la Economía del Caos


¡Bienvenidos al circo económico mundial 2025, donde los aranceles son las nuevas estrellas del espectáculo! Ah, los aranceles. Esas hermosas barreras comerciales que hacen que todos paguemos más por todo… y que los mercados se tambaleen como si hubieran tomado tres cafés y media, cómo teniendo una crisis existencial. Estados Unidos, una vez más, ha decidido que la mejor forma de arreglar el mundo es poniéndole impuestos a medio planeta. ¿La receta? Receta Maestra: “Sopa de Aranceles a la Globalización” Ingredientes:

  • 1 taza de arancel universal del 10% (cortesía de EE. UU.) 
  • 1 cucharada generosa de arancel del 20% para productos europeos
  • 1 pizca de arancel del 145% para productos chinos
  • 1 cucharón de respuesta china con aranceles del 125% a productos estadounidenses
  • Una ramita de tensiones comerciales globales
  • Un toque de volatilidad en bolsas y criptomonedas​

Porque si vas a desatar una guerra económica, al menos que sea con estilo, ¿verdad?

China, como era de esperarse, no se quedó de brazos cruzados viendo cómo le suben el precio a sus productos. En una movida que combina diplomacia, venganza pasivo-agresiva y orgullo nacional, está preparando sus propios aranceles y limitaciones a productos estadounidenses. China no solo ha respondido con aranceles, sino que también ha fortalecido sus lazos comerciales con otros países, como España, en sectores como la industria cinematográfica . Europa, mientras tanto, busca mantener el equilibrio en medio de esta guerra comercial, con reuniones diplomáticas y estrategias para proteger sus intereses

¿La respuesta informal de China? Algo así como: “Sigan así, y la próxima vez les vendemos microchips con una sonrisa… y un embargo.”

Mientras tanto, Europa, que bastante tiene ya con sus propios líos (inflación, energía, y alguna que otra huelga), ahora se encuentra en el medio del fuego cruzado. Bruselas ha respondido con advertencias, amenazas de represalias y reuniones diplomáticas con café cargado y nervios de acero. Y aunque nadie quiere guerra comercial abierta, todos están preparando sus aranceles “por si acaso”.

Si pensabas que la bolsa estaba estable, ya que parece una telenovela de fin de temporada, te presento la gráfica del Nasdaq: una caída del 5% en un solo día, el peor resultado en años. Las famosas “Siete Magníficas” (Apple, Microsoft, Amazon, Meta, Alphabet, Nvidia y Tesla) han perdido más de 5,3 billones de dólares. Sí, con “b” de “bastante preocupante”. Así que la bolsa es como montar en una montaña rusa de emociones. Y claro, si los mercados tradicionales estornudan, el mundo cripto agarra una pulmonía. Bitcoin ha tocado fondo (otra vez), y las acciones de empresas como Coinbase o MicroStrategy se han desplomado. Algunos aún creen que las criptos son refugio seguro... otros están revisando si aún tienen su Cartera Virtual actualizado. Las criptomonedas, siempre impredecibles, han experimentado subidas y bajadas en respuesta a estas políticas comerciales. Bitcoin, por ejemplo, ha visto un aumento del 6% tras la pausa temporal de 90 días en los aranceles anunciada por Trump

Tesla, por ejemplo, va tan cuesta abajo que Elon Musk podría terminar vendiendo burritos en Wall Street para recuperar lo invertido.

¿Y qué puede pasar si esto continua? Spoiler: Nada Bueno. Si los líderes mundiales no reculan (spoiler: no suelen hacerlo), estamos ante un escenario con potencial de “recesión global aproximado al 2.0”. ¿Los ingredientes?

  • Menos comercio internacional.

  • Precios más altos.

  • Menos confianza en monedas como el dólar y el euro (gracias a la impresión masiva y políticas nada claras).

  • Inversiones en cripto que siguen siendo un campo minado emocional.

Y si el dólar empieza a perder su aura de moneda divina, podríamos ver una aceleración en la adopción de monedas digitales o incluso nuevas reservas alternativas (¿Yuan digital, Euro digital, alguien?).

Si esta escalada arancelaria continúa, podríamos enfrentar una recesión global, con impactos negativos en la economía, la bolsa y las monedas fiduciarias como el dólar y el euro. Las criptomonedas podrían beneficiarse como refugio ante la incertidumbre, pero también enfrentarán desafíos debido a la volatilidad y las regulaciones .​

En resumen, tenemos aranceles, represalias, mercados sacudidos y criptos en caída libre. Pero no te preocupes: los gobiernos nos aseguran que todo está bajo control. 

