miércoles, 9 de julio de 2025

¿Worldcoin? La Criptomoneda que los Magnates Acumulan Mientras Tú Ves Netflix

Era un lunes como otro cualquiera. Tú revisabas tu cuenta bancaria, probablemente con la esperanza de que algún error contable te hiciera millonario sin darte cuenta. Pero mientras tú tratabas de decidir si te daba para café con leche o solo con agua, en Silicon Valley ya se había cerrado otra ronda millonaria para la criptomoneda favorita de los ricos que no miran el precio de los aguacates: Worldcoin.

La escena es siempre la misma, ellos invierten, tú te informas,…, pero como siempre tarde. Pero esta historia, amigo lector, merece ser contada como lo que es, una epopeya donde tu iris vale más que tu misma opinión.

Todo comenzó cuando Sam Altman, el CEO de OpenAI y probablemente el único que puede ganarle un debate a ChatGPT, tuvo una revelación:

"¿Y si le damos a cada persona una cripto,…, a cambio de su iris?"

Boom. Nació Worldcoin, una mezcla entre proyecto tecnológico, experimento sociológico y distopía dulce al estilo Silicon Valley. La idea es sencilla y bastante preocupante, escaneas tu ojo con un aparatito llamado Orb, y a cambio recibes tokens. Sí, como una galleta por portarte bien, pero versión blockchain.

Pero claro, Silicon Valley no tardó ni tres cafés en lanzarse de cabeza.

Porque podría ser que estén invirtiendo como si no hubiera un mañana en Worldcoin:

  • Criptomoneda (ya hype).
  • Biometría (suena a control del futuro).
  • Sam Altman (el nuevo Steve Jobs, pero con más IA y menos cuello alto).
  • Narrativa de inclusión financiera (siempre queda bien decir que es “para todos”).

Todo eso junto es como una paella de buzzwords para los fondos de inversión de Silicon Valley. Si puedes decir “IA”, “blockchain”, “identidad global” y “te regalamos tokens por tu retina” en una misma frase, el dinero llega solo.

Mientras tú sigues verificando tu cuenta en Binance con una foto desenfocada de tu DNI, las ballenas están jugando en otra liga y mientras ellos salen a cazar,..., tú no estás invitado. 

¿Quiénes son estas elegantes criaturas cripto-marinas?

  • a16z (Andreessen Horowitz): si el no está invirtiendo en algo, probablemente no vale la pena.
  • Founders Fund (Peter Thiel): otro que juega con tokens como si fueran canicas cósmicas.
  • Bain Capital Crypto, Paradigm, Multicoin, el club de los ricos al que ni con membresía premium entras.

Ellos no compran tokens en exchanges como tú, no. Ellos los compran en rondas privadas, con descuentos, acceso anticipado y champán de por medio.
Tú te enteras por Twitter. Ellos, por el creador del proyecto, en una cena.

Los tokens de Worldcoin no salen mágicamente de una vending machine.
Las ballenas se surten de:

  • Rondas de financiación privadas: si tienes menos de 10 millones, ni te molestes.
  • Acuerdos con el equipo fundador: acceso VIP, porque claro, ellos no rellenan formularios como tú.
  • Estrategias de liquidez planificadas a cinco años vista, mientras tú decides si vender cuando suba un 3%.

El ecosistema está diseñado para ellos, no para ti. Tú participas después y Ellos ganan.

No son solo fondos de inversión. El festín incluye a algunas de las corporaciones más poderosas del planeta:

  • Microsoft, que siempre tiene un pie en todo lo que huela a datos personales.
  • Coinbase, que ve en Worldcoin un listado jugoso y mediático.
  • Circle (USDC) y otros actores financieros que buscan identidad verificable para sus plataformas.
  • BlackRock, porque si algo se puede tokenizar… allí están.

¿Y tú? Tú tienes un Excel con dos pestañas: una para tus gastos y otra con tus esperanzas.

Mientras todo este ecosistema florece como campo de tulipanes blockchain, tú recibes otra clase de información:

“Las criptomonedas son inestables”.

“Mucho ojo con los fraudes”.

“No inviertas si no entiendes”.

Qué curioso. Justo cuando el dinero institucional entra por la puerta, tú recibes un folleto sobre los riesgos.

Eso sí, nadie te explica por qué los que más saben, los que más tienen y los que más poder acumulan están apostando por este mercado como si se jugara el futuro en ello.

