Mostrando entradas con la etiqueta NTF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NTF. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2025

FIFA en la blockchain, porque el VAR no era suficiente, ahora también quieren tus tokens

Sí, leíste bien. La misma organización que nos dio penales polémicos, camisetas a 200€ y mundiales en pleno desierto a 50 grados, ahora dice que quiere "acercarse a los fans" a través de la tecnología blockchain.

Spoiler: si alguien en traje con credencial dice que lo hace "por los fans", prepará la billetera.

En teoría, es poder modernizar el fútbol. En la práctica, venderte emociones digitales con sobreprecio.

El uso del blockchain por parte de la FIFA, tiene previsto incluir:

  • Coleccionables digitales, NFTs de goles, momentos, o posiblemente la caída de Neymar en cámara lenta.
  • Fan tokens, para que te sientas dueño de decisiones irrelevantes como el diseño de la bufanda oficial.
  • Experiencias "exclusivas", que se parecen mucho a lo que ya hacías... pero ahora con un código de wallet.

Y todo eso por supuesto, registrado en la blockchain, para que cuando tus nietos pregunten qué hiciste en 2025, puedas mostrarles orgulloso un NFT del gol de Mbappé... que nunca podrás revender.

A ver, pongámoslo claro y las cosas sobre la mesa:

  1. Recaudar más dinero sin vender entradas físicas.
  2. Capitalizar la moda cripto antes de que pase como los spinner.
  3. Decir que son "tecnológicos e innovadores" sin tener que arreglar el VAR.

Porque si hay algo que la FIFA sabe hacer bien, es sacarle provecho a lo emocional: el fútbol, la pasión, y ahora... los tokens.

¿Esto da algún benéfico en algo a los fans? Bueno... depende de qué consideres "beneficio":

  • Si te gusta coleccionar cosas digitales que no se pueden tocar ni revender fácilmente, esto es para ti.
  • Si sueñás con votar la camiseta alternativa del equipo femenino sub-20 de Groenlandia, estás de suerte.
  • Y si querías otra forma de gastar cripto con menos retorno que un pase a Palacios, también.

Ahora, si esperabas entradas más baratas, transparencia en la FIFA o que el árbitro no arruine tu domingo... no, eso no está en la blockchain.

La FIFA se sube al tren de la blockchain como ese tío que aprendió a decir “cripto” en 2023 y ahora quiere armar un metaverso. Nos prometen cercanía, innovación y participación. Pero al final, todo huele a lo de siempre: una nueva forma de vendernos la camiseta, esta vez en versión digital y con tarifa dinámica.

Pero bueno, si vas a ser manipulado emocionalmente por el fútbol, al menos que sea en la cadena de bloques, ¿no?

viernes, 16 de mayo de 2025

Cómo Ganar Dinero Sin Picar Piedra. Sin Ensuciarte las Manos



¿Te dijeron alguna vez que “el dinero no crece en los árboles”? Pues bien, en el mundo cripto… crece en servidores, consume electricidad como un horno industrial y hace ruido com

o una aspiradora poseída. Bienvenido al fascinante y algo esquizofrénico, universo de la minería de criptomonedas.

¿Qué es la minería? ¿Tengo que comprarme un casco? Tranquilo, no hace falta que te pongas un overol ni bajes a una cueva. Ya que la minería de criptomonedas es el proceso mediante el cual se validan transacciones en redes como Bitcoin o Ethereum, cuando era Proof-of-Work. El minero es decir, tú o tu computador hiperventilando, resuelve problemas matemáticos complejos, si tiene suerte o hardware de la NASA, se lleva una recompensa en cripto.

¿Por qué se llama minería? Porque suena más épico decir “soy minero de Bitcoin” que “mi PC está resolviendo ecuaciones 24/7 mientras yo miro memes”.

