lunes, 8 de septiembre de 2025

BRICS ¿los nuevos Vengadores de la economía mundial… o simplemente otro club VIP con siglas raras?

Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con sus nuevos amigos invitados) han pasado de ser “los países emergentes que algún día podrían hacer algo” a querer rediseñar el mapa económico mundial. Y lo hacen a golpe de cemento y yuanes, China construyendo en medio del continente africano, financiando puertos, trenes y carreteras como si fueran cromos de Panini. Pero en Latinoamérica tampoco se quedan atrás, en Brasil ya hablan de un “cruce marítimo alternativo” que, básicamente, es decirle al Canal de Panamá “gracias por los servicios, pero ya no eres indispensable”.

Ahora, claro, viene la pregunta, si los BRICS meten su moneda en el juego, esa que algún día, quizá, veremos, ¿qué pasa con el dólar y el euro? Tranquilos no os pagáis nerviosos, no van a desaparecer mañana, pero la idea de pagar contenedores en algo que no sea dólar ya no parece ciencia ficción.

¿Y los países receptores de tanta inversión?

Pues muy fácil, si gestionan bien, tendrán más PIB, mejores infraestructuras y comercio más barato. Si lo gestionan mal… deuda, dependencia y proyectos fantasmas llenos de hierbajos. O sea, la misma historia de siempre.

Proyección económica

Si todo sigue como hasta ahora, los países receptores podrían ver entre un +1% y +2% anual extra de PIB en los próximos años. Pero ojo, eso es un quizás. Porque igual que te sube el PIB, te sube la deuda y los intereses.

¿Y las criptomonedas en todo este circo mediático?

Aquí si que viene lo divertido, cada vez que se habla de “menos dependencia del dólar” o de “nueva moneda BRICS”, Bitcoin sonríe. ¿Por qué? Porque en medio del caos, siempre hay alguien que prefiere una red descentralizada a ver cómo su economía se negocia en una cumbre de barbudos trajeados. Si la desdolarización avanza, las cripto podrían vivir un efecto “plan B” muy atractivo para países y ciudadanos desconfiados, por eso la prisa de regular las Criptomonedas.

En resumen, los BRICS quieren reescribir las reglas del juego. Si estos lo logran o no, lo sabremos en unos años. Pero mientras tanto, si el dólar tiembla y las monedas alternativas asoman, las criptomonedas pueden terminar siendo las únicas invitadas a la fiesta que no necesitan pedir permiso ni visa.

Ponte cómodo, la gráfica es como ver a tu primo emprendedor que compra en Alibaba en China, que empezó vendiendo muñecos de Avengers en el garaje y ahora tiene una multinacional. Los demás BRICS son el resto del equipo que también crece, pero no con cohete de SpaceX.

Comparado con los países OTAN, que llevan décadas corriendo maratones con estilo clásico, los BRICS están acelerando como si corrieran con jetpack. Y aunque los aeronaves de la OTAN siguen siendo imponentes, en este sprint BRICS está pisando fuerte.

BRICS: En 2001 arrancaban con un PIB modesto (unos 2,5 billones de USD) y desde entonces la curva es casi una rampa ascendente. En 2024 alcanzan los 24-25 billones de USD, lo que refleja un crecimiento acelerado, sobre todo gracias al motor chino, en menor medida, India. La pendiente es pronunciada, mostrando que siguen ganando terreno.

OTAN: Comenzaban en 2001 con un PIB cercano a los 25 billones de USD y han seguido creciendo de forma constante, aunque con una curva mucho más suave. Para 2024 rondan los 45 billones de USD, mostrando solidez, pero sin la explosividad de los BRICS.

La OTAN sigue manteniendo la delantera en términos absolutos, pero la foto interesante es la velocidad relativa, los BRICS multiplicaron su PIB por casi 10 en poco más de dos décadas, mientras la OTAN apenas lo duplicó. Dicho en clave sarcástica por si alguno no lo pilla, es como ver a alguien correr en la cinta de gimnasio con paso firme (OTAN), mientras otro llega sudando con cohete en la espalda (BRICS).