Spoiler: porque probablemente ellos si saben juegar.

¿Qué podría salir mal? Todo, nada, depende de si estás dentro o fuera del sistema. Que ventajas podría existir en Worldcoin:

✅ Una posible identidad digital global.

✅ Ingreso básico universal tokenizado.

✅ Participación en una red de pagos del futuro.

Pero también existe el lado contrario, sus  desventajas:

❌ Tus datos oculares en una red que jura ser segura.

❌ Centralización camuflada de descentralización.

❌ Riesgo de convertirte, literalmente, en el producto.

Epílogo: Silicon Valley juega ajedrez, tú lanzas dados.

Worldcoin es más que una criptomoneda, ya que es una narrativa perfectamente diseñada para atraer inversión, controlar identidad y construir el próximo sistema financiero.

Mientras Silicon Valley invierte sin miedo, a ti te siguen recomendando que “compres oro” o “ahorres a plazo fijo”.

Y cuando llegue la revolución digital real, tú estarás en la cola como siempre,..., con la fotocopia del DNI en la mano y sin tokens en el bolsillo.


¿Te gusta saber lo que no quieren que sepas?

Pásate por adaniconsultor.com, donde convertimos el mundo cripto y financiero en algo entendible, mordaz y sin filtros.


Y si ya estás listo para jugar en la liga que no te invitan, aquí tienes mi enlace de afiliado de Coinbase.

Al menos que el sistema te dé un bono por tu curiosidad, ¿no?

jueves, 3 de julio de 2025

Europa y las Stablecoins: El Gran Hermano Digital ya Tiene el Bote de Galletas


Hace poco, mientras el ciudadano medio europeo intentaba entender si Bitcoin es un nuevo tipo de pan o una religión de internet, la Comisión Europea decidió que ya era hora de meterle mano oficialmente a las stablecoins, antes de que entiendan como funciona.

Sí, esas monedas digitales “estables” que se venden como el equivalente blockchain de un billete de 20 euros,..., pero sin el olor a cartera vieja.

Y mientras tanto, en un despacho adornado con gráficos económicos y aire acondicionado a 20 grados, algo que muy pocos podrán poner en sus casas en verano, el Banco Central Europeo (BCE) se tiraba de los pelos, advirtiendo que esto del dinero digital sin supervisión estatal podría acabar con la soberanía monetaria, la estabilidad económica,…, y con su monopolio de toda la vida, claro faltaría más.

En Bruselas, esa ciudad donde se deciden cosas sin preguntar mucho, ya lo tienen claro:

“Vamos a regular las stablecoins. Y lo vamos a hacer bien o al menos con traje y Excel.”

La UE planea introducir una normativa con cara seria y espíritu fiscalizador, para que cualquier empresa que quiera emitir o usar stablecoins en territorio europeo tenga que cumplir reglas claras, pagar sus licencias,…, y sonreír a cámara mientras dice “¡viva MiCA!”.

Pero ojo, que no se trata solo de protegerte del malvado villano cripto. No. Esto huele más a una estrategia a largo plazo, a ensayo general para algo más grande, más brillante, por supuesto, más estatal, cómo lo podría ser el euro digital, también conocido como el eurocoin.

Todavía no, pero espérate un par de años. La idea es simple, si la UE regula stablecoins con mano firme, ¿por qué no lanzar una propia?

Imagina un euro completamente digital, emitido y controlado por el BCE, que podrás usar con tu móvil para pagar el pan, el alquiler,…, o tus impuestos, todo en tiempo real.
Todo muy cómodo.
Todo muy práctico.
Todo muy, muy rastreable.

Porque seamos sinceros, el billete de 50€ escondido en la caja de galletas es un clásico europeo que está en peligro de extinción y no digamos nada, sobre esos abuelos lo guardaba debajo del colchón.

El Banco Central Europeo no es precisamente fan de las stablecoins. Las ve como el caballo de Troya del capitalismo salvaje digital. Detrás de su fachada de “moneda estable y útil”, podrían esconderse:

  • Lavado de dinero.(Aunque, ejem,..., algunos bancos tradicionales han tenido su propia historia con ese tema.

  • Pérdida de soberanía. Si todo el mundo empieza a usar USDC o Tether en lugar de euros, el BCE pasa de jugador estrella a comentarista en Twitch.

  • Fugas de capital. ¿Quién va a dejar su dinero en un banco si puede tenerlo en una wallet, sin comisiones y sin horarios de oficina?