¿Cómo funciona? Versión para humanos con café:

1. En la red cripto hay transacciones pendientes.

2. Tu máquina, junto a miles de otras, compite para validar un bloque de estas transacciones.

3. Si tu máquina lo logra primero,..., lo cual, seamos honestos, es como ganar la lotería, te dan un premio en Bitcoin.

4. Todos aplauden. Bueno, no. Pero tú te sientes millonario por 10 minutos hasta que cae el precio.

¿Puedo hacerlo en casa? Si por supuesto, si lo que quieres es que tu factura de la luz compita con la de un estadio y que tu tarjeta gráfica se derrita como queso fundido, pues claro que puedes hacerlo desde casa. Solo necesitas:

Un rig de minería (carísimo).
Refrigeración industrial.
Electricidad barata (si vives en la Antártida, esto es para ti).
• Y mucha paciencia… o locura, según a quién le preguntes.

¿Alternativas más… civilizadas? Aquí entra el ángel salvador, minar desde una plataforma como Binance. Sí, esos mismos que te permiten tradear a las 3am con una mezcla de adrenalina y ansiedad.

Con Binance Pool, puedes conectarte a un grupo de minería, lo que básicamente significa que te unes a muchos otros mineros y todos comparten las recompensas. Ganas menos, sí, pero no tienes que hipotecar tu casa para pagar la GPU y la factura de la luz. 

Y aquí viene lo mejor…

El Plan de Referidos, gana sin minar ni respirar fuerte,  Binance te premia por invitar amigos a sufrir contigo en el mundo cripto. Usando este enlace o código:

Invita y gana con Binance
Código: CPA_008J02E5Q6

Prefieres algo diferente a la minería ¿Te va más el camino del programador misterioso que hace dinero mientras el resto duerme?

Entonces no pierdas el tiempo, así que aprovecha el uso de la API de Coinbase y empieza a ganar como un pro. oye, si no te animas… bueno, tú sabrás, pero te estás perdiendo esos 10 € gratis que podrías estar usando para tu primer cafecito cripto.

Aquí te dejo la puerta secreta al club:

¿Qué gana cada uno? Tú el gran maestro Jedi del referral, hasta 100 USDT por cada amigo que se registre y cumpla con ciertos requisitos desde Binance, sino desde Coinbase 10 Euros.

Tu amigo referenciado el joven padawan cripto, recibe una bonificación de hasta 10 USDT cuando empieza a operar.
(Y si te hace millonario, debería invitarte al menos a una birra).

miércoles, 30 de abril de 2025

El Gran Apagón Europeo: Drama, Suspenso y un Billete de 20 en el Papel Principal


Capítulo 1: Un lunes cualquiera… hasta que no.

Era un día soleado en Europa, uno de esos en los que uno piensa: "Hoy me merezco un café caro pagado con mi flamante tarjeta usando el contactless".

Pero la vida, como buena escritora de telenovelas, tenía otros planes.
España, Francia, Portugal e Italia sí, todo el sur europeo en bloque— sufrieron un apagón digital digno de un premio Emmy, pagos con tarjeta fuera de servicio, cuentas online inaccesibles, apps bancarias convertidas en decoración inútil de pantalla.

¿Solución? ¡El noble y olvidado dinero en metálico!
Ese billete arrugado en el fondo de tu mochila, ese puñado de monedas que juraste gastar “algún día”... De repente, eran tu único salvavidas.
Quién iba a decir que 2 € en calderilla podían darte más poder que una tarjeta platino.

Capítulo 2: ¿Y si ya no existiera el dinero físico?

Ahora, pongámonos en modo "¿qué habría pasado si…?" Ya se que es muy de telenovela también.

Imagina este mismo apagón en un futuro con el euro digital implantado y sin billetes ni monedas.

Spoiler: El capítulo se titularía “Cuando el Wi-Fi nos falló y no pudimos ni comprar pan”.

Si sólo existiera el euro digital, este habría sido el escenario:

  • Compras bloqueadas.
  • Farmacias cerradas porque no puedes pagar la medicina.
  • Gasolineras sin servicio.
  • Supermercados convertidos en museos de alimentos inalcanzables.

Así que básicamente, un apocalipsis económico patrocinado por la caída de un par de servidores.

¿El objetivo real del euro digital?
Según los folletos, es “modernizar y facilitar los pagos”. Según los fans de la conspiranoia y algunos realistas, es eliminar el efectivo, controlar absolutamente el flujo de dinero y hacer que hasta tu compra de chicles pase por registro oficial.

Capítulo 3: ¿Moraleja?

En la novela de hoy aprendimos que:

  • El dinero en metálico, como ese actor veterano que ya nadie quiere pero siempre salva la producción, sigue siendo el héroe silencioso.
  • Apostarlo TODO al sistema digital es como confiarle tu boda a un organizador que solo usa Internet Explorer.
  • Y, finalmente, que el progreso sin plan B puede ser más frágil que un billete de 5 € olvidado en un bolsillo de pantalón lavado.

Así que ya sabes, deberías de guarda siempre un poco de cash. No porque seas antiguo... sino porque, cuando el sistema caiga otra vez y lo hará, aunque no se puede saber cuándo será, quien tenga monedas, reinará.

Nos vemos en el próximo capítulo de:
"Europa: Digitalizados y a Oscuras".

miércoles, 23 de abril de 2025

Ethereum: Cuando las Criptomonedas Decidieron Estudiar Derecho



Si pensabas que Bitcoin era el rebelde antisistema con espíritu de Robin Hood financiero, cómo comente en una publicación anterior, pues espera a conocer a Ethereum: el primo nerd que no solo trajo dinero digital, sino que además dijo “¿y si le ponemos lógica de negocios automatizada?”. Así nacieron los contratos inteligentes, que no son inteligentes ni tampoco se parecen a un contrato tradicional, pero suenan suficientemente futuristas como para impresionar en cenas de criptobros.

Mientras Bitcoin quería reemplazar a los bancos, Ethereum quería reemplazar abogados, notarios, plataformas de apuestas, jueces y hasta tu amigo que te debe dinero desde 2019.

¿Qué es Ethereum y por qué es más que una criptomoneda? Creado en 2015 por un joven prodigio ruso-canadiense llamado Vitalik Buterin (el chico que parece salido de una película de ciencia ficción de bajo presupuesto), Ethereum no vino a competir directamente con Bitcoin, sino a expandir las posibilidades del blockchain.

Ethereum no solo sirve para enviar ETH (su moneda), sino para ejecutar contratos inteligentes: pedazos de código que se activan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Ejemplo: “Si me mandas 1 ETH, recibes el NFT de una roca pixelada”. Boom. Sin intermediarios. Sin discusiones. Sin reembolsos.

La magia y el caos de los contratos inteligentes. Estos contratos permitieron la explosión de:
  • DeFi (Finanzas Descentralizadas): préstamos, intereses y exchanges sin bancos.
  • NFTs: arte digital, memes con precio de Bugatti y “comunidades exclusivas” que ahora están de capa caída.
  • DAOs: organizaciones descentralizadas que prometen democracia digital… hasta que alguien explota una vulnerabilidad.
Pero claro, toda esta libertad viene con sus riesgos: si el contrato tiene un error, el sistema no perdona. Es como si tu abogado redactara mal el testamento y en vez de dejarte la herencia, se la diera a un gato.

¿Y la regulación? ¡Ah, sí, volvemos a los impuestos! Igual que con Bitcoin, los gobiernos no tardaron en oler el dinero, cómo los cazadores a su presa. “¿Cómo que alguien está haciendo préstamos sin licencias? ¿Cómo que se ganan millones vendiendo monos dibujados?” Pues nada, a regular.

