Ahora toca ir al otro lado de Europa y no hablo de Estados Unidos, sino de América del Sur, sobre lo que esta sucediendo en Colombia referente a las criptomonedas, ya que Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en el uso de criptomonedas, impulsado por el interés que esta creciendo entre los ciudadanos, enfocando su mirada en un concepto alternativo de inversiones y descentralizado.
En la actualidad en Colombia no dispone de un marcó que regule las criptomonedas, como una moneda de curso legal. Pero si que ha implementado un proyecto piloto, para poder supervisar y poder rular su uso dentro del país.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), desarrollo uno de los avances que a realizado es Sadbox Regulatorio, esto permitirá a las ellas fintech y entidades bancarias, experimentar con las criptomonedas en un entorno controlado. Lo que se pretende es evaluar el impacto y la viabilidad de integrar estos activos en el sistema financiero.
De la misma forma la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), a creado y establecido una serie de normas, para que los intercambios de criptomonedas.
Pero a medida de que el mercado de las criptomonedas sigue en constante crecimiento en Colombia, tiene una constate discusión en su iniciativa, para poder regular el sector de una manera clara y más efectiva. Algunos de estos pasos son la definición legal, regulación de los exchanges y la integración con los sistemas financiero.
Lo que no se puede negar es que Colombia, está dando una de pasos importantes en la regularización, como equilibrando la innovación tecnológica con la protección de los usuarios y la estabilidad financiera. Así que este pasos está avanzando en la creación de un marco regulatorio, que pueda permitir el desarrollo seguro y que sea de una forma, sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario