viernes, 2 de mayo de 2025

China lanza su sistema de pagos ¿Se acerca la caída del dólar?


Aunque hoy tenía planeado hablar de otros temas, ¿cómo resistirse a comentar el bombazo financiero del día? China lanza su propio sistema de pagos internacional para competir directamente contra el dólar estadounidense y no, no es ciencia ficción.

Así es, el gigante asiático ha dejado claro que no quiere depender más del SWIFT sí, ese sistema de pagos internacional controlado en su mayoría por Estados Unidos. El CIPS Cross-Border Interbank Payment System, es la propuesta oficial de sistema de pagos China para liderar el comercio mundial... usando, cómo no, su propio yuan digital.

¿Pero qué implica el nuevo sistema de pagos de China?

China propone que los países hagan negocios directamente en yuanes, evitando intermediarios como el uso del dólar estadounidense. En palabras simples, quiere cambiar las reglas del juego global y de paso, aprovechar el creciente movimiento de desdolarización 2025 que ya comienza a expandirse.

¿Sutil? No precisamente.
¿Ambicioso? Como abrir una churrería en el desierto.
¿Viable? Si suficientes países están dispuestos a enfrentarse a Washington, quizá sí.

¿Cómo podría esto afectar al dólar y al euro? El impacto del yuan en la economía mundial podría ser brutal. Ya que ha menos operaciones en dólares implica, menor demanda de dólares en los mercados internacionales. Esto podría implicar la pérdida de poder de Estados Unidos para sancionar y controlar flujos comerciales, pudiendo ocasionar una posible caída del dólar progresiva. El euro que, como buen primo elegante, también perdería algo de protagonismo.

Si el sistema de pagos de China gana tracción, veremos una competencia tan real al dominio del dólar en las próximas décadas.

¿Podría esto afectar la economía global? Oh, ya sabes que sí, ya que una desdolarización acelerada pondría nerviosos a los mercados bursátiles, afectando a la caída en la compra de deuda estadounidense, como afectados a la inflación importada, como a la estabilidad en el precio de materias primas.

Y por supuesto, esto genera un futuro incierto para el dólar como "moneda de reserva mundial".

Mientras tanto, el futuro del yuan sería brillante… aunque, si sube demasiado de valor, podría morderse la cola, haciendo que los productos chinos pierdan competitividad. Todo tiene su precio, incluso cuando juegas a destronar imperios. 

No entres en pánico todavía, porque la desdolarización es lenta. Roma no cayó en un día y el dólar tampoco lo hará. Pero el solo hecho de que China plante cara de forma abierta ya marca un cambio de época.

El nuevo sistema de pagos internacional liderado por China es como una piedra lanzada en un estanque tranquilo, las ondas apenas comienzan, pero nadie sabe qué tan grande será el tsunami.

Así que si ves a tu dólar cada vez más delgado o al yuan sonriendo con más dientes... ya sabes quién empezó el juego.

¿Listos para la nueva guerra fría financiera?

Publicación Destacada

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito

Querido diario del siglo XXI, h oy he presenciado un milagro financiero.  PayPal ha descubierto las criptomonedas . Sí, ese mismo PayPal que...