Estados Unidos clasifica muchos tokens de Ethereum como valores financieros. España aplica impuestos a las ganancias, incluso en DeFi. Claro también la Unión Europea ya tiene su reglamento MiCA para controlar a todos los desarrolladores que soñaban con ser millonarios desde su garaje.

Ethereum prometía un mundo sin bancos ni jueces, y terminó cobrando más por comisión que tu notario de confianza. Aun así, su visión sigue revolucionando el internet, los contratos, el arte y la forma en que nos organizamos. Solo que ahora, todo eso también viene con su buena dosis de fiscalidad, regulaciones y abogados... pero digitales.

jueves, 27 de marzo de 2025

Euro Digital vs. Dólar Digital: Objetivos y Enfoques Diferentes en la Era de las CBDC

Si bien tanto Europa como Estados Unidos están explorando la creación de monedas digitales de banco central (CBDC), sus objetivos y enfoques presentan diferencias significativas. Aunque el objetivo final, sigue siendo el mismo y es, mejorar sus economías mientras coarta la libertad financiera de las personas. 

El principal objetivo del Banco Central Europeo (BCE), lo que pretende es garantizar el acceso al dinero de forma digital,  complementando el efectivo, lo más posible es que a futuro es la eliminación del dinero en metálico. Ya que lo que busca es promover la innovación y la eficiencia en los pagos, como fortalecer la soberanía de la zona euro

Aunque en el otro lado del océano tenemos la Reserva Federal de Estados Unidos, quien está explorando la creación del dólar digital, donde su objetivo principal es la de mejorar la eficiencia del sistema de pagos, cómo la de mantener el papel del dólar como moneda de reserva global, abordando los riesgos planteados por las criptomonedas. Parece ser que quieren enfatizar la estabilidad financiera y protección al usuario, ya que están más embrujado en la investigacion y en el analisis de los posibles riesgos al ser una moneda digital. 

Parece ser que el BCE está avanzando más rápido que la Reserva Federal, ya que esta última se encuentra en una fase de investigación y análisis. La Unión Europea está poniendo una mayor énfasis en la inclusión financiera y la privacidad de los usuarios, mientras que en Estados Unidos se está centrando, mucho más en la estabilidad financiera y el papel global del dólar. 

Aunque ambas regiones parece que están compartiendo un interés, en modernizar el sistema de pago y adaptarse a la era digital.  Pero, cada uno de ellos con prioridades diferentes, donde se puede reflejar las distintas realidades económicas y políticas.

martes, 11 de marzo de 2025

Trump y su Estrategia de Reserva en Bitcoin: ¿Un Giro Decepcionante para los Criptoinversores?



Cuando Donal Trump mostró su interés en las criptomonedas, sobre todo en el Bitcoin (BTC), muchos en la comunidad de las criptomonedas, esperaban que su influencia impulsara una mayor adopción institucional y regulaciones favorables. Pero su reciente estrategia para crear una reserva de Bitcoin junto con otra criptomonedas, ha generado revuelo y decepción por parte se los inversores.

Ya que esta medidas podría crear una Centralización, por la acumulación de BTC por parte del gobierno de EE.UU, esto podría considerarse como estratégico en el mercado, reduciendo de esa forma su naturaleza descentralizada. Imaginemos que EE.UU decide por crear su propia moneda digital centralizada, estando de forma paralela al Bitcoin, esto podría afectar a su autonomía como alternativa financiera, ya que estos podrán actuar como una gran Ballena y de alguna forma manipular el valor del mercado, esto incluso podría llevar a futuro, que otros países realicen la mima maniobra que esta realizando EE.UU.

Esto podría conllevar a unas regularizaciones más estrictas, perjudicando de cierto modo la libertad que las criptomonedas lleva a los usuarios y empresas, a no estar sujetos de uso de una tercera parte que maneje su dinero, como son los Bancos.

