Mostrando las entradas para la consulta fan ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta fan ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2021

Cuando ser fan ya no basta, ahora también tienes que invertir

Seguro que muchos de ustedes tienen un equipo de fútbol tatuado en el corazón (y en la camiseta, el coche y hasta en la tostadora). Y aunque no pensaba hablar de esto tan pronto, parece que los Fan Tokens han irrumpido como Messi en su mejor época: rápidos, disruptivos y creando discusiones hasta entre mis amigos más tranquilos.

¿Qué demonios es un Fan Token? ¡Ah, qué buena pregunta, joven Padawan! Un Fan Token es un activo digital, o mejor dicho, una criptomoneda con bufanda, creada para que los fans puedan “interactuar” con sus clubes favoritos. Sí, ahora puedes votar qué frase motivadora se imprime en el vestuario o cuál será la canción de entrada al estadio… porque claramente, ese es el sueño de todo hincha desde niño.

¿De dónde salieron estos tokens con ínfulas de VIP? Todo este tinglado nace de la brillante idea de fusionar dos pasiones: el deporte y el dinero. Y como en el siglo XXI no hay nada que no se tokenice (ya tenemos hasta NFT de tweets), Socios.com decidió dar el paso y lanzar esta idea al campo. Literalmente.

Así, con la bendición de la blockchain, nacieron los Fan Tokens, pequeñas unidades de participación digital, diseñadas no para ganar partidos, sino para generar ingresos. Una movida que algunos clubes vieron más rentable que fichar a Haaland.

Además de sentirte parte del club y tener la ilusión de que tu voto importa, spoiler: en la mayoría de los casos no cambia gran cosa, también puedes obtener recompensas: contenido exclusivo, sorteos, productos oficiales… y la satisfacción de saber que acabas de comprar una criptomoneda con la cara de tu equipo.

Pero cuidado, esto no es un juguete. Los Fan Tokens se compran, se venden y fluctúan de precio. Como todo en el mundo cripto, puede que un día valgan lo suficiente como para pagar una entrada VIP y al siguiente no te alcancen ni para una bufanda.

Puedes hacerte con ellos en plataformas como Coinbase o Binance, y en la propia web que los vio nacer:
👉 https://www.socios.com/es/

Muchos equipos top ya tienen sus propios tokens:
#FCBarcelona #AtleticoDeMadrid #ParisSaintGermain #ACMilan #ASRoma #ManchesterCity #ValenciaCF #Arsenal

Y también han metido canasta en el baloncesto con tokens del #ChicagoBulls o los #BostonCeltics. Porque si hay pasión, hay negocio.

¿Quieres unirte al club del tokenizado? Aquí tienes dos regalitos, porque ser fan no debería estar reñido con ser inteligente:

Coinbase te da 10 € en Bitcoin si te registras con este enlace. Para que votar qué comida le sirven al equipo en el avión tenga recompensa:

👉 https://coinbase.com/join/5Y38Q4F?src=android-share

¿Eres más de Binance? Aquí va tu sorpresa:

👉 https://accounts.binance.com/es/register?ref=J1GDV67I

¡Fan Tokens! Porque animar a tu equipo ya no era lo suficientemente caro...


Seguro que muchos de ustedes son fieles seguidores de algún equipo de fútbol, de esos que gritan al televisor como si su voto cambiara la alineación. Y aunque no tenía intención de hablar tan pronto sobre este tema, parece que los Fan Tokens han invadido nuestras vidas deportivas... y las charlas de WhatsApp con mis colegas futboleros.

Los Fan Tokens son como cromos digitales con esteroides, pequeñas criptomonedas que permiten a los hinchas “interactuar” con sus equipos favoritos. Sí, eso quiere decir que puedes votar en encuestas gloriosas del estilo "¿De qué color quieres las medias del tercer uniforme?" y, con suerte, recibir recompensas tan útiles como saludos en vídeo o acceso a contenido exclusivo que antes te daban gratis por seguir al club en Twitter.

Aparte, como no podía ser de otra forma, esto no se ha quedado solo en el fútbol. ¡Oh no! El virus del Fan Token ya ha saltado a la cancha de baloncesto, donde equipos como los Chicago Bulls o los Boston Celtics también han dicho “¿Por qué no sacamos tajada digital de esto?”

Por supuesto, estos tokens no son simples emojis con escudos: son criptomonedas de verdad, paridas para el entretenimiento deportivo, y las puedes comprar en plataformas como Coinbase o Binance, porque invertir en emociones nunca fue tan literal.

Aquí tienes el link donde se cuece todo este show fan-tokenil:
👉 https://www.socios.com/es/

Y si eres socio de algún equipo de la noble élite europea (o simplemente quieres sentirte parte aunque no te dejen entrar al estadio), muchos Fan Tokens están disponibles en sus propias webs oficiales. ¿Te suenan estos nombres?