El BCE está viendo cómo el mundo cambia, pero claro ellos no quieren ser los que se enteran por el telediario. Así que, aunque estén preocupados, la Comisión Europea ha decidido avanzar igual.
Porque si algo hemos aprendido en Europa, es que cuando hay que legislar algo aun que no entendemos del todo,... ¡lo hacemos igual!

Vamos a ser justos. lo que podría salir bien o no. Esta regulación podría:

✅ Dar confianza al mercado cripto, por fin algo legal sin parecer una novela de espías.
✅ Evitar que stablecoins fraudulentas arruinen ahorros de los más despistados.
✅ Sentar las bases del euro digital sin hacer mucho ruido.

Pero también podría:

❌ Convertir tu dinero en algo 100% rastreable.
❌ Hacer que los bancos y gobiernos decidan cuándo, cómo y para qué puedes gastar tu dinero.
❌ Convertir cada transacción en una ficha en el Monopoly de la vigilancia financiera.

Recuerda que desde hace mucho tú dinero ya no es tuyo, si no del Banco y ahora, lo que podías tener en metálico para a ser su verdadero dueño el Gobierno. Tú en cambio serás un SIM dentro del juego que ellos tienen planeado. ¿Y lo mejor? Te venderán todo esto como "innovación", "progreso", y "libertad digital", mientras digitalmente te quitan el control.

Y hablando de vigilancia,..., ¿alguien más recuerda que los bancos tradicionales ya tienen cierta experiencia en esto del lavado de dinero?

Porque parece que cuando una empresa tech lanza una stablecoin, todo son alarmas y titulares, pero,...,  cuando un banco mueve miles de millones por debajo del radar, se le llama "multa" y seguimos con nuestra vida.

Así que, tal vez, esta cruzada contra las stablecoins tenga menos que ver con protegerte a ti,…, y más con asegurarse de que el poder siga donde siempre ha estado, entre manos que saben mover bien los hilos.

La regulación de las stablecoins en Europa es un paso gigante hacia algo más grande, el rediseño completo del dinero tal como lo conocemos.

Y no, no será voluntario.
Y sí, será “por tu seguridad”.
Y también sí, probablemente acabes con una app en el móvil donde puedas ver tu saldo, pagar en criptoeuro, y recibir una notificación del BCE si compras más de dos pizzas seguidas.

martes, 1 de julio de 2025

BBVA vs Sabadell: La OPA se enfría... y el accionista pisa las minas"


Informe breve y con bastante metralla contable:

Tras el parón forzoso de la OPA entre BBVA y Sabadell, el verdadero campo de batalla se ha trasladado a los bolsillos del accionista. Sí, usted, soldado de a pie con la cartera en mano, ahora forma parte de esta contienda.

🔻 ¿En qué le afectara de forma negativa?

  • Volatilidad en la cotización: las acciones suben y bajan como ascensor sin mantenimiento.

  • Dividendo en pausa: lo prometido en sinergias puede retrasarse… o diluirse.

  • Estrategia sin visibilidad: ni fusión, ni ruptura, ni paz: incertidumbre en vena.

🟢 ¿Y la posible "ventaja"?

  • Si BBVA decide rearmarse y volver con una OPA mejorada y amistosa, el accionista podría recibir una nueva oferta más jugosa.

  • Y si Sabadell sigue ganando valor con la venta de TSB, las acciones podrían revalorizarse sin fusión de por medio.

En resumen, si el accionista no ha sido olvidado,…, pero ahora camina sobre minas, esperando que alguien le avise antes de pisar una.

Fin del comunicado.

OPA Fallida, Veto Camuflado y Rebeldes del IBEX: Crónica de una Fusión en Guerra Fría

En un giro de guion digno de Hollywood pero con presupuesto de TVE, el Gobierno español no ha vetado la OPA del BBVA sobre el Sabadell, pero le ha aplicado un encantador encantamiento administrativo, el veto que no es un veto pero huele a veto:

“Sí, puedes comprarlo, pero ni se te ocurra tocarlo. Ni cambiarle los muebles. Ni reorganizar la casa. Ni usar su WiFi.”

El BBVA, que venía con muchas ganas de fusionar, centralizar, digitalizar y sinergizar, ahora se encuentra con un bloqueo encubierto que ni la Línea Maginot. Y lo peor que podría suceder a esto, es la CNMV que ya había dado su bendición, pero el Gobierno le pasó por encima como si fuera un agente de tráfico en un videojuego de conducción.

