jueves, 12 de junio de 2025

Tailandia se Lanza al Mundo Cripto ¿Revolución Financiera o Templo del Caos Digital?


Y un día con otro cualquiera Tailandia se levantó, miró al Bitcoin, miró después al baht, pensó y dijo..“¿Y si mezclamos lo exótico del pad thai con lo incierto del mundo cripto?”

Boom. Nació el plan para lanzar su propia criptomoneda estatal. Porque esta claro, si no puedes controlar al Bitcoin,...,  mejor crear tu propia versión pero con menos anonimato y más controles gubernamentales. Cómo está haciendo Europa, Estados Unidos y otros países.

Tailandia, con su eterno encanto entre templos dorados y playas paradisíacas, decidió que ya era hora de digitalizar su economía. Pero no con tarjetas de crédito como el resto de los mortales, no.
Con su propia criptomoneda, también conocida como el G-token (G de “Gobierno” o de “Ganas de controlar todo”, esto se podría decir que sigue todavía está en debate).

¿Y para qué sirve este token mágico?

  • Para dar ayudas directas a los ciudadanos, en vez de billetes, ahora te dan QR.
  • Para controlar el gasto interno, nada de usar el bono digital para irte a Singapur.
  • Para demostrar que, sí, también los gobiernos asiáticos saben lo que es blockchain.

Oficialmente, cuál será el objetivo:
✔️ Reactivar la economía tras el batacazo post-COVID.
✔️ Incentivar el consumo local, adiós a los ahorros, hola a los tokens con fecha de caducidad.
✔️ Convertirse en líder digital de la región.

No oficialmente:
✔️ Tener un control absoluto del dinero que se mueve.
✔️ Saber qué compras, cuándo y si fue con picante o sin.
✔️ Llevar la economía tailandesa al siguiente nivel… aunque haya que empujarla a base de notificaciones del gobierno.

¿Y qué beneficios puede tener esto para el ciudadano común? Por un lado tener dinero "gratis". Bueno, más o menos gratis. Lo llamaremos "ayuda digital programable". Con un acceso a pagos instantáneos con cero comisiones... por ahora. Junto a un empujoncito hacia la digitalización, aunque tengas 75 años y solo uses el móvil para mirar el reloj.

Pero claro, esto no es todo sonrisas y elefantes felices, ya que todo tiene su karma:

  • Privacidad a nivel Black Mirror. ¿Pensabas que tu banco sabía mucho de ti? Espera a ver lo que sabe el gobierno con el G-token.
  • Dinero con GPS. El bono digital solo se puede gastar en comercios tailandeses autorizados. Olvídate de Amazon, viajero del primer mundo.
  • Inflación maquillada digitalmente. Si todos reciben tokens para gastar… ¿suben los precios o no? ¿Y si se te olvida canjearlo? Pues se evapora. ¡Namasté!
Pero veamos, ¿qué puede conseguir Tailandia con este paso? Por un lado podrá aumentar la Reputación como pionero cripto del sudeste asiático. Todo un movimiento digno de titulares: “Tailandia lidera la revolución digital del baht” aunque nadie entienda muy bien qué significa eso. Esto podría atraer turismo techie. Imagina ir al mercado flotante y pagar con tu wallet en Ethereum. Un sueño geek hecho realidad. Pero recuerda esto, ya que será una economía más controlada, más digital, más programable... más "1984", pero con sonrisas.

El baht tradicional sigue ahí, tranquilito, viendo cómo su primo moderno —el baht digital— gana terreno. Pero si el G-token y el baht digital se popularizan, podríamos ver un futuro no muy lejano donde. Podría ser que el efectivo desaparezca lentamente, RIP billetes con olor a curry. Los salarios se paguen en tokens con reglas de uso. Así que la economía sea 100% rastreable.

En resumen: más eficiencia, menos libertad. Pero oye, qué cómodo es pagar con una app… hasta que te la bloquean por “comportamiento sospechoso” como el proyecto del Euro Digital.

Tailandia está marcando el paso en la región. Y ya sabemos cómo es Asia, uno se tira al agua,…, y al rato, los demás también. Así que:

  • Vietnam, que ya anda flirteando con las criptos, podría subirse también.

  • Filipinas, con una comunidad cripto bastante activa, no se va a quedar atrás.

  • Malasia, probablemente mire, analice, y luego copie.

  • Y Singapur... bueno, Singapur ya está 10 años por delante, como siempre.

¿Será esto una competencia regional por ver quién digitaliza más rápido su moneda sin perder el alma en el proceso?

Spoiler: sí.

Lo que está haciendo Tailandia es ambicioso, arriesgado y… brillante o desastroso, ya veremos.
Puede ser un paso hacia una economía más eficiente y moderna, o la puerta de entrada a un sistema financiero en el que ya no puedas ni esconder monedas debajo del colchón.

Así que si visitas Bangkok pronto, asegúrate de llevar protector solar, repelente de mosquitos… y tu wallet cripto. Porque el futuro financiero te puede alcanzar entre un pad thai y un masaje de pies.

Visita adaniconsultor.com y no te pierdas ningún episodio de este circo financiero mundial.

Y si aún no tienes criptos para viajar al sudeste asiático sin parecer un cavernícola, abre tu cuenta en Coinbase con mi enlace afiliado. No te darán un elefante, pero sí unos euros en Bitcoin para empezar.     

Publicación Destacada

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito

Querido diario del siglo XXI, h oy he presenciado un milagro financiero.  PayPal ha descubierto las criptomonedas . Sí, ese mismo PayPal que...