Resulta que,..., según la última esquina de Twitter donde todo se magnifica con café y memes, Google ha comprado participaciones en minería de Bitcoin. Nada de cables directos o excavadoras en sus oficinas, estamos hablamos de acciones de compañía minera listadas, probablemente vía fondos o ETFs que sí cotizan con exposición a este mundillo cripto. Es como si tuvieras al tío Google ahí, jugando a ser Wallace con galletas, pero en realidad está apostando por la electricidad que hace funcionar el blockchain.
Y ahora viene lo gordo, para esos incrédulos que se cree todo lo que se dice, ya que el Bitcoin ya se ha colado en fondos indexados del mercado bursátil. No es que el índice S&P 500 haya decidido minar,…, sino que compañías como MicroStrategy, que acumulan montañas de BTC (se podría decir que más de 592.100 BTC valorados en más de 62 mil millones USD) y tienen una capitalización bursátil bestial, sí entran en índices como el Russell 1000, Russell 3000 y Nasdaq 100. Eso significa que fondos como Invesco QQQ Trust, Vanguard Total Stock Market Index ETF o iShares Russell 3000 ETF tienen pequeñas pero jugosas porciones de estas empresas cripto-locatis. En total, según JP Morgan, los fondos indexados poseen unos 14 mil millones USD en MicroStrategy, y sumando más inversionistas institucionales, casi 50 mil millones USD en total.
¿Y por qué esto importa? Porque si sube Bitcoin, sube MicroStrategy, suben los fondos que la contienen,…, y empieza un carrusel de compras pasivas que solo aviva la montaña rusa. La pregunta es, ¿qué fondos concretos la tienen? Pues los mencionados: Invesco QQQ Trust, Vanguard Total Stock Market ETF, iShares Russell 3000, entre otros. Y detrás están los gigantes de siempre: Vanguard, BlackRock, State Street, Fidelity,…, esas gestoras mega-masivas que, sin dedicar una sola palabra a “crypto”, ya tienen exposición indirecta gracias a MicroStrategy.
Ahora, si Google ha pinchado algo en energía minera de Bitcoin, quizá lo ha hecho porque ve futuro en infraestructura como es la electricidad, sistemas de cooling, hardware caro,..., todo eso es un negocio que necesita músculo técnico, y por supuesto Google tiene músculo técnico, capital y hasta conciencia ecológica o bueno al menos, estampados verdes en presentaciones corporativas. O tal vez es pura estrategia publicitaria “Google también cree que crypto es el futuro”. O aún más simple: diversificación de balance, como poner BTC pero de una forma que no parezca que te volviste conspiranoico.
Imagina al CEO de Google con un café “¿Invertimos en Mountain View? No. Mejor pagamos a quien mina con energía renovable. Es como plantar árboles, pero para las criptos”. Por supuesto, todo esto es especulación con aroma a café frío, pero no es ridículo, piensa Apple ya tiene sus reservas de efectivo en X parte del mundo, Tesla y MicroStrategy guardan cripto, ¿por qué Google no podría hacer algo parecido?
Así que en resumen, si Google está moviendo ficha en minería Bitcoin, es porque:
- Quiere exposición a infraestructuras emergentes inexistentes en portafolios tradicionales.
- Es plausible diversificar balance con activos digitales sin mandar tu CFO a buscar wallets.
- Le da buena publicidad en redes: “Hasta Google se sube al tren cripto, aunque sea con un poco de retraso”.
Mientras tanto, tú, pobre ciudadano digital, mirando desde el sofá mientras S&P 500 indexa sin parar empresas como MicroStrategy y Google podría terminar con una porción de hashpower en alguna parte feliz del mundo, pero te la pasas mirando las Redes Sociales, leyendo el libro de como ser rico en 20 pasos.