viernes, 9 de mayo de 2025

New Hampshire lidera la carrera por reservas estratégicas de Bitcoin en EEUU ¿Adiós dólar, hola Satoshi?


El Bitcoin se mete en la política fiscal de EE. UU. y la FED empieza a sudar frío otra vez.

Mientras el dólar aún se cree el protagonista del cuento monetario global, aparece New Hampshire el pequeño pero ruidoso estado libertario con una jugada que ha hecho saltar las alarmas de Wall Street y del despacho de Jerome Powell, crear reservas estratégicas de Bitcoin. Sí, como si se tratara de petróleo digital para tiempos de crisis… o para tiempos donde confiar en el dólar se ha vuelto un acto de fe.

Y no están solos, ya que otros estados como Texas, Florida y Wyoming también están sacando sus carteras y no precisamente la que tienen en el bolsillo, para sumarse a la nueva fiebre del oro digital. Las Criptomonedas ya no es una moda de millennials o de gurús en Twitter, ya que el ahora Bitcoin entra en los balances estatales.

Spoiler alerta: esto no es precisamente un refuerzo para el dólar

Si el mismísimo gobierno estatal empieza a diversificar sus reservas con BTC, es porque sabe que la impresora de la FED no viene con garantía ilimitada. Los tipos de interés subirán, bajarán o darán vueltas en círculos, pero hay algo que no cambia y ese es el Bitcoin no se imprime y eso, en estos tiempos, vale oro digital.

Además, si Bitcoin se convierte en reserva estratégica…¿Cuánto tardará en ser activo de reserva para comercio internacional? Adiós hegemonía del billete verde y ahora un, hola ¿aceptan Satoshi?

Aparte de fondos estatales, se plantean fórmulas innovadoras, como es la donaciones de entusiastas cripto,..., porque todos conocemos a ese tío rico en BTC que quiere dejar huella.

Tokenización de activos estatales ¿una parte del Capitolio tokenizada? Tiempo al tiempo. Reasignación de presupuestos públicos menos “productivos” hola burocracia.

La Reserva Federal (FED) observa todo esto con una sonrisa tensa. Porque claro, si los estados almacenan BTC y el mercado lo respalda, su poder para mover la economía se diluye. ¿Suben los tipos de interés? No pasa nada, el Bitcoin no los necesita. ¿Inyectas liquidez al sistema? Genial, eso solo empuja a más gente a buscar refugio en activos limitados.

Y si eso no les preocupa, la pérdida de confianza en los bonos del Tesoro sí lo hará. Cuando Bitcoin da más rentabilidad y más privacidad que los instrumentos del Estado "no te olvides de pagar sus impuestos", ya sabes que algo huele mal en la política monetaria.

¿Y la Unión Europea? Bien, gracias, nos quedamos observando desde el balcón. Mientras tanto, en Bruselas siguen discutiendo si el euro digital debe tener caducidad como un yogur o si deben seguir imprimiendo euros como si no hubiera inflación.

Si más estados norteamericanos adoptan Bitcoin como activo de reserva, la UE no solo perderá competitividad, como es la presión y para adoptar una estrategia similar, será brutal para el bolsillo de los contribuyentes. Y si no lo hacen,..., el euro podría sufrir depreciación frente a un BTC respaldado incluso por gobiernos.

Y sí, eso se traduce en más inflación, más impuestos encubiertos y menos croissants por un euro. Pero esto para EEUU, puede suponer:
  • Mayor presión sobre la FED.
  • Menor poder adquisitivo si el dólar se debilita.
  • Una oportunidad si su estado compra BTC a tiempo y con visión.
Por el lado contrario de EEUU tenemos a la vieja Europa, que nos podría pasar a nosotros:
  • Más dudas sobre la estabilidad monetaria.
  • Posibles subidas de impuestos o recortes disfrazados.
  • Y un nuevo enemigo invisible, el retraso tecnológico y monetario.
¿Y el Bitcoin? Riéndose desde la cima… o preparándose para otra subida. Cada movimiento como este legitima más al BTC. Pasa de ser “esa moneda de geeks” a “activo estratégico de Estados”. Si los estados compran, los inversores institucionales siguen. Si los institucionales compran, la demanda crece. Y ya conoces la regla básica de Bitcoin: oferta limitada, demanda infinita = precio al alza.

Publicación Destacada

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito

Querido diario del siglo XXI, h oy he presenciado un milagro financiero.  PayPal ha descubierto las criptomonedas . Sí, ese mismo PayPal que...