Así que abróchate el cinturón, guarda tus memes de “To The Moon” y revisa tus inversiones. Porque si esta guerra comercial escala, el futuro financiero será... interesante, por decir lo menos.

En resumen, el mundo económico está en un estado de tensión, con políticas proteccionistas que podrían tener consecuencias a largo plazo. Es esencial monitorear estos desarrollos y considerar estrategias para mitigar los riesgos asociados.

miércoles, 5 de marzo de 2025

BlackRock crea una relación ese Wall de Street y el BTC



El tiempo lo dirá, pero por ahora, el futuro del Bitcoin (BTC) está cada vez más ligado a Wall Street

La estrategia de BlackRock refleja un punto de no retorno, para Bitcoin ya que es parte del sistema financiero tradicional, pero su esencia descentralizada enfrenta el desafío de coexistir con estructuras reguladas. La clave estará en equilibrar adopción masiva con principios cripto.

En el mes de enero del 2024 BlackRock, obtuvo la aprobación para crear el EFT de BTC, o que permitirá a los inversores a contar acciones vinculadas al precio real de BTC, sin custodiar la criptomoneda. Este EFT obtuvo un beneficio de 18.5 mil millones dólares. Larry Fink, CEO de BlackRock, declaró que Bitcoin es un "activo de protección contra la inflación" y un "oro digital 2.0", legitimándolo ante inversores tradicionales.  

La SEC (Comisión de Bolsa y Valores - Estados Unidos)  exige ahora que los emisores de ETFs compartan datos de transacciones en tiempo real, aumentando la transparencia.  Ya que el éxito de los ETFs refuerza el tratamiento de Bitcoin como commodity (bajo jurisdicción de la CFTC La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos es una agencia independiente del gobierno), no como valor (SEC), reduciendo riesgos legales.

Este acercamiento de Bitcoin a Wall Street plantea tanto desafíos como oportunidades. Por un lado, la esencia descentralizada de Bitcoin se enfrenta al desafío de coexistir con estructuras financieras altamente reguladas. La clave estará en encontrar un equilibrio entre la adopción masiva y los principios fundamentales de las criptomonedas.

Por otro lado, la entrada de Bitcoin en el sistema financiero tradicional abre nuevas puertas para su adopción y legitimación. La exigencia de la SEC de que los emisores de ETFs compartan datos de transacciones en tiempo real aumenta la transparencia y reduce los riesgos legales.

El tiempo nos dirá si esta unión entre Bitcoin y Wall Street será beneficiosa para ambas partes. Sin embargo, es innegable que Bitcoin ha dado un paso de gigante hacia su consolidación como un activo financiero legítimo.

jueves, 23 de enero de 2025

Donal Trump en su campaña prometió qué EEUU sea líder de las Criptomonedas


En la campaña electoral de Donal Trump, antes de ser aceptado como presidente en las elecciones, prometió en generar una transformación a Estados Unidos, para convertirse en el líder mundial en el uso de Criptomonedas, creando una reserva nacional de Bitcoin y realizar regularizaciones, que sin duda serán favorables para los usuarios. Pero tras asumir la presidencia, a dado pasos hacia el cumplimiento de esta promesa. De esa misma forma el día 21 de Enero del año 2025, la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC), ya anuncio la formación del grupo encargado en el desarrollo de un marco regulatorio para los activos criptográficos, básicamente lo que que se pretende es revertir las restricciones de impuestos y proporcionar directrices claras, como concisas para las Criptomonedas.

Esto llego a provocar un gran entusiasmo en el mundo de las Cripto, haciendo que el Bitcoin llegara a superar los 100.000 $. Sin embargo las acciones de Trump también llego a generar una controversia, junto a la creación de la moneda memecoin $TRUMP y $MELANIA, generando una serie de movimientos oportunistas que podría afectar la legitimidad del mercado Cripto.

Aunque el mundo de las Criptomonedas espera que el apoyo sea real y cumpla con el compromiso, que presento en la campaña electoral. Para que Trump cumpla efectivamente sus promesas en el ámbito de las criptomonedas, sería necesario:

  1. Implementar Políticas Claras y Consistentes : Establecer regulaciones que fomenten la innovación y protejan a los inversores, evitando que puedan percibirse como oportunistas.

  2. Fomentar la Educación y Conciencia Pública : Promover una comprensión sólida de las criptomonedas entre la población para facilitar una adopción segura y responsable.

