lunes, 25 de agosto de 2025

Japón aprueba su primera Stablecoin, cuando los bonos ya no dan ni para ramen


Japón, ese país donde los trenes llegan tan puntuales que hasta el Bitcoin se pondría nervioso, acaba de aprobar su primera stablecoin respaldada por el yen. Sí, el mismo Japón que hace unos años miraba las criptomonedas como si fueran un invento de ninjas desempleados con demasiado tiempo libre, ahora decide subirse al escenario con su propia moneda estable. Y no, no es un anime nuevo, es real, el lanzamiento de esta stablecoin está previsto para julio de 2024, como quien estrena temporada de “One Pece” pero con blockchain.

El motivo oficial es bastante serio, el gobierno japonés quiere modernizar su sistema financiero, darle más confianza al ciudadano que todavía guarda yenes en sobres dentro del futón,..., y de paso hacer que los bonos del gobierno japonés no se sientan tan abandonados. Porque claro, si ahora puedes tener un “yen digital estable” y moverlo en segundos, ¿quién va a querer comprar deuda pública a 10 años para que te dé un interés digno de propina en el Konbini de la esquina? Esta jugada podría remodelar el mercado de bonos, aunque no lo digan muy alto, es también un intento de reanimar un sistema financiero que lleva más décadas en “modo deflación” que tu portátil viejo en modo ahorro de batería.

Las ventajas parecen de manual de escuela de negocios, mayor eficiencia en pagos, adopción tecnológica, atraer a los jóvenes que ya no tocan billetes ni con palillos, y de paso dar una lección al mundo de que Japón también sabe moverse en el tablero cripto. Las desventajas, por supuesto, existen y estas es la centralización disfrazada de innovación, riesgos en la estabilidad de los bonos del Estado y cómo no, abrir la puerta a que las criptos privadas tengan todavía más glamour frente al yen con una versión “esteroides digitales”.

¿Es Japón el primero en esta fiesta? Ni de broma. China lleva tiempo con su yuan digital (DCEP) lanzado en 2020, que ya funciona como “Gran Hermano financiero en tiempo real”. Nigeria probó suerte en 2021 con el eNaira, que más que atraer usuarios terminó siendo la “app fantasma” del banco central. Europa, por su parte, anda jugando al escondite con el euro digital, previsto para 2026 aunque con la misma emoción que una conferencia sobre tipos de interés. Y Bahamas, pioneros tropicales, lanzaron en 2020 su Sand Dollar, que suena más a cóctel que a stablecoin, pero parece ser que funciona.

Lo curioso es que este cambio de rumbo de Japón no ha sido tan repentino como parece. Recordemos que fue el primer país en regular Bitcoin allá por 2017, tras el desastre de Mt. Gox y que durante años miró al ecosistema cripto con lupa y sospecha, como el vecino que controla cuántas veces entras y sales del portal. El giro actual más que repentino es pragmático, han entendido que si no se meten en el baile, acabarán siendo los únicos sobrios en la fiesta de las finanzas digitales,..., y eso no se perdona en un mundo donde hasta Google quiere minar Bitcoin.

Japón aprobó una ley que regula las stablecoins en junio de 2022, la cual entró en vigor en junio de 2023. Esta legislación establece un marco legal que define a las stablecoins como dinero digital, garantizando a los usuarios el derecho a canjearlas por su valor nominal.

En cuanto al lanzamiento de la primera stablecoin vinculada al yen (JPYC), la empresa emisora, JPYC Inc., espera recibir la aprobación de la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) en agosto de 2025. Si la aprobación se concreta, el lanzamiento de la stablecoin en el mercado japonés podría ocurrir poco después, en otoño de 2025.

Es importante destacar que, bajo la nueva ley, solo los bancos con licencia, agentes de transferencia de dinero registrados y compañías fiduciarias pueden emitir stablecoins en el país, lo que asegura un alto nivel de protección para los inversores y usuarios..

Publicación Destacada

BlackRock te vende Bitcoin en formato cajita feliz, el ETF que hasta tu cuñado puede comprar

Imagina que eres un ciudadano de a pie, de esos que todavía guardan los ahorros debajo del colchón o en una cuenta bancaria que te da de int...