En la base de operaciones del BBVA, el general Carlos Torres emite su orden de artillería dialéctica:
“Nuestros compromisos salvaguardan el interés general”
Mantendrán sucursales rurales, cajeros Euro6000 y acceso al crédito para pymes durante tres años. Eso sí, con siete ajustes estratégicos al plan original para complacer a la CNMC. Además, preparan el lanzamiento de una app con IA… porque claro nada más inspiradora y de gran confianza que un Bot Bancario servido en bandeja.
Pero desde el búnker del Sabadell, el gran comandante César González‑Bueno ha desmontado el plan de su rival con un disparo certero:
“La nueva entidad no tendría tamaño suficiente para competir”
La CNMC respalda esa afirmación, en el que hace unos pocos años hasta la actualidad, donde el Banco Sabadell ha sido el que más ha perdido cuota en el sector de pymes . Además, no es “insustituible”: la competencia local, incluidos bancos medianos, tiene margen para mantener viva la banca a nivel pymes, según el informe técnico.
La CNMC aprobó la OPA en su fase II, pero no sin advertir riesgos:
-
Solo el 18,4 % de las pymes están protegidas, dejando al 81,6 % en riesgo de exclusión financiera, especialmente y sobre todo en áreas rurales.
-
Se identifican 96 municipios con posible duopolio, y 72 códigos postales donde la concentración se eleva a monopolio o duopolio.
-
BBVA asume compromisos para no cerrar sucursales críticas ni modificar comisiones existentes
La CNMC advierte que estas medidas son insuficientes, pero considera que resuelven los problemas localizados, lo que le sirve para pasar la operación al siguiente nivel
El FMI avala la operación, siempre que se mantengan las condiciones de competencia y estabilidad financiera señaladas por la CNMC. Bruselas, desde su retaguardia, mira de reojo a la Moncloa, si el Gobierno frena lo que ya pasó el examen técnico, podría desencadenar una crisis regulatoria más grave que una nevada en Navidades.
Desde el 10 de mayo hasta enero, la CNMC recibió una veintena de cartas (Foment, Pimec, CEV, CEG, Fade,…) alertando sobre los efectos colaterales de la OPA, exclusión de pymes, pérdida de convenios y comisiones arbitrarias. El Banco Sabadell, aún teniendo acceso a todo el expediente, sugiere que el Gobierno use un argumentos de "interés general" para intervenir. Pero la preguntaría sería ¿Lo harán? saltando a la CNMC.
Así que la Moncloa tiene hasta el 27 de junio para decidir si sube a la tribuna y aprueba o vetará la fusión.
-
Si aprueba, la CNMV recibirá el folleto y BBVA relatará su victoria a bombo y platillo.
-
Si veta, habrá batalla jurídica con BBVA e incluso fricción con Bruselas, que ya afirmó “no bloqueéis lo aprobado”
Mientras tanto, BBVA reduce su fanfarria publicitaria de OPA y centrará fuego en su nueva app IA. Confían tanto en sus maniobras que apenas necesitan lucir logos. Veamos ahora los dos siguientes puntos en el frente:
Las ventajas:
-
Red bancaria más moderna y digitalizada, con sinergias estimadas en 850 M€ .
-
Acceso a crédito ampliado (+5.000 M€ al año) y protección por parte de organismos internacionales.
Cómo las desventajas:
-
Menor competencia local y riesgo de duopolio, especialmente en Cataluña y áreas rurales.
-
Servicios clave como cajeros Euro6000 y condiciones online (2 % TAE) podrían cambiar o caducar al terminar el periodo de 18 meses
-
Clientes digitales podrían perder beneficios existentes sin aviso previo.
Esta OPA no es un apretón de manos, sino un asalto bien planificado. Sabadell pierde su identidad, y España podría ver cómo el poder bancario se concentra en pocas manos. Si Moncloa deja pasar el ataque,…, prepárense a los que están en las filas del Banco Sabadell cómo empleados y clientes, porque el nuevo BBVA será fuerte, digital y con menos competencia, una fórmula que suena bien para las cuentas, pero dejara un sabor agrio al cliente medio.