miércoles, 11 de junio de 2025

BlackRock, Ethereum y cómo los ricos juegan al Monopoly con fuego

Que tiempos aquellos ¿cuando los grandes fondos decían que las criptomonedas eran para frikis con calcetines de Pikachu y traders en sótanos oscuros? Bueno, parece que alguien en BlackRock pisó una pieza de Lego llamada “Ethereum” y decidió que sí, que eso del blockchain ya no era cosa de nerds,…, sino de ricos con traje y bonus millonarios.

Porque sí, amigos, BlackRock, ese mastodonte financiero con más poder que algunos países de verdad, está comprando Ethereum como si se acabara el mundo,..., o el descuento en el mercado cripto.

Hasta la fecha han acumulado cerca de 1,5 millones de ETH, lo que en dinero real, el que todavía entienden tus padres, serían unos 2.500 millones de euros. Sí, euros. No Dogecoins, no puntos de Mercadona. Euros contantes, sonantes y bien institucionalizados.

¿Y por qué están haciendo esto? Pues fácil, porque pueden y quieren. Y porque saben algo que tú, pobre mortal que aún te preguntas si poner 100 euros en una criptomoneda o en una airfryer, probablemente no sabes. Ethereum, a diferencia de otras criptos, no solo sirve para especular o hacer memes. Es la base de todo el ecosistema DeFi, NFTs, contratos inteligentes y de paso, del insomnio de los reguladores financieros.

Además, ahora que la SEC (Securities and Exchange Commussion de Estados Unidos - Comisión de Bolsa y Valores), está más suave que mantequilla caliente y los ETF de Ethereum están en camino, BlackRock ha olido la oportunidad. Porque claro, cuando tú compras ETH, es “jugar a la ruleta”. Pero cuando lo hace BlackRock, es “gestión estratégica de activos con visión de largo plazo”.

Y no es que compren un poquito cada tanto, no. En los últimos días han metido más de 460 millones de euros, como quien se compra un jamón ibérico para Navidad. Según los datos, han hecho compras de 34,7 millones de dólares un día, y 77 millones otro, así, sin despeinarse.

¿El resultado? Ethereum ya está coqueteando con niveles de resistencia entre los 2.700 y 3.000 dólares, mientras todos los "criptocínicos" se rascan la cabeza diciendo “no entiendo por qué sube”. Bueno, sube porque BlackRock tiene más dinero que tu ciudad natal y no está precisamente comprando por caridad.

¿Y qué prevén los sabios de Wall Street ahora que el dinero gordo ha entrado? Pues, así entre nosotros, hablan de un precio objetivo de 5.000 a 9.000 dólares por ETH en los próximos meses o años, si el contexto acompaña. Eso sí, tú sigue esperando “a que baje a 1.200 para comprar”, no te preocupes.

BlackRock no está jugando al azar, está comprando la máquina que imprime el dinero del futuro. Ethereum es la autopista, y ellos ya tienen el peaje. El resto, o corre, o se queda mirando cómo los trenes institucionales pasan por delante mientras tú aún estás comparando exchanges por si uno cobra 0,1% menos en comisiones.

Así que la próxima vez que te digan que “las criptomonedas son una moda pasajera”, enséñales este dato y pregúntales:

“¿También crees que BlackRock se dejó 2.500 millones en una moda como las pulseras de goma de los 2000?”

Porque si los titanes están entrando al barro,…, tal vez el barro valga más de lo que tú crees.

Publicación Destacada

Cuando PayPal se sube al tren cripto... Porque Aceptar el Futuro (tarde) También Tiene Mérito

Querido diario del siglo XXI, h oy he presenciado un milagro financiero.  PayPal ha descubierto las criptomonedas . Sí, ese mismo PayPal que...