Esto seguramente, conllevara a la creación de una criptomoneda gestionada por los gobiernos, donde seguramente la libertad que se tiene al usar ahora mismo por parte de las Criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Cosmos y otras, intenta desligarse de la manipulación y control, por parte de los gobiernos y de los Bancos, quitando el poder del dinero a su verdadero dueño al usuario. El futuro de Bitcoin y las criptomonedas dependerá en gran medida de cómo los gobiernos decidan involucrarse en el mercado. La gran pregunta es: ¿se trata de un respaldo genuino o de un intento de control?


viernes, 18 de febrero de 2022

¿Qué es un NFT no fungible?


En un mundo donde puedes guardar una imagen con clic derecho y “Guardar como…”, alguien pensó:
“¿Y si logramos que la gente pague miles de dólares por algo que no puede tocar, oler ni asegurar contra incendios digitales?”

Así nacieron los NFTs, siglas de Token No Fungible, que es como decir: "esto es único, aunque esté pixelado y parezca hecho en Paint". Y sí, la palabra “fungible” suena a enfermedad de hongos, pero no te preocupes: no necesitas antibióticos, solo un poco de sentido común (o mucha fe en el metaverso).

¿Fungi-qué? Existen los bienes fungibles y los no fungibles

  • Bien fungible: es intercambiable y tiene el mismo valor que otro del mismo tipo. Por ejemplo:

    • Un billete de 10 euros = otro billete de 10 euros.

    • 1 Bitcoin = 1 Bitcoin (aunque tu primo te diga que el suyo es más especial porque lo minó en su laptop de 2016).

    • Un litro de gasolina = otro litro de gasolina, aunque uno huela más a estafa ecológica.

  • Bien no fungible: no puede ser intercambiado por otro de igual valor, porque es único o tiene características específicas.

    • Un cuadro de Picasso.

    • Tu DNI en la Darkweb

    • Un tuit de Elon Musk convertido en NFT y subastado por millones (sí, eso si pasó, aunque no parezca real).

Un NFT es un token digital único, registrado en una blockchain (normalmente Ethereum), que certifica la propiedad de un activo digital. O sea: tú no compras el JPG, compras el derecho a decir “yo soy el dueño del JPG”, aunque millones lo tengan en sus teléfonos. ¡Maravilloso!

Piensa en el NFT como el título de propiedad de un castillo en el aire: tú lo posees, tú lo puedes vender, pero si mañana desaparece… bueno, no era muy sólido que digamos.

Los NFTs pueden representar:

  • Arte digital.

  • Videos virales.

  • Ítems de videojuegos.

  • Tickets, contratos, y en algún universo paralelo, hasta tu alma.

Bitcoin, Ethereum y el show de los tokens.

  • Bitcoin: Es como el oro digital. Fungible, escaso, y sin CEO.

  • Ethereum: Además de moneda, es la fábrica donde se crean NFTs, contratos inteligentes, y sueños de libertad financiera que terminan pagando gas fees altísimos.

Podríamos decir que el Bitcoin es como tener lingotes de oro, pero todos iguales. Ethereum es como tener un pedazo de tierra en el mundo digital donde puedes construir desde una casa NFT hasta un casino de apuestas con gatos pixelados.

¿Son los NFTs una revolución en el mundo del arte, la identidad y los contratos digitales? Sí lo es.
¿También son una forma genial de vender humo con certificación blockchain? También lo es.

Y mientras tú dudas en comprar un NFT de un perro cósmico fumando, alguien más lo está revendiendo por cinco veces su valor original... o lo perdió porque olvidó su clave privada.

La vida en cripto, amigos. Nada fungible, pero siempre divertida.

¿Quieres que siga la serie con una entrada sobre cómo los NFT han impactado el arte tradicional o las estafas más creativas en el mundo de los tokens digitales?

Publicación Destacada

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito

Querido diario del siglo XXI, h oy he presenciado un milagro financiero.  PayPal ha descubierto las criptomonedas . Sí, ese mismo PayPal que...