Mientras Carlos Torres revisa el mapa del frente con cara de “esto no estaba en el briefing”, en los pasillos del cuartel general azul se escuchan voces insurgentes, parece ser que las tropas internas del BBVA se amotinan. Los inversores, esos grandes generales que nunca pisan barro pero financian todo, presionan para resucitar una OPA amistosa. Algo así como:

“Carlos, deja de bombardear. Ponte romántico. Llévale flores al Sabadell. Hazle una oferta que no pueda rechazar. Pero sin cabrear a Moncloa esta vez.”

El argumento que según el propio BBVA, podría ser que incluso con las restricciones impuestas, aún pueden lograr el 75% de las sinergias prometidas, como si fueran raciones de guerra bien repartidas. Y si eso cuela, quizás la operación sobreviva en modo “boda a distancia”.

El BBVA, a herido en su orgullo imperial, se reserva la opción nuclear, llevar al Gobierno ante el Tribunal Supremo. Porque eso de que la CNMV diga “OK” y luego el Ejecutivo diga “pero espera que hay más”, suena a déjà vu burocrático con sabor a veto. Así que si no hay paz ¿Nos vamos al Supremo?

Si optan por esa vía, el frente jurídico promete ser largo, técnico y aburrido,…, pero muy rentable para los abogados.


Spoiler: Bruselas ya está con las palomitas preguntándose si esto entra dentro de la “libre circulación de fusiones”.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores la CNMV, que había revisado la OPA, hecho los deberes y entregado su informe con el sello de “todo bien”, ha visto cómo el Gobierno se lo salta como un niño en el recreo.

¿Qué consecuencias puede tener esto?

  • Deslegitimación técnica: ¿Para qué sirve la CNMV si Moncloa hace de árbitro y portero a la vez?

  • Precedente peligroso: Las próximas OPAs podrían pasar primero por La Moncloa antes que por el regulador y eso, en el mundo financiero, huele peor que un jamón ibérico en verano sin nevera.

Pedro Sánchez, que venía tejiendo puentes con el IBEX35 para mostrar una cara amable al mundo corporativo, ahora ve cómo uno de esos puentes se le prende fuego en tiempo real.

El “no veto pero sí bloqueo” ha generado fricción en los despachos donde se toman las decisiones económicas con vasos de cristal y olor a puro caro. Y aunque no lo digan abiertamente, los grandes empresarios no olvidan.

¿Resultado previsible?

  • Movimientos indirectos contra el Ejecutivo, más presión mediática, más resistencia en el mundo financiero, menos ganas de colaborar.

  • Posibles represalias bancarias silenciosas, restricciones de crédito, reducción de apoyos, cancelación de cenas benéficas con ministros.

La guerra de la OPA no ha terminado. Ahora estamos en la fase de “negociación con cara de póker”, donde BBVA sopesa entre:

  • Aceptar las reglas del juego y rediseñar una OPA “light con corbata”.

  • Retirarse con dignidad herida.

  • O entrar con bayoneta legal en mano hacia el Tribunal Supremo.

Sabadell, por su parte, sigue en su búnker, vendiendo TSB a trozos y esperando que esta guerra acabe sin bajas.

Una tregua inestable con una línea muy fina, de represalias.

Y la CNMV,…, bueno, está buscando relevancia en medio del caos.


La OPA sigue viva. Malherida, desconfiada, presionada y posiblemente rehabilitada como “amistosa”. Pero no subestimes a una operación con tantos millones de euros en juego, hasta los muertos corporativos saben revivir si la rentabilidad lo permite.

jueves, 26 de junio de 2025

Mastercard y Chainlink: Cripto para Todos y Control para Algunos


En un mundo donde los bancos y las criptomonedas se miraban como gatos callejeros a punto de pelear, Mastercard y Chainlink decidieron hacerse amigos,..., o algo más.

Y así nace esta hermosa alianza, donde lo tradicional y lo descentralizado se toman de la mano, sonríen para la foto,..., y de paso te dejan comprar Bitcoin con tu tarjeta Mastercard, como si fuera un café con leche, pero sí con volatilidad y menos espuma.

Mastercard, reina absoluta de los “pagos fáciles” y las comisiones misteriosas, se ha aliado con Chainlink, el oráculo sabelotodo de la blockchain. ¿La idea, principal? Crear el sistema Mastercard Crypto Credential.