FC Barcelona, Atlético de Madrid, PSG, AC Milan, AS Roma, Manchester City, Valencia CF, Arsenal... Y en la NBA: Chicago Bulls, Boston Celtics, entre otros.

Y como no podía faltar la guinda del pastel, aquí va mi regalito si te animas a comprar tu pasión digital:

🎁 10 euritos en Bitcoin si te registras en Coinbase con este enlace (porque votar qué canción suena en el estadio nunca fue tan rentable):
👉 https://coinbase.com/join/5Y38Q4F?src=android-share

¿Prefieres Binance? También tengo sorpresa para ti:
👉 https://accounts.binance.com/es/register?ref=J1GDV67I

Porque si vas a gritarle al árbitro desde el sofá, al menos que te devuelvan algo en cripto, ¿no?



jueves, 3 de julio de 2025

Europa y las Stablecoins: El Gran Hermano Digital ya Tiene el Bote de Galletas


Hace poco, mientras el ciudadano medio europeo intentaba entender si Bitcoin es un nuevo tipo de pan o una religión de internet, la Comisión Europea decidió que ya era hora de meterle mano oficialmente a las stablecoins, antes de que entiendan como funciona.

Sí, esas monedas digitales “estables” que se venden como el equivalente blockchain de un billete de 20 euros,..., pero sin el olor a cartera vieja.

Y mientras tanto, en un despacho adornado con gráficos económicos y aire acondicionado a 20 grados, algo que muy pocos podrán poner en sus casas en verano, el Banco Central Europeo (BCE) se tiraba de los pelos, advirtiendo que esto del dinero digital sin supervisión estatal podría acabar con la soberanía monetaria, la estabilidad económica,…, y con su monopolio de toda la vida, claro faltaría más.

En Bruselas, esa ciudad donde se deciden cosas sin preguntar mucho, ya lo tienen claro:

“Vamos a regular las stablecoins. Y lo vamos a hacer bien o al menos con traje y Excel.”

La UE planea introducir una normativa con cara seria y espíritu fiscalizador, para que cualquier empresa que quiera emitir o usar stablecoins en territorio europeo tenga que cumplir reglas claras, pagar sus licencias,…, y sonreír a cámara mientras dice “¡viva MiCA!”.

Pero ojo, que no se trata solo de protegerte del malvado villano cripto. No. Esto huele más a una estrategia a largo plazo, a ensayo general para algo más grande, más brillante, por supuesto, más estatal, cómo lo podría ser el euro digital, también conocido como el eurocoin.

Todavía no, pero espérate un par de años. La idea es simple, si la UE regula stablecoins con mano firme, ¿por qué no lanzar una propia?

Imagina un euro completamente digital, emitido y controlado por el BCE, que podrás usar con tu móvil para pagar el pan, el alquiler,…, o tus impuestos, todo en tiempo real.
Todo muy cómodo.
Todo muy práctico.
Todo muy, muy rastreable.

Porque seamos sinceros, el billete de 50€ escondido en la caja de galletas es un clásico europeo que está en peligro de extinción y no digamos nada, sobre esos abuelos lo guardaba debajo del colchón.

El Banco Central Europeo no es precisamente fan de las stablecoins. Las ve como el caballo de Troya del capitalismo salvaje digital. Detrás de su fachada de “moneda estable y útil”, podrían esconderse:

  • Lavado de dinero.(Aunque, ejem,..., algunos bancos tradicionales han tenido su propia historia con ese tema.

  • Pérdida de soberanía. Si todo el mundo empieza a usar USDC o Tether en lugar de euros, el BCE pasa de jugador estrella a comentarista en Twitch.

  • Fugas de capital. ¿Quién va a dejar su dinero en un banco si puede tenerlo en una wallet, sin comisiones y sin horarios de oficina?

El BCE está viendo cómo el mundo cambia, pero claro ellos no quieren ser los que se enteran por el telediario. Así que, aunque estén preocupados, la Comisión Europea ha decidido avanzar igual.
Porque si algo hemos aprendido en Europa, es que cuando hay que legislar algo aun que no entendemos del todo,... ¡lo hacemos igual!

Vamos a ser justos. lo que podría salir bien o no. Esta regulación podría:

✅ Dar confianza al mercado cripto, por fin algo legal sin parecer una novela de espías.
✅ Evitar que stablecoins fraudulentas arruinen ahorros de los más despistados.
✅ Sentar las bases del euro digital sin hacer mucho ruido.

