jueves, 24 de abril de 2025

La Guerra de los Bancos: BBVA vs Sabadell, una OPA en el campo de batalla financiero


En un rincón no tan lejano del sistema financiero español, dos gigantes bancarios se enfrentan en una batalla digna de epopeya. A un lado del ring, con armadura azul cielo, el BBVA, con su espada forjada en acciones y promesas de sinergias. Al otro, el Banco Sabadell, firme en su castillo de independencia, escudo en alto y negándose a rendirse sin pelear.

Sí, hablamos de la famosa OPA hostil lanzada por BBVA para hacerse con el control de Sabadell. Una maniobra que ha encendido alarmas, discursos políticos y comunicados institucionales. Pero, ¿quién decide el desenlace de esta contienda? ¿Quién lleva la delantera? Y lo más importante ¿Cuándo sabremos si hay rendición o victoria?

Primera Línea: ¿Quién decide la suerte de esta guerra? Aunque muchos miran al Gobierno como el gran árbitro del conflicto, lo cierto es que la última palabra la tienen los accionistas del Sabadell. Si más del 50% del capital acepta la oferta de BBVA, la fusión se consuma.

Sin embargo, en este tablero de ajedrez hay más piezas:
  • CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores): revisa que el movimiento cumpla todas las reglas del juego.
  • CNMC (Comisión de la Competencia): analiza si la fusión creará un monstruo que limite la competencia.
  • El Gobierno, aunque no puede vetar directamente la operación, sí puede intervenir si considera que afecta el interés público. Es decir, puede sacar la carta de "¡Alto ahí!" si lo ve necesario.
El BBVA, el atacante elegante,  no ha lanzado flechas al azar. Su estrategia es clara:
  • Oferta de canje: por cada 4,83 acciones de Sabadell, ofrece una de BBVA. Es su forma de decir “mira qué guapo soy, únete a mí equipo”. Con promesas de sinergias, asegura que juntos serían más fuertes, más eficientes… y más ricos.
  • Tácticas suaves: mejoras salariales para empleados del Sabadell con sueldos bajos, probablemente para ganarse simpatías internas o es para evitar motines en la tropa enemiga.
En resumen, BBVA no viene con tanques, viene con diplomacia... pero sin pedir ningún permiso. Mientras tanto, el Sabadell el defensor orgulloso ha activado su sistema de defensa. Rechazo directo, su consejo ha declarado que la oferta es “inaceptable” e “insuficiente”.

Campaña de honor, explica a sus accionistas que el banco tiene potencial de crecimiento por sí solo, sin fusiones forzadas. Pero a través de movilización institucional, busca apoyos políticos y sociales para defender su independencia (porque el orgullo bancario también se mide en portadas de periódicos).

El Sabadell no quiere ser absorbido. Y no está dispuesto a rendirse sin dar pelea.

¿Cuándo sabremos quién gana? El calendario de esta batalla está marcado, BBVA prevé presentar formalmente la OPA en junio de 2025. La CNMV y la CNMC, en segundo plano, el Gobierno, revisarán el movimiento. Si todo va según los tiempos, el periodo de la aceptación podría extenderse hasta agosto de 2025.

Así que la guerra tendrá capítulos durante todo el verano… y quizás una resolución antes de que caigan las hojas de otoño podría ser.

Tendremos una ¿alianza forzada o victoria independiente? Este duelo bancario es más que una disputa empresarial. Representa una lucha de modelos, de centralización frente a la de independencia, tamaño frente a especialización, expansión frente a consolidación.

El resultado no solo afectará a los accionistas y empleados de ambos bancos, sino también al mapa financiero de España. Y como en toda buena historia, el destino está en manos del pueblo... o al menos en este caso de los accionistas.

Sigan atentos, porque en esta guerra de OPAs, aún no se ha dicho la última palabra.

Publicación Destacada

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito

Querido diario del siglo XXI, h oy he presenciado un milagro financiero.  PayPal ha descubierto las criptomonedas . Sí, ese mismo PayPal que...