Traducción para todos:

Un sistema que te permite comprar criptomonedas directamente con tu tarjeta de crédito o débito, con datos verificados, precios actualizados al segundo y cara de “esto es normal”.

¿Cómo podrás comprar criptomonedas con tu tarjeta? El proceso es algo muy simple, rápido,..., y hasta se podría que parece legal:

  1. Descargas una app compatible (MetaMask, Kraken, Paxos, Circle, OKX, etc.).
  2. Te registras y recibes una credencial cripto de Mastercard, se podría decir que es una especie de ID digital para que sepan que no eres un bot ni un anarquista financiero.
  3. Entras a la sección “Comprar Cripto” y eliges el token que te haga soñar que podría ser BTC, ETH, LINK,..., o Dogecoin si andas muy juguetón.
  4. Pagas con tu tarjeta Mastercard.
  5. ¡Voilà! Criptomonedas directamente en tu wallet.
  6. Sin exchanges extraños, sin tener que jurarle lealtad a Binance.

La funcionalidad se encuentra en fase piloto desde mayo de 2024, con pruebas en América Latina y Europa del Este. Si todo va bien o si a nadie se le cae el sistema, el lanzamiento global se espera durante 2025.

Prepárate para el futuro, donde el tipo que compra como un NFT de gatito pixelado usa Mastercard,…, y encima pide cashback.

Beneficios de esta alianza entre Mastercard y Chainlink. Tendrá más adopción y menos complicaciones, así que los mortales ya no tendrán que hacer malabares para tener cripto. Solo necesitan una tarjeta, conexión a internet y ganas de no ahorrar. Por el otro lado tenemos a laChainlink gana el trono de los datos, así que Chainlink será el proveedor de precios oficial, usando sus famosos oráculos para que no te cobren Bitcoin a precio de oro de 2005. Normalización de las criptomonedas, cuando una señora de 67 años compra Ethereum con su tarjeta, sabemos que el criptoinvierno ya se está derritiendo, que tiempos aquellos donde la Banca decía que las Criptomonedas es una estafa piramidal y es mejor alejarse, cómo si tuviera la peste.

Pero no todo es color de criptografía

❌ Menos privacidad, más vigilancia
¿Anonimato? Solo si pagas con monedas enterradas en el jardín.
❌ Adiós descentralización pura
O sea, Bitcoin con traje de banquero.
❌ Comisiones camufladas (porque alguien tiene que ganar)
Apostamos a que las comisiones llegarán antes que los memes oficiales del sistema.

Asís qué recuerda Mastercard sabrá qué compraste, cuánto, a qué hora, con qué token,…, y probablemente si estabas en pijama. Este sistema es cómodo, sí, pero también centralizado y dependiente de actores tradicionales.

¿De verdad pensabas que Mastercard se iba a meter en esto por amor al arte?

El impacto que esto tendrá en los mercados, si, en las finanzas tradicionales:

  • Se abre un puente real hacia el mundo cripto, con todas las implicaciones buenas (más accesibilidad) y malas (más control).
  • Otros gigantes como Visa o PayPal se verán obligados a ponerse las pilas o quedarse como el Nokia de las finanzas.
En el mundo cripto:
  • Se acelera la adopción masiva, lo cual puede aumentar la demanda y disparar precios, ó crear una burbuja tipo “iPhone en 2007”.
  • Chainlink se vuelve aún más esencial para la infraestructura Web3.
  • Se difumina la línea entre “cripto revolucionaria” y “cripto institucional con corbata”.

La alianza que unirá a Mastercard + Chainlink marca el principio de una nueva era. Una era donde puedes comprar cripto como quien compra chicles,..., pero con seguimiento fiscal.

Es un paso enorme hacia la normalización de los activos digitales. Y como todo paso grande, viene acompañado de ventajas, riesgos, cómo una cantidad moderada de paranoia bien justificada, faltaría más.

Entonces pásate por adaniconsultor.com, donde desmenuzamos las noticias cripto con más humor que el Bitcoin en una fiesta del BCE.

Y si aún no tienes tu primera criptomoneda, te dejo mi enlace afiliado de Coinbase.
Porque comprar cripto con tarjeta es fácil... pero con bono de bienvenida es mejor.

Publicación Destacada

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito

Querido diario del siglo XXI, h oy he presenciado un milagro financiero.  PayPal ha descubierto las criptomonedas . Sí, ese mismo PayPal que...