  3. Colaborar con Entidades Internacionales : Trabajar junto a otros países y organizaciones para establecer estándares globales que beneficien al ecosistema cripto en su conjunto.

Aunque se han tomado medidas iniciales hacia el cumplimiento de las promesas de Trump respecto a las criptomonedas, sus acciones como el lanzamiento de monedas meme genera dudas sobre la seriedad de estos compromisos el cual asumió en su campaña electoral. El éxito en este ámbito dependerá de la implementación de políticas coherentes y del compromiso genuino de la administración para fortalecer y legitimar el mercado de criptomonedas. Así que el tiempo dirá.

viernes, 3 de mayo de 2024

El inicio histórico: Cuando Bitcoin comenzó a cotizar en la bolsa de valores

En un hito que marcó un cambio radical en el mundo financiero, #Bitcoin comenzó a cotizar en la bolsa a primeros del 2024 pudiendo verse ya movimientos a finales del 2023. Este momento crucial no solo señaló la entrada de la criptomoneda más famosa del mundo en el dominio de las finanzas tradicionales, sino que también desencadenó una ola de interés y especulación sin precedentes en los mercados globales.

A través de un movimiento histórico, la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos ha autorizado el listado de 11 Exchange Trade Funds (ETF) de Bitcoin en la bolsa de Nueva York. Esta decisión representa un gran avance para la accesibilidad y legitimidad del mercado de criptomonedas.

La cotización de #Bitcoin en la bolsa abrió las puertas para que inversores institucionales y minoristas participaran en el comercio de la criptomoneda de una manera más regulada y accesible. Antes de este hito, la adquisición de #Bitcoin estaba limitada a plataformas de intercambio de criptomonedas específicas, lo que dificultaba su acceso para algunos inversores.

Sin embargo, con su inclusión en la bolsa, Bitcoin se convirtió en un activo más accesible y legitimado en el mundo financiero. Esto llevó a un aumento significativo en su demanda y precio, catapultándolo a nuevas alturas y convirtiéndolo en uno de los activos más discutidos y seguidos en los mercados globales.

Desde su debut en la bolsa, Bitcoin ha experimentado una montaña rusa de volatilidad, con picos y valles que han desconcertado tanto a inversores novatos como a veteranos. Sin embargo, su crecimiento continuo y su resistencia a lo largo de los años han consolidado su posición como un activo a tener en cuenta en cualquier cartera de inversiones diversificada.

El inicio de la cotización de Bitcoin en la bolsa marca el comienzo de una nueva era en la historia financiera, donde las fronteras entre el mundo de las criptomonedas y las finanzas tradicionales se están difuminando cada vez más. A medida que Bitcoin continúa desafiando las convenciones y captando la imaginación de millones en todo el mundo, su historia está lejos de haber llegado a su fin.




jueves, 15 de abril de 2021

Coinbase en WallStreet

 Otra gran subida del #Bitcoin #BTC, ¿A qué es debido eso? En estos días, han surgido dos grandes movimientos uno es que la empresa de #Coinbase en #WallStreet, una de las más importante por no decir la más importe empresa que realiza custodió, donde se puede hacer traiding de #Criptomonedas, esto ha sido un movimiento bastante estratégico para atraer nuevos inversores al mundo virtual y haciendo que la moneda más conocida tuviera un impulso bastante suculento. Pero a esta noticia debemos de sumar también la del equipo de Futbol Southampton equipo inglés se suma a la blockchain para ciertos pagos a sus futbolistas tras aliarse con #CoingamingGroup, estos jugadores según parece llevan dos años aproximados pidiendo ser pagados en Bitcoin y al final han conseguido que le paguen los bonos en BTC. Pero hace unos meses Dux Inter de Madrid firma a David Barral, siendo de esta forma el primer fichaje en ser pagado en Criptomoneda.

Pero me hace gracia fecha de hoy, que aún los bancos y economista siguen hablando de lo mismo que hace años atrás. Donde la mayoría de las personas de a pie siguen pensando en lo mismo y confiando de estas personas, pero siguen sin ver lo que hacen las grandes fortunas y bancos, cómo los movimientos que intentan hacer los gobiernos.
Si eres uno y quieres invertir en criptomonedas, tened cuidado por la aparición de muchas estafas en la red, de prometer grandes ganancias si inviertes con ellos y ser ellos quieres te mueven el dinero. Cuidado porqué la gran mayoría de estos, en realidad son estafas.

Publicación Destacada

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito

Querido diario del siglo XXI, h oy he presenciado un milagro financiero.  PayPal ha descubierto las criptomonedas . Sí, ese mismo PayPal que...