Pero también podría:

❌ Convertir tu dinero en algo 100% rastreable.
❌ Hacer que los bancos y gobiernos decidan cuándo, cómo y para qué puedes gastar tu dinero.
❌ Convertir cada transacción en una ficha en el Monopoly de la vigilancia financiera.

Recuerda que desde hace mucho tú dinero ya no es tuyo, si no del Banco y ahora, lo que podías tener en metálico para a ser su verdadero dueño el Gobierno. Tú en cambio serás un SIM dentro del juego que ellos tienen planeado. ¿Y lo mejor? Te venderán todo esto como "innovación", "progreso", y "libertad digital", mientras digitalmente te quitan el control.

Y hablando de vigilancia,..., ¿alguien más recuerda que los bancos tradicionales ya tienen cierta experiencia en esto del lavado de dinero?

Porque parece que cuando una empresa tech lanza una stablecoin, todo son alarmas y titulares, pero,...,  cuando un banco mueve miles de millones por debajo del radar, se le llama "multa" y seguimos con nuestra vida.

Así que, tal vez, esta cruzada contra las stablecoins tenga menos que ver con protegerte a ti,…, y más con asegurarse de que el poder siga donde siempre ha estado, entre manos que saben mover bien los hilos.

La regulación de las stablecoins en Europa es un paso gigante hacia algo más grande, el rediseño completo del dinero tal como lo conocemos.

Y no, no será voluntario.
Y sí, será “por tu seguridad”.
Y también sí, probablemente acabes con una app en el móvil donde puedas ver tu saldo, pagar en criptoeuro, y recibir una notificación del BCE si compras más de dos pizzas seguidas.

miércoles, 16 de febrero de 2022

La Súper Bowl NFL y Coinbase

 El precio que oscila de un anuncio en la final de la Súper Bowl, es de 6,1 millón de dólares estadounidense, lo que le costó a Coinbase su anuncio de 60 segundos. El cual consistió de un código qr que flotaba en la pantalla, durante el tiempo del anuncio. La dirección web que redirigirá dicho código, mostraba una promoción de 15 dólares estadounidense  para clientes nuevos. Esta plataforma sufrió por unos minutos caída de sistema, pero se pudo recuperar rápidamente. Pero durante este partido también se promocionó otra empresa de criptomoneda FTX competencia directa de Coinbase. 



Aún no os dais cuente que cuanto más tardes en entrar en el mundo de las criptomoneda menos beneficios tendrás. Es un echo de que las mentiras o falacias, que los bancos y también inversores no es real. Y cuanto más tardes entrar en el mundo de las criptomonedas, menos será tu beneficio. 

Hace algo de tiempo también se crearon los Fans Tokens, de los que ya hablé. Estas criptomonedas se crearon para mejorar la experiencia de sus fanáticos, adquiriendo recompensas o beneficios exclusivos. Este ejemplo lo tenemos aparte de Estados Unidos con la NFL o NBA, también contamos con ellas en Europa dónde los equipos de fútbol ya disponen de ellas como es el Real Madrid,  Fútbol Club Barcelona, el Manchester United, ente otros equipos ya cuentan con su Fan Tokens o lo que es lo mismo su criptomoneda. 


viernes, 23 de mayo de 2025

Solana la criptomoneda fantástica que quiere destronar a Ethereum


Seguramente has oído hablar de Solana, una de esas criptomonedas que prometen cambiar el mundo más rápido de lo que un Fan Token se desploma después de que tu equipo pierda 5-0. Pero, ¿qué es Solana exactamente? ¿Un hechizo de velocidad? ¿Un intento de reemplazar a Ethereum con mucho más estilo? ¿Podría ser simplemente otra criatura fantástica que aún no sabemos si alimentar o evitar?

El artífice detrás de esta cadena de bloques fue Anatoly Yakovenko, un ex ingeniero de Qualcomm que decidió que Ethereum era demasiado lento y costoso, así que pienso en que ya era hora de sacar la varita y lanzar un "Poof of History" un nuevo tipo de magia blockchain capaz de procesar hasta 65.000 transacciones por segundo sí, leíste bien.

Solana combina varias fórmulas mágicas ,..., perdón, protocolos criptográficos, para lograr lo imposible, el ser más rápida, barata y escalable. Funciona como si tuvieras un ejército de duendes trabajando día y noche sin cobrar horas extra.

Gracias a esto, el ecosistema Solana ha crecido con plataformas DeFi, juegos Web3, proyectos de NFTs y más, todo sin colapsar... bueno, casi siempre.

El lanzamiento fue en el 2020, Solana valía menos que una cerveza en el pueblo Hogsmeade.

Pico de gloria que tuvo fue en el 2021, llegó a cotizar por encima de los 250 $ por token. Boom. En el 2022  tuvo una caída vertiginosa,  que fue su "Azkabán", con caídas que hicieron llorar a más de un Hagrid.

La resurrección mágica,  a mediados de 2024, Solana volvió a cotizar sobre los 150-170 $, demostrando que aún no ha dicho su última palabra mágica.

A diferencia de otras criptos que viven del hype, Solana tiene fundamentos sólidos, como alto rendimiento de transacciones, con la de bajísimas comisiones casi como un hechizo gratuito. Ecosistema en constante expansión, como el apoyo de desarrolladores, startups y plataformas, aunque claro, parece ser que también ha tenido sus apagones, caídas de red y algún que otro hechizo fallido. Pero vamos, hasta Hermione se equivocó una vez con la poción multijugos.

¿Quién ganará la guerra mágica del blockchain? Ethereum es el mago veterano, el que todos conocen, pero al que a veces se tropieza con su propia túnica. Solana es el joven prodigio con más energía que un hipogrifo con Red Bull en vena. ¿Quién ganará? Aún no lo sabemos, pero si algo está claro es que Solana está en el campo de batalla y ha demostrado que puede dar pelea.


Solana es rápida, atractiva y con un buen potencial, pero como toda criatura mágica, hay que manejarla con cuidado. Antes de lanzar tu primer Galleon o euro, así que a segúrate de tener claro qué estás comprando, porque en el mundo cripto, los hechizos mal lanzados no tienen Ctrl + Z.


Bonus para muggles curiosos, si aún no tienes tu varita wallet del callejón diagon, puedes empezar en plataformas como Coinbase o Binance. Te dejo mis enlaces mágicos de referidos, con recompensa incluida, porque claro hasta los magos necesitamos BTC en nuestra wallet:


👉 Coinbase - 10 € en BTC al registrarte


👉 Binance - Abre tu cuenta con regalo cripto

martes, 27 de mayo de 2025

FIFA en la blockchain, porque el VAR no era suficiente, ahora también quieren tus tokens

Sí, leíste bien. La misma organización que nos dio penales polémicos, camisetas a 200€ y mundiales en pleno desierto a 50 grados, ahora dice que quiere "acercarse a los fans" a través de la tecnología blockchain.

Spoiler: si alguien en traje con credencial dice que lo hace "por los fans", prepará la billetera.

En teoría, es poder modernizar el fútbol. En la práctica, venderte emociones digitales con sobreprecio.

El uso del blockchain por parte de la FIFA, tiene previsto incluir:

  • Coleccionables digitales, NFTs de goles, momentos, o posiblemente la caída de Neymar en cámara lenta.
  • Fan tokens, para que te sientas dueño de decisiones irrelevantes como el diseño de la bufanda oficial.
  • Experiencias "exclusivas", que se parecen mucho a lo que ya hacías... pero ahora con un código de wallet.

Y todo eso por supuesto, registrado en la blockchain, para que cuando tus nietos pregunten qué hiciste en 2025, puedas mostrarles orgulloso un NFT del gol de Mbappé... que nunca podrás revender.

A ver, pongámoslo claro y las cosas sobre la mesa:

  1. Recaudar más dinero sin vender entradas físicas.
  2. Capitalizar la moda cripto antes de que pase como los spinner.
  3. Decir que son "tecnológicos e innovadores" sin tener que arreglar el VAR.

Porque si hay algo que la FIFA sabe hacer bien, es sacarle provecho a lo emocional: el fútbol, la pasión, y ahora... los tokens.

¿Esto da algún benéfico en algo a los fans? Bueno... depende de qué consideres "beneficio":

  • Si te gusta coleccionar cosas digitales que no se pueden tocar ni revender fácilmente, esto es para ti.
  • Si sueñás con votar la camiseta alternativa del equipo femenino sub-20 de Groenlandia, estás de suerte.
  • Y si querías otra forma de gastar cripto con menos retorno que un pase a Palacios, también.

Ahora, si esperabas entradas más baratas, transparencia en la FIFA o que el árbitro no arruine tu domingo... no, eso no está en la blockchain.

La FIFA se sube al tren de la blockchain como ese tío que aprendió a decir “cripto” en 2023 y ahora quiere armar un metaverso. Nos prometen cercanía, innovación y participación. Pero al final, todo huele a lo de siempre: una nueva forma de vendernos la camiseta, esta vez en versión digital y con tarifa dinámica.

Pero bueno, si vas a ser manipulado emocionalmente por el fútbol, al menos que sea en la cadena de bloques, ¿no?

Publicación Destacada

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito

Querido diario del siglo XXI, h oy he presenciado un milagro financiero.  PayPal ha descubierto las criptomonedas . Sí, ese mismo PayPal que...