Si bien tanto Europa como Estados Unidos están explorando la creación de monedas digitales de banco central (CBDC), sus objetivos y enfoques presentan diferencias significativas. Aunque el objetivo final, sigue siendo el mismo y es, mejorar sus economías mientras coarta la libertad financiera de las personas.
El principal objetivo del Banco Central Europeo (BCE), lo que pretende es garantizar el acceso al dinero de forma digital, complementando el efectivo, lo más posible es que a futuro es la eliminación del dinero en metálico. Ya que lo que busca es promover la innovación y la eficiencia en los pagos, como fortalecer la soberanía de la zona euro.
Aunque en el otro lado del océano tenemos la Reserva Federal de Estados Unidos, quien está explorando la creación del dólar digital, donde su objetivo principal es la de mejorar la eficiencia del sistema de pagos, cómo la de mantener el papel del dólar como moneda de reserva global, abordando los riesgos planteados por las criptomonedas. Parece ser que quieren enfatizar la estabilidad financiera y protección al usuario, ya que están más embrujado en la investigacion y en el analisis de los posibles riesgos al ser una moneda digital.
Parece ser que el BCE está avanzando más rápido que la Reserva Federal, ya que esta última se encuentra en una fase de investigación y análisis. La Unión Europea está poniendo una mayor énfasis en la inclusión financiera y la privacidad de los usuarios, mientras que en Estados Unidos se está centrando, mucho más en la estabilidad financiera y el papel global del dólar.
Aunque ambas regiones parece que están compartiendo un interés, en modernizar el sistema de pago y adaptarse a la era digital. Pero, cada uno de ellos con prioridades diferentes, donde se puede reflejar las distintas realidades económicas y políticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario